HISTORIA UNIVERSAL - REPASO SM

HISTORIA UNIVERSAL - REPASO SM

University

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Mundo en la Edad Moderna

Mundo en la Edad Moderna

University

10 Qs

Los Maya

Los Maya

University

10 Qs

PIENSA RAPIDO

PIENSA RAPIDO

University

10 Qs

JUEGO INTERACTIVO: DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE HUV

JUEGO INTERACTIVO: DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE HUV

University

12 Qs

LEY N° 070

LEY N° 070

University

10 Qs

Dioses del Imperio Egipcio

Dioses del Imperio Egipcio

University

13 Qs

DANTE ALIGHIERI (FLEMING)

DANTE ALIGHIERI (FLEMING)

University

10 Qs

Biblia 2 Difícil

Biblia 2 Difícil

7th Grade - Professional Development

10 Qs

HISTORIA UNIVERSAL - REPASO SM

HISTORIA UNIVERSAL - REPASO SM

Assessment

Quiz

History

University

Hard

Created by

Jope Nilda

Used 5+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

De acuerdo con los estudiosos, Mesopotamia ha sido una de las cunas de la civilización

occidental. Desarrolló una cultura altamente compleja a nivel político, económico y cultural.

En materia política, sus primeros Estados fueron de carácter teocrático, lo cual significa que

A) los chamanes los sometieron categóricamente.

B) estuvieron dominados por líderes guerreros.

C) una casta de dioses tuvo el control de su territorio.

D) fueron gobernados por una casta sacerdotal.

E) sus primeros gobernantes fueron héroes míticos.

Answer explanation

Solución:

El concepto teocracia literalmente significa el gobierno de los dioses (Teo: dios; ‘cracia’ /

kratos: ‘gobierno’). Sin embargo, en el vocabulario académico, el concepto remite al gobierno

de una casta sacerdotal que basa su legitimidad en su capacidad de representar y comunicar

el mandato de las divinidades a los seres humanos.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Durante la Segunda Guerra Mundial, la primera gran derrota que experimentó el ejército

alemán en su invasión a Rusia soviética, y que significó el punto de inflexión de la expansión

alemana en el frente oriental, fue la batalla de

A) Leningrado.

B) Stalingrado.

C) Moscú.

D) Kaliningrado.

E) Kursk.

Answer explanation

La batalla de Stalingrado fue la primera gran derrota militar alemana en la guerra contra la Rusia soviética. Es considerada la batalla más sangrienta de la Historia, donde perdieron la

vida más de 2 millones de personas. Fue un punto de inflexión en la expansión germana en

el Frente Oriental, pues el ejército alemán no se recuperaría de dicha derrota.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Los descubrimientos geográficos europeos de los siglos XV y XVI cambiaron el curso de la

historia universal, pues permitieron a Europa modificar su posición en el mundo. En virtud de

ello, los reinos europeos

A) se convirtieron en las potencias más importantes del planeta y lograron conquistar a viejos

Imperios como China e India en Asia y los del nuevo mundo.

B) articularon un sistema económico mundial que extraía metales de los pueblos

conquistados en América, vendía esclavos de África y comerciaba especias de Asia.

C) sojuzgaron a las grandes civilizaciones americanas y convirtieron a sus poblaciones en

esclavos que les brindaban grandes riquezas.

D) establecieron protectorados e Imperios en India y China, los cuales permitieron el

intercambio de mercancías entre Oriente y Occidente.

E) lograron restablecer el comercio de Oriente y Occidente a través de la ruta que tenía como

centro la ciudad de Constantinopla.

Answer explanation

Solución:

Los grandes descubrimientos geográficos que realizaron los europeos en los siglos XVI y XVII

cambiaron el rumbo de la historia universal. En virtud de ellos, Europa dejó de ser una región pobre y aislada del resto del mundo, convirtiéndose sus reinos en los intermediarios y, en gran medida, los beneficiarios de un naciente sistema económico mundial que incorporaba las riquezas despojadas de las civilizaciones conquistadas de América, la trata de esclavos africanos y el comercio de las especias y bienes suntuarios provenientes de las viejas y refinadas civilizaciones asiáticas, como China e India.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

FIJA: Mesopotamia es una de las primeras civilizaciones de la historia universal y, como tal, poseyó una cultura y organización social sofisticada. La imagen del Estandarte de Ur no solo es una pieza de arte, sino también una muestra de vida social compleja: en la parte superior se observa a un monarca que departe con la nobleza de la corte; en los niveles inferiores, son representados campesinos y pastores que llevan sus productos como tributo a los grupos privilegiados. De acuerdo con esta imagen, se puede afirmar que la civilización mesopotámica tuvo una sociedad...

A) imperial.

B) nómade.

C) plutocrática.

D) patriarcal.

E) estratificada.

Answer explanation

Solución:

En el Estandarte de Ur se observa la representación de una sociedad dividida de manera jerárquica, es decir, estratificada. En la parte superior, y en mayor tamaño, se observa al rey

y a la nobleza; mientras que en los dos niveles inferiores, se logra apreciar a individuos que - representados de manera más pequeña— llevan productos agrícolas y ganaderos como tributo a los grupos privilegiados.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Por germanización se conoce al proceso histórico por el cual se fusionaron las costumbres de

las culturas germánica y romana. ¿Cuál de las siguientes alternativas no forma parte de este

proceso?

A) La burocracia civil se encontró conformada por funcionarios especializados.

B) La ley escrita perdió vigencia y en su reemplazo las costumbres comienzan a regir la vida.

C) Los germanos, antes paganos, empiezan a convertirse poco a poco al cristianismo.

D) Los aristócratas germanos comienzan a usar el latín como lengua distintiva de su clase.

E) El concepto de ciudadanía se pierde para dar paso a las relaciones de dependencia.

Answer explanation

Solución:

Los reyes, en tema de gobierno y administración de justicia, contaban con un consejo o los condes de palacio. Eran servidores del rey y no servidores públicos. Esto fue posible ante la

pérdida del concepto de ciudadano, que dio paso a las relaciones de dependencia o de fidelidad entre el rey y sus súbditos.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Bismarck, como jefe del nuevo Estado alemán, desarrolló un complejo sistema de alianzas

entre las potencias europeas. Bajo su liderazgo en la conferencia de Berlín (1884-1885), estas

alcanzaron acuerdos que regularon la expansión colonial europea en África. Esto implica que,

para colonizar este continente, fue necesario

A) constituir alianzas y acuerdos diplomáticos.

B) ver los recursos naturales que poseían.

C) determinar la cantidad de armas que se poseía.

D) realizar un estudio de mercado para los productos europeos.

E) tener un mapeo lingüístico del continente africano.

Answer explanation

Solución:

Todo sistema de alianzas funciona cuando las partes que la integran aceptan y se comprometen a cumplir los acuerdos derivados de sus negociaciones diplomáticas. En el caso

de la colonización europea de África, las potencias en disputa por sus territorios y recursos no hubieran regulado sus intereses, de no haber existido un sistema de alianzas, como el que

hábilmente creó Bismark, y sin existir un conjunto de acuerdos, como los que se inscribieron en la Conferencia de Berlín (1884-1885).

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Durante el siglo XVIII, la sociedad del Antiguo Régimen fue objeto de cuestionamientos

diversos, especialmente en la culta Francia. En virtud del uso de la razón, intelectuales –como

Rousseau– consideraban que el origen de la desigualdad entre los hombres se basó en la

propiedad de los bienes y en el uso de la fuerza. Por su parte, Voltaire argumentó que los

hombres tenían el derecho de seguir los dictados de su razón natural para formar sus propias

opiniones y creencias. En ese sentido, Rousseau y Voltaire cuestionaron, respectivamente,

dos aspectos del Antiguo Régimen, a saber,

A) la monarquía absolutista y el control espiritual del catolicismo.

B) los privilegios de los nobles y el poderío de la Iglesia calvinista.

C) la división de la sociedad en clases y el poder de la Iglesia católica.

D) la monarquía absoluta y el control ideológico de sus gobernantes.

E) el orden social estamental y el dominio ideológico de la Iglesia.

Answer explanation

Solución:

La sociedad de Antiguo Régimen fue de carácter estamental (dividida en tres grupos: clero,

nobleza y plebeyos) y estuvo gobernada por una monarquía de tipo absoluto. Este orden

social y político era legitimado por la Iglesia católica, religión dominante en la Francia del siglo

XVIII. En ese contexto, la reflexión de Rousseau sobre el origen de la desigualdad fue una

crítica a dicho orden social estamental, el cual de acuerdo a la religión católica era parte del orden natural creado por la Divinidad. Por su parte, Voltaire fundamentó que todos los

hombres con uso de la razón debían escoger sus propias opiniones y creencias, de allí que se opusiera a la imposición ideológica del catolicismo o cualquier otro culto como religión oficial.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

David de Miguel Ángel es una de las obras escultóricas más representativas del Renacimiento

italiano. Diversas características de este movimiento cultural y artístico pueden verse

reflejadas con claridad en esta obra como, por ejemplo,

I. el uso del mármol como material artístico.

II. la admiración y valoración del ser humano.

III. la admiración por la proporción y la simetría.

IV. el predominio de técnicas icónicas como el claroscuro.

A) I, II y III

B) II, III y IV

C) Solo I y III

D) Solo II y III

E) Solo II y IV

Answer explanation

Solución:

David de Miguel Ángel es una obra escultórica que refleja aspectos propios del espíritu artístico y cultural de los autores del Renacimiento italiano. La escultura tiene como motivo a

un hombre que representa el ideal de belleza del ser humano, asunto que era parte de las reflexiones y obras de otros autores que consideraban a los hombres como el centro de la creación divina. Asimismo, en David está presente el gusto por la proporción y la simetría que

se puede observar también en la pintura y arquitectura de los grandes representantes del Renacimiento.