SIMULACRO PRUEBA T Y T DE ECONOMÍA, ADMINISTRACIÓN, CONTADURÍA Y AFINES

SIMULACRO PRUEBA T Y T DE ECONOMÍA, ADMINISTRACIÓN, CONTADURÍA Y AFINES

15 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

7. Del nombramiento y facultades del comité de vigilancia

7. Del nombramiento y facultades del comité de vigilancia

KG - University

17 Qs

 el Oncenio de Leguía y crecimiento urbano.

el Oncenio de Leguía y crecimiento urbano.

12th Grade

14 Qs

Cuestionario: La Nueva Escuela Mexicana (NEM) y Materiales Educativos

Cuestionario: La Nueva Escuela Mexicana (NEM) y Materiales Educativos

KG - University

11 Qs

Examen del Capitulo 4: África Septentrional y Occidental (págs. 102-117) - 20 Puntos

Examen del Capitulo 4: África Septentrional y Occidental (págs. 102-117) - 20 Puntos

KG - University

12 Qs

Quiz sobre Compuestos Binarios y Uniones Químicas

Quiz sobre Compuestos Binarios y Uniones Químicas

8th Grade

15 Qs

Historia de la Música Española

Historia de la Música Española

6th Grade

20 Qs

Productividad y Eficiencia

Productividad y Eficiencia

KG - University

10 Qs

Duplicado de 2ºBACH_B6_Información contable en la empresa.

Duplicado de 2ºBACH_B6_Información contable en la empresa.

KG - University

20 Qs

SIMULACRO PRUEBA T Y T DE ECONOMÍA, ADMINISTRACIÓN, CONTADURÍA Y AFINES

SIMULACRO PRUEBA T Y T DE ECONOMÍA, ADMINISTRACIÓN, CONTADURÍA Y AFINES

Assessment

Quiz

others

Hard

Created by

farit pinto

Used 2+ times

FREE Resource

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 20 pts

1. Un banco se dedica a realizar préstamos a sus clientes. Durante el mes de febrero se tenían créditos por $400.000.000 a una tasa de interés del 1%mensual. El 90% de los clientes pagaron los intereses de forma cumplida.
A. aumento de los ingresos operacionales en $ 4.000.000
B. aumento de las actividades de financiación en $ 3.600.000
C. aumento de los ingresos operacionales en $ 3.600.000
D. aumento de las actividades de financiación en $ 4.000.000

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 20 pts

2. Una empresa comercializadora obtiene un préstamo de $ 100.000.000 para adquirir un vehículo para la distribución de sus productos. El préstamo concede a 5 años con una tasa de interés del 15% anual y se debe pagar en amortizaciones fijas de capital de forma anual. Los intereses se pagan junto a los abonos a capital cada año. Como gerente financiero de la empresa, usted estable que el efecto del pago de esta deuda en el primer año, en el estado de resultados, es un aumento de
A. $15.000.000 en los gastos operacionales.
B. $35.000.000 en los gastos no operacionales.
C. $15.000.000 en los gastos no operacionales.
D. $35.000.000 en los gastos operacionales.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 20 pts

3. Una empresa tiene activos fijos por valor de $120.000.000 que le representaron un índice de rotación de activos fijos (Ingresos ventas /Activos fijos) de 72 días. La gerencia solicita que para el próximo periodo el nivel de ventas se incremente en 50% y el índice de rotación de activos fijos sea de 60 días (año comercial de 360 dìas). Por consiguiente la inversión total en activos fijos el próximo periodo debe ser de:
A $ 144.000.000
B $ 150.000.000
C $ 180.000.000
D $ 204.000.000

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 20 pts

4. Dentro del proceso de valoración de una empresa, se le pide a usted como consultor estimar el costo promedio ponderado de capital. La estructura de financiamiento de la empresa muestra que se financia en la misma proporción con deuda que con capital propio (50 % cada uno). Adicionalmente, su estudio halla que el costo de la deuda después de impuestos es exactamente igual al costo del capital propio para esta empresa. A partir de estos datos, una de las conclusiones de su estudio es que
A. no debe aumentarse la proporción de la deuda dentro de la estructura de financiamiento, porque aumentaría el costo promedio ponderado de capital.
B. no debe disminuirse la proporción de la deuda dentro de la estructura de financiamiento, porque aumentaría el costo promedio ponderado de capital.
C. la proporción de la deuda dentro de la estructura de financiamiento debe ser superior a la del capital, para minimizar el costo promedio ponderado de capital.
D. la proporción de la deuda dentro de la estructura de financiamiento de esta empresa puede aumentar o disminuir, sin afectar el costo promedio ponderado de capital.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 20 pts

Media Image
5. Una empresa tiene la opción de asignar una suma I a un proyecto de inversión. En este momento la empresa está evaluando las opciones de proyectos que tiene disponible y encuentra 4 opciones que generan los flujos de caja libre que se grafican a continuación: Si la empresa descuenta todos sus proyectos a una tasa del %D y tiene como objetivo garantizar la selección del proyecto con mayor valor para la organización. De estos proyectos usted recomendaría seleccionar
A. Proyecto 1.
B. Proyecto 2.
C. Proyecto 3.
D. Proyecto 4.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 20 pts

6. Usted es el director financiero de una empresa y luego de revisar las proyecciones para el año siguiente, encuentra que probablemente el capital de trabajo será insuficiente en ese periodo. Por lo anterior, usted propone que se solicite más aportes de los socios. Sin embargo, esto implica que algún tiempo después ellos solicitarán el pago de dividendos.Por tanto, este último hecho se reconocerá en los estados financieros proyectados como:
A. un aumento de las utilidades retenidas.
B. una disminución del capital social.
C. una reducción del efectivo disponible.
D. un incremento de las cuentas por cobrar.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 20 pts

7. La contabilidad debe dar cuenta y razón de la realidad material y social sustentada en las condiciones económicas de contextos específicos. Además,dirige su atención al control de la riqueza como complemento indispensable de las funciones de la administración económica y financiera de la empresa. Lo anterior significa que:
A. la cuenta representa un conjunto de valores económicos referidos cuya sumatoria integra el valor de la empresa.
B. la contabilidad orienta sus esfuerzos teóricos a explicar los resultados de la gestión y las condiciones sociales y económicas en que actúa la empresa.
C. el balance general establece el valor actual del patrimonio y determina el beneficio del ejercicio, excluyendo variaciones de precios evidenciadas en el mercado.
D. La contabilidad tiene como objetivo la actividad económica de la empresa expresada en el mecanismo de las cuentas según la ley de igualdad causa/ efecto a la causa.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?