Recurso Digital de Lectura # 5

Recurso Digital de Lectura # 5

9th - 12th Grade

20 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Realismo

Realismo

11th - 12th Grade

20 Qs

Literatura colombiana

Literatura colombiana

1st Grade - Professional Development

20 Qs

COMPRENSIÓN LECTORA

COMPRENSIÓN LECTORA

9th Grade

20 Qs

Literatura española del Barroco

Literatura española del Barroco

6th - 9th Grade

20 Qs

La Regenta (serie TV) (capítulo 3)

La Regenta (serie TV) (capítulo 3)

11th - 12th Grade

16 Qs

Metamorfosis

Metamorfosis

11th Grade

15 Qs

TEXTOS:  EXPLICATIVO - EXPOSITIVO

TEXTOS: EXPLICATIVO - EXPOSITIVO

1st - 12th Grade

18 Qs

El Sonido.

El Sonido.

9th - 10th Grade

19 Qs

Recurso Digital de Lectura # 5

Recurso Digital de Lectura # 5

Assessment

Quiz

Arts

9th - 12th Grade

Hard

Created by

Osvaldo Duque Giraldo

Used 1+ times

FREE Resource

20 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Responde las siguientes preguntas atendiendo la situación que cada

una propone:

Tu profesor de literatura te ha pedido que elabores una reseña en la que expongas el argumento de la película que vieron recientemente en el colegio. Teniendo en cuenta el propósito anterior, para escribir la reseña, en su orden, tendrías que

escribir un título, identificar los datos principales de la película, resumir el contenido, analizar los

temas e ideas importantes y exponer un juicio valorativo.

identificar los datos de la película, seleccionar un título, resumir las ideas y temas importantes, exponer

una valoración objetiva, analizar el contenido.

escribir un título, resumir el contenido, identificar el nombre de la película y su director, exponer

una valoración objetiva, analizar los temas importantes.

exponer los datos de la película, seleccionar un título, analizar el contenido, resumir las ideas o temas

importantes, ofrecer un juicio valorativo sobre la producción.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Tus profesores te han seleccionado para escribir un discurso que será leído durante la celebración del Día de la Madre en el colegio. A este evento asistirán, además de las madres, todo el personal femenino de la institución.

Atendiendo a las características de la situación planteada, tú consideras que el tema que se debe desarrollar en el discurso debe ser

la conquista de los derechos de la mujer en el ámbito laboral.

la valoración de la imagen de la mujer en la venta de cosméticos.

la formación académica de la mujer a lo largo de la historia.

la importancia de la mujer en la construcción del concepto de familia.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Estás interesado en lograr el apoyo de la comunidad en un proyecto que tienes con tus amigos para cuidar y brindar refugio a los animales que se encuentran abandonados en las calles del sector donde vives.

Para promover acciones futuras de la comunidad, tú NO propondrías

explicar, a través de charlas en los colegios, la importancia que tiene el cuidado de los animales

en la búsqueda de información sobre las enfermedades en los humanos.

exigirle a la comunidad, a través de un volante, que apadrine por lo menos un gato por familia o que done una cuota mensual para el cuidado de los animales.

repartir volantes en la calle con la frase “El modo de valorar el grado de educación de un pueblo y de un hombre es la forma como trata a los animales”.

dar a conocer a la comunidad, a través de un boletín o videos, los perros y gatos que deambulan en las calles de la ciudad por falta de un refugio seguro.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Lee el siguiente texto:

Prólogo

“Me he esforzado por reunir el mayor número de historias fantásticas escritas durante los últimos quince años por autores de la costa Pacífica colombiana. En esta antología las presento, buscando contribuir a la cultura de nuestro país. Estoy seguro de que no se podrá negar el espíritu y el carácter mágico de estas historias. Por esta razón, queridos lectores, los invito a… ”

La idea que permite dar cierre o concluir el texto anterior es

continuar conociendo la producción intelectual del folklor colombiano.

disfrutar de la inagotable imaginación de nuestros escritores colombianos.

analizar las raíces de la narración del territorio Pacífico colombiano.

promover la adquisición de este valioso texto para la cultura colombiana.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Como parte del trabajo social que estás adelantado en tu colegio, se te ha pedido que escribas un texto sobre la prevención de desastres. Hasta el momento tienes las siguientes ideas:

El orden que le darías a las ideas para armar un texto coherente sería:

(1) Hay varias fases en el ciclo de un desastre:

(2) Fase en que la población aplica la capacidad de acción recuperada para hacer frente a las "secuelas" del desastre. Predominan objetivos de reconstrucción y se plantea la posibilidad de darles un enfoque de desarrollo sostenible.

(3) El concepto de prevención se basa en evitar que distintos fenómenos produzcan desastres.

(4) Una parte del mejoramiento de las condiciones de vida del ser humano es lograr un mayor nivel de seguridad y supervivencia en relación con las acciones y reacciones del entorno, lo cual se logra a través de la comprensión del concepto de prevención.

(5) Fase uno o lo que podríamos llamar situación inicial de riesgo.

(6) Ahora bien, ¿en cuál de esas fases corresponde "hacer prevención"? Pues en todas, porque para situarla en solo una se necesitaría poner fronteras fijas entre ellas, es decir, desconocer que forman parte integral de un mismo proceso.

(7) Concreción del riesgo o desastre propiamente. Predominan las acciones de respuesta y rehabilitación. Esta fase no tiene un único punto de término, ya que las variadas formas de alteración social producidas variarán en su evolución, dependiendo de su gravedad y de las acciones de mitigación emprendidas.

El orden que le darías a las ideas para armar un texto coherente sería:

3-5-7-2-1-4-6.

4-3-1-5-7-2-6.

2-4-5-7-1-6-3.

3-6-1-4-2-5-7.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Mateo copió en su cuaderno el siguiente poema de Adolfo Bécquer:

“Llegó la noche y no

encontre un asilo;

¡Y tuve sed!.... Mis lagrimas bebi;

¡Y tuve hambre!

¡Los hinchados ojos cerré para morir!

¡Estaba en un decierto!

Al leer el poema, encuentras que hay palabras mal escritas y que faltan algunas tildes. Para que Mateo corrija le subrayas en el poema:

“Llegó la noche y no

encontre un asilo;

¡Y tuve sed!.... Mis lagrimas bebi;

¡Y tuve hambre!

¡Los hinchados ojos cerré para morir!

¡Estaba en un decierto!

Llegó la noche y no

encontre un asilo;

¡Y tuve sed!.... Mis lagrimas bebi;

¡Y tuve hambre!

¡Los hinchados ojos cerré para morir!

¡Estaba en un decierto!

“Llegó la noche y no

encontre un asilo;

¡Y tuve sed!.... Mis lagrimas bebi;

¡Y tuve hambre!

¡Los hinchados ojos cerré para morir!

¡Estaba en un decierto!

“Llegó la noche y no

encontre un asilo;

¡Y tuve sed!.... Mis lagrimas bebi;

¡Y tuve hambre!

¡Los hinchados ojos cerré para morir!

¡Estaba en un decierto!

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

La empresa de acueducto ha enviado el siguiente aviso:

La Empresa de Acueducto informa

que por daños en las redes de tubería

que conducen el agua potable

a los sectores de Suba y Engativá,

el servicio de agua se suspenderá

durante tres días. Se recomienda

tomar las precauciones necesarias

para evitar molestias.

Atendiendo a la exigencia del contexto, la información que el texto da es

pertinente, porque señala la fecha en que se corta el servicio.

insuficiente, porque impide saber desde cuándo se suspenderá el servicio.

incompleta, porque impide conocer las causas del corte del servicio.

oportuna, porque dice a quién va dirigida la carta.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?