Ciencias Sociales y Ciudadanas 3

Ciencias Sociales y Ciudadanas 3

11th Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA

MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA

11th Grade

10 Qs

Postulados del Republicanismo

Postulados del Republicanismo

11th - 12th Grade

10 Qs

Repaso Ciencias Humanas 11

Repaso Ciencias Humanas 11

11th Grade

10 Qs

SST - 539

SST - 539

1st - 12th Grade

6 Qs

Evaluación de unidad 3 2°

Evaluación de unidad 3 2°

11th Grade

10 Qs

FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO

FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO

11th Grade

10 Qs

Como andamos de cultura vial ?

Como andamos de cultura vial ?

1st - 12th Grade

10 Qs

AVANZO #5

AVANZO #5

11th Grade

10 Qs

Ciencias Sociales y Ciudadanas 3

Ciencias Sociales y Ciudadanas 3

Assessment

Quiz

Social Studies

11th Grade

Medium

Created by

Preicfes TEAM

Used 6+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Después de que se decretara un alza en los impuestos en una zona rural, la cual a juicio de los afectados, resulta completamente desproporcionada, los habitantes del sector realizan una serie de manifestaciones públicas en señal de protesta. Durante una de estas manifestaciones, se produce un enfrentamiento entre los manifestantes y los miembros de la Policía, que deja a varias personas heridas y algunos detenidos. Dos días después de los hechos, los habitantes del sector se reúnen de nuevo, esta vez para exigir, además, la liberación inmediata de los detenidos.

Al comienzo de esta nueva jornada de protestas toman la palabra para denunciar los actos de agresión de los que fueron víctimas, responsabilizando tanto a la policía como al Gobierno local por los sucesos. Como respuesta, algunos toman la palabra para señalar que, en ningún caso, los policías actuaron de manera indebida, pues están autorizados para servirse de la fuerza cuando los manifestantes acuden a la violencia como forma de protesta.

Esta última posición pertenece más probablemente a

un defensor del pueblo, cuya función es velar por el respeto a los derechos humanos en el país.

una persona que considera, al igual que el Gobierno local, que es necesario aumentar los impuestos.

un manifestante que considera que, bajo ninguna circunstancia, es aceptable que la policía actúe de

manera violenta.

una persona que cree que la represión es legítima, siempre y cuando se dé a través de rutas legales.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

En 2018, la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos detuvo a un ciudadano de ese país por ofrecer ayuda a los inmigrantes irregulares que cruzan por el desierto de Sonora para llegar desde México hasta Estados Unidos. El ciudadano hace parte de la organización No más muertes, que asiste día tras día en el desierto, y que se dedica a dejar botellas de agua, comida y mapas a quienes pasan varios días caminando en condiciones extremas por el deseo de llegar a Estados Unidos. Por acoger a dos centroamericanos durante la tormenta, el ciudadano fue acusado por el Gobierno de Estados Unidos del delito de conspiración para transportar inmigrantes indocumentados y de dos delitos más por esconderlos de la policía.

Luego de enfrentar dos juicios, el ciudadano fue declarado inocente de los delitos por los que se le acusaba. A la salida del juzgado, el ciudadano agradeció a “todos los vecinos que nunca han negado ayuda a los inmigrantes y a los que dejan agua en el desierto. A todos aquellos en este país y en el mundo que respetan a todas las personas, independientemente de su estatus migratorio”.

Tomado y adaptado de: Jiménez de Sandoval, P. (2019, 21 de noviembre).

Un jurado absuelve a un activista de Arizona juzgado por ayudar a inmigrantes en el desierto. El País. Recuperado de: https://elpais.com/

internacional/2019/11/21/estados_unidos/1574362662_9588264.html

¿Qué es lo que busca el ciudadano al hacer público su agradecimiento a la salida del juzgado?

Recordarle al Gobierno de Estados Unidos las causas que obligan a los inmigrantes indocumentados a buscar refugio en este país.

Que se abran nuevas rutas para los inmigrantes, para que no corran peligro al cruzar la frontera entre México y Estados Unidos.

Recordarle a la ciudadanía estadounidense el problema de los inmigrantes que cruzan la frontera desde México hasta Estados Unidos.

Que continúen las acciones solidarias en beneficio de los inmigrantes, a pesar de las complicaciones legales que esto supone.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

La alcaldía de una ciudad contempla diferentes alternativas para promover el ahorro y uso responsable del agua

potable. Para esto, decide fomentar la recolección de aguas lluvias para que sean utilizadas en la descarga de

los sanitarios o inodoros, en lugar del agua potable que podía destinarse al consumo humano o preparación de alimentos. La medida resulta un éxito, pues las grandes empresas públicas y privadas de la ciudad adoptaron la medida, y con ello redujeron hasta en un 50 % su consumo de agua potable. Para esto, decide fomentar la recolección de aguas lluvias para que sean utilizadas en la descarga de los sanitarios o inodoros, en lugar del agua potable que podía destinarse al consumo humano o preparación de alimentos. La medida resulta un éxito, pues las grandes empresas públicas y privadas de la ciudad adoptaron la medida, y con ello redujeron hasta en un 50 % su consumo de agua potable.

¿Cuál de las siguientes sería una condición necesaria para que esta medida pueda aplicarse satisfactoriamente en otra ciudad?

Que cuente con un sistema de acueducto que llegue a todos sus habitantes, con agua apta para el consumo humano.

Que cuente con barrios de estratos altos en los que ya se utilicen sistemas alternativos de distribución de agua.

Que tenga un gran grupo de ciudadanos ambientalistas para que cada uno lleve a cabo la recolección por su cuenta.

Que tenga entidades con la infraestructura necesaria para implementar el sistema de recolección de aguas lluvias.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Lea el siguiente fragmento del discurso de una líder del movimiento estudiantil chileno:

Hoy la universidad es cada vez más un proyecto sin otro norte que no sea el que le señala el mercado, a la educación superior se le ha puesto precio y nuestras universidades son medidas por criterios industriales de producción como si fueran una empresa más dentro del esquema productivo de la nación, una empresa especial con muchas comodidades en su proceso productivo, pero empresa, al fin y al cabo.

A nadie le es indiferente que en nuestro país se perpetúen desigualdades fundamentales que determinan, por ejemplo, que el 20 % más rico de la población tenga más del 50 % de las matrículas, en cualquier sociedad que se precie de ser justa y democrática esta desigualdad fundamental es inaceptable.

¿Seguiremos educando solo a las élites socioeconómicas?, o, ¿nos aseguraremos de implementar un sistema de acceso que permita que todos los jóvenes con talentos y habilidades, independiente de su origen y capacidad de pago, puedan permanecer en la universidad?

Por más que quieran hacernos creer lo contrario, para nosotros la universidad no puede ser un negocio ni mucho menos la educación puede ser una mercancía.

Tomado de: Vallejo, C. (4 de agosto de 2011). Discurso de asunción a la Presidencia de la Federación de Estudiantes de Chile.

MCP Informa. Recuperado de: http://mujereschile.blogspot.com/2011/08/camila-vallejo-discurso-de-asuncion-la.html

De acuerdo con el texto anterior, ¿cuál de las siguientes fuentes es más útil para apoyar lo planteado por la líder en su discurso?

Una compilación de los proyectos realizados por entidades públicas, que buscan mejorar los índices de calidad de la educación en el país de la líder estudiantil.

Un informe del Ministerio de Educación que afirma que los estudiantes más pobres y los más ricos tienen iguales condiciones de acceso a la educación superior.

Un conjunto de entrevistas a estudiantes chilenos de nivel universitario, quienes están endeudados por haber tomado costosos créditos educativos.

Un estudio de la Asociación de Universidades de Chile sobre las variables que determinan la deserción escolar en estudiantes de colegios públicos.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Lea con atención el siguiente análisis sobre la política exterior colombiana:

Los lineamientos de la política exterior del Gobierno indican que dicha política hizo "énfasis en lograr crecimiento y competitividad, de modo tal que conlleven a una mayor integración regional y a la diversificación de las relaciones y de la agenda". Al inicio de su mandato, el presidente Santos encontró una Colombia relativamente aislada del contexto regional, comprometida ciento por ciento con su aliado histórico incondicional (Estados Unidos). Ante esto, se propuso establecer relaciones en América Latina para "posicionar una agenda internacional diversificada orientada a temas que generen desarrollo".

Tomado y adaptado de: Piñeiro Cortés, L. y Muñoz Angulo, L.G. (2012) La política exterior comercial del gobierno Santos: diversificación de mercados, competitividad y retos del interés nacional. En Jost, S. (Ed.) Colombia: ¿una potencia en desarrollo? Escenarios y desafíos para su política exterior (pp. 191-210). Bogotá, D. C.; KAS.

El fragmento anterior resalta la aplicación del modelo de apertura económica a la política exterior colombiana. De acuerdo con esa información, ¿cuál de las siguientes decisiones de política exterior es un ejemplo de aplicación de este modelo?

El aumento en los controles fronterizos para proteger la seguridad nacional, controlar más eficientemente el comercio y posicionarse ante los países de América Latina.

El establecimiento de nuevos impuestos a las importaciones para promover la producción interna, generar empleo y proteger la industria nacional.

La concentración de esfuerzos diplomáticos en el fortalecimiento de las relaciones comerciales con un solo país, como los Estados Unidos.

La generación de lazos de cooperación con distintos países latinoamericanos en diversos asuntos, como la negociación de acuerdos para el crecimiento económico.