CONTROL DE LECTURA PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO

CONTROL DE LECTURA PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO

University

11 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

POST TES EDUCACIÓN FÍSICA Y SU APRENDIZAJE. PUERTO BARRIOS.

POST TES EDUCACIÓN FÍSICA Y SU APRENDIZAJE. PUERTO BARRIOS.

University

10 Qs

Hombre y Naturaleza

Hombre y Naturaleza

University

10 Qs

Economía de la Educación

Economía de la Educación

KG - University

12 Qs

3ª etapa

3ª etapa

University

10 Qs

Cuestionario sobre Educación Matemática y Tecnología Educativa

Cuestionario sobre Educación Matemática y Tecnología Educativa

University

10 Qs

Núcleos Familiares Educativos para el Desarrollo

Núcleos Familiares Educativos para el Desarrollo

University

10 Qs

Educación Inicial

Educación Inicial

University

10 Qs

Planificación, Organización y Gestión de la Educación a part

Planificación, Organización y Gestión de la Educación a part

University

12 Qs

CONTROL DE LECTURA PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO

CONTROL DE LECTURA PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO

Assessment

Quiz

Specialty

University

Medium

Created by

Fernando Cruz

Used 2+ times

FREE Resource

11 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

  1.  ¿Cómo se manifiesta el "miedo a la libertad" en el proceso educativo según Freire?

El "miedo a la libertad" se manifiesta en la duda que tiene el oprimido respecto al opresor, que no sabe si este lo hace por su propio bien

El "miedo a la libertad" se manifiesta en el proceso educativo según Freire a través de la resistencia de los individuos a cuestionar las estructuras de opresión y a asumir un rol activo en su propia liberación 

El "miedo a la libertad" se manifiesta en la dicotomía de emociones entre el oprimido y el opresor, en referencia a las estructuras socioculturales que determinan la dinámica educativa

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

  1.  ¿Cuál es la crítica principal de Freire a la concepción "bancaria" de la educación?

La crítica principal de Freire a la concepción "bancaria" de la educación está en los medios y didáctica que utiliza esta para lograr los objetivos educativos, ya que los considera obsoletos

La crítica principal de Freire a la concepción "bancaria" se fundamenta en la imposibilidad del maestro para realmente transmitir el conocimiento de forma completa, ya que este por más preparado que se encuentre, no podrá estar a la altura de las exigencias de los educandos

La crítica principal de Freire a la concepción "bancaria" de la educación radica en su carácter opresivo, donde el educador deposita conocimientos en los educandos de manera unilateral, sin promover la reflexión crítica ni la participación activa de estos últimos 

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

  1.  ¿Cómo se relaciona la dialogicidad con la práctica de la libertad en la educación según Freire?

La dialogicidad se relaciona con la práctica de la libertad en la educación según Freire al enfatizar la importancia del diálogo horizontal, respetuoso y transformador como medio para la construcción de conocimiento, la concientización y la emancipación de los individuos 

La dialogicidad se relaciona con el proceso en que dos personas son necesarias para iniciar la transformación en educación, ya que uno conoce cosas que el otro no conoce y al poner en práctica la dialogicidad las puede compartir

La práctica de la libertad parte de la concepción de dos polos el oprimido y el opresor, quienes para poder llegar a un verdadero proceso educativo necesitan hablar, entablando un diálogo sincero que busca el bienestar mutuo.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo puede la educación liberadora contribuir a la transformación social y la humanización de los individuos?

La educación liberadora puede contribuir al fomentar la concientización, la reflexión crítica, la acción transformadora y la búsqueda de la libertad y la justicia social 

La educación liberadora puede contribuir al promover la conciencia de búsqueda de libertad y lucha contra la opresión como seres humanos que no pueden ser esclavos por la leyes que están presentes.

La educación liberadora puede contribuir a la transformación y humanización al hacer pensar al oprimido de la forma correcta como ser humano libre de pensamiento como de derechos

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

  1. ¿Cómo se puede superar la dicotomía entre educador y educando en la práctica educativa?

La dicotomía entre educador y educando se puede superar entendiendo que las prácticas educativas deben buscar que el docente deje su posición de autoridad y que se sienta nuevamente estudiante, para ponerse en el lugar del educando y así cambiar su forma de enseñar.

La dicotomía entre educador y educando se puede superar haciendo que el estudiante sienta empatía por el papel del educador y el maestro por el educando, de esta forma la responsabilidad es compartida

La dicotomía entre educador y educando se puede superar a través de la horizontalidad en las relaciones, el respeto mutuo, la escucha activa, la co-construcción del conocimiento y la acción transformadora compartida 

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo puede la educación liberadora promover la reflexión crítica y la acción transformadora en la sociedad?

La educación liberadora puede lograrlo a través de la formación personal de quien se siente oprimido, de esta manera construye la idea que que el oprimido debe ser igual que el opresor

La educación liberadora puede hacerlo al cuestionar las estructuras de opresión, fomentar la concientización, empoderar a los individuos y promover la participación activa en la transformación social

La educación liberadora debe hacer repensar el papel de estudiante, es decir que en la educación el estudiante debe superar al maestro para no ser más un ser oprimido, sino un transformador de su entorno y realidad como lo es su opresor

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

  1.  ¿Qué diferencias existen entre una educación basada en el diálogo y una educación autoritaria en términos de empoderamiento y liberación de los individuos?

Una educación basada en el diálogo promueve el empoderamiento y la liberación de los individuos al reconocer su capacidad de reflexión crítica, acción transformadora y participación activa en la construcción de una sociedad más justa y equitativa, a diferencia de una educación autoritaria que perpetúa las relaciones de opresión y sumisión 

Una educación basada en el diálogo busca la negociación de intereses entre el opresor y el oprimido para que de mutuo acuerdo se desarrolle un proceso educativo óptimo; en contraste en la educación autoritaria no existe tal negociación

La educación autoritaria puede lograr objetivos educativos en corto tiempo, en contraste la educación dialógica puede lograr esos objetivos pero con un poco más de tiempo por ello los individuos son libres

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?