Como parte del trabajo social que estás adelantado en tu colegio, se te ha pedido que escribas un texto sobre la prevención de desastres. Hasta el momento tienes las siguientes ideas:
El orden que le darías a las ideas para armar un texto coherente sería:
(1) Hay varias fases en el ciclo de un desastre:
(2) Fase en que la población aplica la capacidad de acción recuperada para hacer frente a las "secuelas" del desastre. Predominan objetivos de reconstrucción y se plantea la posibilidad de darles un enfoque de desarrollo sostenible.
(3) El concepto de prevención se basa en evitar que distintos fenómenos produzcan desastres.
(4) Una parte del mejoramiento de las condiciones de vida del ser humano es lograr un mayor nivel de seguridad y supervivencia en relación con las acciones y reacciones del entorno, lo cual se logra a través de la comprensión del concepto de prevención.
(5) Fase uno o lo que podríamos llamar situación inicial de riesgo.
(6) Ahora bien, ¿en cuál de esas fases corresponde "hacer prevención"? Pues en todas, porque para situarla en solo una se necesitaría poner fronteras fijas entre ellas, es decir, desconocer que forman parte integral de un mismo proceso.
(7) Concreción del riesgo o desastre propiamente. Predominan las acciones de respuesta y rehabilitación. Esta fase no tiene un único punto de término, ya que las variadas formas de alteración social producidas variarán en su evolución, dependiendo de su gravedad y de las acciones de mitigación emprendidas.
El orden que le darías a las ideas para armar un texto coherente sería: