Estadistica Industrial

Estadistica Industrial

University

20 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Cuestionario de Estadística

Cuestionario de Estadística

University

20 Qs

Concurso Neuropsicología

Concurso Neuropsicología

University

20 Qs

Test Contabilidad

Test Contabilidad

KG - Professional Development

15 Qs

Q6-2: Probabilidades - 2

Q6-2: Probabilidades - 2

University

20 Qs

Práctica 6 y 7

Práctica 6 y 7

University

16 Qs

Helicobacter pylori

Helicobacter pylori

University

17 Qs

Repaso 2° semestre 2023

Repaso 2° semestre 2023

University

21 Qs

PRIMER PARCIAL - PEN 305 - 3er NIVEL

PRIMER PARCIAL - PEN 305 - 3er NIVEL

University

20 Qs

Estadistica Industrial

Estadistica Industrial

Assessment

Quiz

Other

University

Easy

Created by

laura espinel

Used 14+ times

FREE Resource

20 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Qué es una variable estadística?

Una variable estadística es un número fijo que no cambia. Una medida estadística que siempre tiene el mismo valor en todas las observaciones

Una variable estadística es un tipo de gráfico tambien una condición que no afecta los resultados de un experimento

Una variable estadística es una fórmula matemática y una característica constante que no se puede medir.

Una variable estadística es una característica o atributo que puede tomar diferentes valores en una población o muestra. al igual que requieren poderse medir u observar para poder registrar la información.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Ideal para representar proporciones y porcentajes Y  Aprende a visualizar datos categóricos de manera efectiva.

Gráfico de Torta Y Gráfico de Barra

Histogramas Y Boxplot

Gráficos de Dispersión Y Gráficos de Líneas

Gráfico de Violin Y Mapa de Calor

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿ Cómo debo saber qué tipo de análisis estadístico establecer ( descriptiva e inferencial)?

Escoger el análisis de series temporales para cualquier conjunto de datos que involucre mediciones a lo largo del tiempo

No es necesario considerar la pregunta de investigación, solo los datos con los que se va a realizar el análsis

Debe identificar el tipo de interés sobre el estudio, el número de mediciones que se pose y que tipo de variable se va a manejar

Utilizar únicamente pruebas no paramétricas, independientemente del tamaño de la muestra

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Cuál es la diferencia entre la frecuencia absoluta y frecuencia relativa?

La frecuencia absoluta cuenta el número de veces que ocurre un valor en un conjunto de datos, pero la frecuencia relativa no
La frecuencia absoluta y frecuencia relativa son lo mismo

la frecuencia absoluta cuenta el número de veces que ocurre un valor en un conjunto de datos, la frecuencia relativa es el porcentaje de casos que pertenecen a esa categoría en relación con el total

La frecuencia absoluta es el cociente entre la frecuencia relativa y el tamaño total del conjunto de datos

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Cuáles son las pruebas que se podrían aplicar en un análisis de correlación?

La prueba t de Student Y la prueba de Kolmogorov

La prueba de Pearson Y la prueba de Spearman

La prueba de Chi-cuadrado Y la prueba de Shapiro

La prueba ANOVA

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Cuál es la diferencia entre una Hipótesis Nula y una Hipótesis Alterna?

La Hipótesis Nula y la Hipótesis Alterna son dos términos diferentes para describir si existe una relación

La Hipótesis Nula y la Hipótesis Alterna son lo mismo.
La Hipótesis Nula afirma que hay un efecto o relación, mientras que la Hipótesis Alterna afirma que no hay efecto o relación.

La Hipótesis Nula es una afirmación de que no hay una relación, mientras que la Hipótesis Alterna es la afirmación de que sí hay una relación.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Cuándo se utiliza el término directamente proporcional e inversamente proporcional?

El término inversamente proporcional se utiliza cuando dos cantidades aumentan o disminuyen juntas
El término directamente proporcional se utiliza cuando dos cantidades aumentan y disminuyen de manera independiente

El término directamente proporcional se utiliza cuando dos cantidades aumentan o disminuyen juntas, mientras que el término inversamente proporcional se utiliza cuando una cantidad aumenta y la otra disminuye en proporción.

El término directamente proporcional se utiliza cuando una cantidad aumenta y la otra disminuye en proporción

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?