DEA 2019

DEA 2019

Professional Development

58 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

VT5_Promoción de bienes inmuebles

VT5_Promoción de bienes inmuebles

10th Grade - Professional Development

58 Qs

Modulo 1.1 Motor

Modulo 1.1 Motor

Professional Development

60 Qs

CUESTIONARIO FINAL

CUESTIONARIO FINAL

Professional Development

60 Qs

UT 3 LA COMUNICACIÓN

UT 3 LA COMUNICACIÓN

Professional Development

54 Qs

Educador Nivel 1 Capacitación sobre los aspectos básicos de Google (Temas 1,2 y 3)

Educador Nivel 1 Capacitación sobre los aspectos básicos de Google (Temas 1,2 y 3)

Professional Development

55 Qs

VT1_Producto industrial_Cliente corporativo

VT1_Producto industrial_Cliente corporativo

Professional Development

60 Qs

EVALUACIÓN DE COMUNICACIÓN UNIDAD 2

EVALUACIÓN DE COMUNICACIÓN UNIDAD 2

Professional Development

56 Qs

Tema 2 GD: CC.AA, Provincias y municipios

Tema 2 GD: CC.AA, Provincias y municipios

Professional Development

59 Qs

DEA 2019

DEA 2019

Assessment

Quiz

Professional Development

Professional Development

Easy

Created by

daniela suazo

Used 3+ times

FREE Resource

58 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Lea la siguiente situación: En una escuela rural multigrado, existe un grupo de estudiantes entre 7 y 12 años, los cuales evidencian dificultades en el manejo de los componentes simbólicos, operatorias y resolución de problemas en el área de matemática. Por lo anterior, el equipo de aula ha decidido precisar el desempeño en estas competencias por medio de una evaluación. A partir de la situación anterior, ¿cuál de las siguientes baterías psicopedagógicas es la más pertinente para precisar los requerimientos de apoyo del grupo de estudiantes?
Prueba de Longeot.
Prueba Yo y las Matemáticas.
Prueba de Retención Numérica.
Prueba de Comportamiento Matemático.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image
Lea la siguiente situación: En un 3° Básico, durante la clase de Lenguaje y Comunicación, están trabajando lectura compartida de poemas. La profesora diferencial da la palabra a Camilo, quien lee entusiasmadamente, con ritmo y entonación, el siguiente poema: ¿Cuál de los siguientes procesos cognitivos interviene en el desarrollo del aprendizaje de la lectura de este estudiante?
Memoria visual.
Discriminación visual.
Organización espacial.
Coordinación óculo-manual.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image
Lea la siguiente situación: En un 4° Básico, en la asignatura de Matemática, desarrollan el OA: “Resolver problemas aplicando una variedad de estrategias”. Para ello, el profesor de la asignatura proyecta el siguiente problema matemático: “Si se ha pintado el 25% de una pared de 180 metros, ¿cuántos metros se han pintado? Durante el monitoreo de la actividad, la educadora diferencial observa que Isidora resuelve los problemas de la siguiente forma: ¿Cuál es el requerimiento de apoyo para la resolución de problemas que se observa en Isidora?
Conocer estrategias de proporcionalidad para determinar la relevancia de los factores en la resolución de un problema.
Comprender los procedimientos de la regla de tres directa y ordenar cada uno de los factores de acuerdo al caso.
Identificar cuáles son las fases de resolución del problema para su comprensión, ejecución y exposición de resultados.
Aplicar la regla de tres inversa y valorar dos cantidades correspondientes de una magnitud inversamente proporcional.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image
Lea la siguiente situación: Carlos, de 4° Básico, frente a una actividad de producción de oraciones, presenta el siguiente escrito: ¿Qué tipo de desafío se observa en la escritura de Carlos?
Inversiones.
Inserciones.
Transposiciones.
Hiposegmentaciones.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Lea la siguiente situación: Durante la evaluación psicoeducativa de Carla, una estudiante de 2° Básico, la profesora diferencial observa que, en el proceso de escritura espontánea, esta produce hiposegmentaciones de palabras. A partir de la situación anterior, ¿cuál objetivo es prioritario para abordar el desafío que evidencia la estudiante?
Desarrollar aspectos funcionales de la dimensión motriz y simbólica de la escritura.
Modelar la posición de la mano, muñeca y la posición del papel según su lateralidad.
Enriquecer el vocabulario a través del uso de adjetivos exactos y sustantivos precisos.
Fortalecer las habilidades semánticas para dar un sentido global de las frases escritas.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image
Lea la siguiente situación: Los estudiantes de 3° Básico en el taller de Lenguaje y Comunicación leen en conjunto el siguiente texto: Después de la lectura, la profesora le pregunta a Fernanda: — ¿Cómo son las serpientes? — Yo también tengo una mascota, es un perro. — Ya, pero yo te hacía otra pregunta, ¿Alguien puede ayudar a Fernanda? (Otra compañera responde). Luego la profesora pregunta a otro compañero: — ¿Dónde hay un espectáculo? Fernanda interrumpe y responde: — Oye, y también tengo una gata, pero es de mi mamá. Según la situación descrita, ¿en cuál de los niveles del lenguaje requiere apoyo la estudiante?
Nivel Sintáctico.
Nivel Semántico.
Nivel Pragmático.
Nivel Morfológico.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image
Lea la siguiente situación: Durante un taller de “Escritura Creativa” para un 3° Básico, el profesor diferencial proyecta imágenes para que los estudiantes elaboren oraciones, considerando la intención del hablante. Mientras realiza el monitoreo de la actividad, observa que Pilar, estudiante del taller, efectúa la siguiente producción escrita: ¿Cuál es el principal desafío que se observa en los textos de Pilar?
Eficiencia motriz.
Organización espacial.
Coordinación dinámica.
Disociación de movimiento.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?