SESIÓN 2 MARX

Quiz
•
Philosophy
•
11th Grade
•
Medium
Alejandro Ríos
Used 3+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 5 pts
El materialismo dialéctico se opone al idealismo, en el sentido en que considera que no existe más realidad fundamental que la materia; pero la materia no es una realidad inerte, sino dinámica, que contiene en sí la capacidad de su propio movimiento, como resultado de la lucha de los elementos contrarios, (siendo la contradicción la esencia de la realidad, al igual que para Hegel), que se expresa en el movimiento dialéctico. Así, el movimiento hegeliano de la idea a la cosa y a su reconciliación, queda invertido, según la famosa frase de Marx, pasando a convertirse en un movimiento que va de la cosa a la idea y a su futura reconciliación. Todo el bagaje conceptual de la dialéctica hegeliana es conservado por el materialismo dialéctico, pero orientado ahora en la dirección opuesta.
A partir del texto ¿Qué diferencia principal señala el texto entre el materialismo dialéctico y el idealismo?
El materialismo dialéctico considera que solo existe una realidad fundamental: la materia, mientras que el idealismo niega la existencia de la materia.
El materialismo dialéctico afirma que la materia es dinámica y contiene la capacidad de movimiento, mientras que el idealismo sostiene que la materia es una realidad inerte.
El materialismo dialéctico y el idealismo concuerdan en que la materia es la esencia de la realidad, pero difieren en la forma en que se expresa su movimiento.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 5 pts
El materialismo dialéctico se opone al idealismo, en el sentido en que considera que no existe más realidad fundamental que la materia; pero la materia no es una realidad inerte, sino dinámica, que contiene en sí la capacidad de su propio movimiento, como resultado de la lucha de los elementos contrarios, (siendo la contradicción la esencia de la realidad, al igual que para Hegel), que se expresa en el movimiento dialéctico. Así, el movimiento hegeliano de la idea a la cosa y a su reconciliación, queda invertido, según la famosa frase de Marx, pasando a convertirse en un movimiento que va de la cosa a la idea y a su futura reconciliación. Todo el bagaje conceptual de la dialéctica hegeliana es conservado por el materialismo dialéctico, pero orientado ahora en la dirección opuesta.
Según el texto, ¿cómo se puede resumir la relación entre la dialéctica hegeliana y el materialismo dialéctico?
El materialismo dialéctico conserva el enfoque de la dialéctica hegeliana, pero lo aplica de manera diferente.
El materialismo dialéctico rechaza por completo la dialéctica hegeliana y propone un enfoque completamente nuevo.
El materialismo dialéctico y la dialéctica hegeliana son términos que se refieren al mismo concepto filosófico.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 5 pts
Hegel ha sido el primero en exponer rectamente la relación entre libertad y necesidad. Para él, la libertad es la comprensión de la necesidad. "La necesidad es ciega sólo en la medida en que no está sometida al concepto." La libertad no consiste en una soñada independencia respecto de las leyes naturales, sino en el reconocimiento de esas leyes y en la posibilidad, así dada, de hacerlas obrar según un plan para determinados fines. Esto vale tanto respecto de las leyes de la naturaleza externa cuanto respecto de aquellas que regulan el ser somático y espiritual del hombre mismo: dos clases de leyes que podemos separar a lo sumo en la representación, no en la realidad. La libertad de la voluntad no significa, pues, más que la capacidad de poder decidir con conocimiento de causa.
Según el texto, ¿cómo describe Hegel la relación entre libertad y necesidad?
La libertad es la ausencia total de necesidad.
La libertad consiste en la comprensión de la necesidad.
La libertad es la lucha constante contra la necesidad.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 5 pts
Hegel ha sido el primero en exponer rectamente la relación entre libertad y necesidad. Para él, la libertad es la comprensión de la necesidad. "La necesidad es ciega sólo en la medida en que no está sometida al concepto." La libertad no consiste en una soñada independencia respecto de las leyes naturales, sino en el reconocimiento de esas leyes y en la posibilidad, así dada, de hacerlas obrar según un plan para determinados fines. Esto vale tanto respecto de las leyes de la naturaleza externa cuanto respecto de aquellas que regulan el ser somático y espiritual del hombre mismo: dos clases de leyes que podemos separar a lo sumo en la representación, no en la realidad. La libertad de la voluntad no significa, pues, más que la capacidad de poder decidir con conocimiento de causa.
¿Qué significa la libertad de la voluntad según el texto?
La libertad de la voluntad es la capacidad de decidir sin conocimiento de causa.
La libertad de la voluntad es la capacidad de decidir con conocimiento de causa.
La libertad de la voluntad es la incapacidad de decidir por uno mismo.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 5 pts
Hegel ha sido el primero en exponer rectamente la relación entre libertad y necesidad. Para él, la libertad es la comprensión de la necesidad. "La necesidad es ciega sólo en la medida en que no está sometida al concepto." La libertad no consiste en una soñada independencia respecto de las leyes naturales, sino en el reconocimiento de esas leyes y en la posibilidad, así dada, de hacerlas obrar según un plan para determinados fines. Esto vale tanto respecto de las leyes de la naturaleza externa cuanto respecto de aquellas que regulan el ser somático y espiritual del hombre mismo: dos clases de leyes que podemos separar a lo sumo en la representación, no en la realidad. La libertad de la voluntad no significa, pues, más que la capacidad de poder decidir con conocimiento de causa.
¿Cuál es la perspectiva de Hegel sobre la relación entre libertad y leyes naturales?
La libertad implica la total independencia de las leyes naturales.
La libertad radica en reconocer las leyes naturales y utilizarlas para propósitos específicos.
La libertad es incompatible con la comprensión de las leyes naturales.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 5 pts
Hegel ha sido el primero en exponer rectamente la relación entre libertad y necesidad. Para él, la libertad es la comprensión de la necesidad. "La necesidad es ciega sólo en la medida en que no está sometida al concepto." La libertad no consiste en una soñada independencia respecto de las leyes naturales, sino en el reconocimiento de esas leyes y en la posibilidad, así dada, de hacerlas obrar según un plan para determinados fines. Esto vale tanto respecto de las leyes de la naturaleza externa cuanto respecto de aquellas que regulan el ser somático y espiritual del hombre mismo: dos clases de leyes que podemos separar a lo sumo en la representación, no en la realidad. La libertad de la voluntad no significa, pues, más que la capacidad de poder decidir con conocimiento de causa.
Según el texto, ¿por qué la libertad de la voluntad no implica simplemente poder decidir arbitrariamente?
Porque la libertad de la voluntad es la ausencia total de restricciones.
Porque la libertad de la voluntad no está relacionada con la toma de decisiones.
Porque la libertad de la voluntad requiere una comprensión consciente antes de tomar decisiones.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 5 pts
En la producción social de su existencia, los hombres entran en relaciones determinadas, necesarias e independientes de su voluntad, en relaciones de producción que corresponden a un grado determinado de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones constituye la estructura económica de la sociedad, o sea, la base real sobre la cual se alza una superestructura jurídica y política y a la cual corresponden formas determinadas de la conciencia social. En general, el modo de producción de la vida material condiciona el proceso social, político y espiritual de la vida. No es la conciencia de los hombres lo que determina su ser, sino al contrario, su ser social es el que determina su conciencia. En un determinado estadio de su desarrollo las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes o, por usar la equivalente expresión jurídica, con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se habían movido hasta entonces. De formas de desarrollo que eran las fuerzas productivas, esas relaciones se convierten en trabas de las mismas. Empieza entonces una época de revolución social.
¿Cuál es la relación entre la estructura económica y la superestructura jurídica y política según el texto?
La estructura económica es independiente de la superestructura jurídica y política.
La estructura económica determina la superestructura jurídica y política.
La superestructura jurídica y política precede a la estructura económica.
La superestructura jurídica y política es independiente de la estructura económica.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
10 questions
Filosofía Latinoamericana

Quiz
•
11th Grade
15 questions
Crítica a la Sociedad de Consumo

Quiz
•
11th Grade
15 questions
PRUEBA DE FILOSOFIA

Quiz
•
10th - 11th Grade
10 questions
SOCIOLOGÍA

Quiz
•
11th Grade
10 questions
Guía Ética 1er Bimestral 21-22

Quiz
•
11th Grade
10 questions
Prueba libertad Grado undécimo

Quiz
•
11th Grade
10 questions
Filosofía del mal

Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
Filosofía Contemporánea - P4

Quiz
•
11th Grade - University
Popular Resources on Wayground
55 questions
CHS Student Handbook 25-26

Quiz
•
9th Grade
18 questions
Writing Launch Day 1

Lesson
•
3rd Grade
10 questions
Chaffey

Quiz
•
9th - 12th Grade
15 questions
PRIDE

Quiz
•
6th - 8th Grade
40 questions
Algebra Review Topics

Quiz
•
9th - 12th Grade
22 questions
6-8 Digital Citizenship Review

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for Philosophy
10 questions
Chaffey

Quiz
•
9th - 12th Grade
40 questions
Algebra Review Topics

Quiz
•
9th - 12th Grade
19 questions
Handbook Overview

Lesson
•
9th - 12th Grade
20 questions
Lab Safety and Lab Equipment

Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
Getting to know YOU icebreaker activity!

Quiz
•
6th - 12th Grade
12 questions
Macromolecules

Lesson
•
9th - 12th Grade
12 questions
Classifying Polys - 1.1

Quiz
•
10th - 12th Grade
10 questions
Solving Equations Opener

Quiz
•
11th Grade