Enzimas

Enzimas

12th Grade

7 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

PARA PADRES INTELIGENTES

PARA PADRES INTELIGENTES

KG - University

9 Qs

Fosforilación oxidativa

Fosforilación oxidativa

12th Grade

10 Qs

Recurso diagnóstico Tercero BGU

Recurso diagnóstico Tercero BGU

12th Grade

10 Qs

 Fotosíntesis-Anabolismo

Fotosíntesis-Anabolismo

12th Grade

10 Qs

INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO

INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO

12th Grade

12 Qs

Enzimas

Enzimas

12th Grade

6 Qs

Temas Selectos de Biologia I

Temas Selectos de Biologia I

11th - 12th Grade

10 Qs

DIVISION CELULAR

DIVISION CELULAR

12th Grade

10 Qs

Enzimas

Enzimas

Assessment

Quiz

Biology

12th Grade

Easy

Created by

Ms Bell

Used 3+ times

FREE Resource

7 questions

Show all answers

1.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

La imagen representa el mecanismo de acción de una enzima en una célula de mamífero. En relación con ella responda las siguientes preguntas: ¿Qué representan las figuras señaladas con las letras A, B y C? Explique qué sucede en la figura señalada con el número 2. Indique lo que ocurre en el área señalada con el número 3. (b) Explique cómo se realiza la reacción a las siguientes temperaturas: 25 ºC, 37 ºC y 60 ºC. Defina pH óptimo para una enzima.

Evaluate responses using AI:

OFF

2.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • 1 pt

En una reacción química en la que la sustancia A se transforma en la sustancia B, se liberan 10 Kcal por mol de sustrato. ¿Cuánta energía se liberaría si la reacción estuviese catalizada por una enzima?. Razone la respuesta (1,5 / 1).

Evaluate responses using AI:

OFF

3.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • 1 pt

La temperatura media de una persona se sitúa entre 36,5 y 37 ºC. Cuando aparece la fiebre, en una primera etapa se acelera el metabolismo. Sin embargo, si la temperatura es excesivamente elevada puede sobrevenir la muerte.

Evaluate responses using AI:

OFF

4.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • 1 pt

La catalasa es una enzima que transforma el peróxido de hidrógeno en oxígeno y agua. Si en un tubo de ensayo introducimos catalasa y le añadimos agua oxigenada, se produce la emisión de burbujas de oxígeno. Si al mismo tubo de ensayo se le añaden unas gotas de ácido clorhídrico se interrumpe la emisión. Proponga una explicación a este hecho.

Evaluate responses using AI:

OFF

5.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • 1 pt

4.- La polifenoloxidasa es una enzima capaz de oxidar los polifenoles en presencia de oxígeno y así es responsable del pardeamiento (oscurecimiento) que sufren los frutos, como la manzana, a los pocos minutos de haberlos cortado. Este pardeamiento se puede evitar reduciendo el acceso de la enzima al sustrato, en este caso el oxígeno, o añadiendo compuestos ácidos, o calentando durante cinco minutos en agua hirviendo. Explique razonadamente por qué no se produce el pardeamiento en estos tres casos. (1; 0,3 cada caso)

Evaluate responses using AI:

OFF

6.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • 1 pt

6.- Un investigador ha descubierto que una reacción enzimática catalizada por una enzima (A) no se produce porque la solución que utiliza como sustrato está contaminada con una enzima proteolítica (B) que hidroliza la enzima (A). Calentando previamente la solución de sustrato a más de 60 ºC, la reacción se desarrolló sin problemas. Explique razonadamente por qué tras calentar la solución de sustrato se produce la reacción enzimática.

Evaluate responses using AI:

OFF

7.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

En relación con la figura adjunta, en la que se representa un enzima, su sustrato y dos inhibidores, conteste las siguientes cuestiones: (a) Describa qué ocurre en los procesos A y B .

Evaluate responses using AI:

OFF