Simulacro parcial educación religiosa 11º

Quiz
•
Religious Studies
•
11th Grade
•
Medium
Weimar GÓMEZ
Used 18+ times
FREE Resource
21 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Según lo expresado en el texto anterior, podemos concluir que la producción y el uso de la mayoría de productos electrónicos que usamos a diario, aportan a la cultura del descarte porque:
Estos elementos contienen coltán y cada kilo de este mineral que se extrae de las minas cuesta la vida de dos o más niños que viven en condiciones de esclavitud.
Estos aparatos con altamente contaminantes y sus baterías terminan en nuestros ríos y océanos, perjudicando notablemente nuestra flora y nuestra fauna.
Las personas compran estos artefactos sin preguntarse de donde provienen y a donde van a parar.
Nos movemos según nuestros propios intereses y el consumismo descontrolado, sin pensar en el bien común.
Genera 32 mil millones de euros al año y que cada año entran en redes de explotación unos 2,5 millones de víctimas en el mundo.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Cuando el texto afirma que "la energía nuclear, la biotecnología, la informática, el conocimiento de nuestro propio ADN y otras capacidades que hemos adquirido nos dan un tremendo poder", está problematizando lo que podría verse como un avance en ciencia y tecnología. La idea que usa el autor para argumentar dicha problematización es:
Quienes tienen el conocimiento y el poder económico para utilizarlo, generan un dominio sobre el conjunto de la humanidad y del mundo entero.
Hay rostros concretos... En las guerras y conflictos hay seres humanos singulares, hermanos y hermanas nuestros, hombres y mujeres, jóvenes y ancianos, niños y niñas, que lloran, sufren y mueren.
Cada kilo de este mineral que se extrae de las minas cuesta la vida de dos o más niños, seres inocentes que viven en condición de esclavitud.
Mientras no exista una conciencia clara y una mayor sensibilidad social de nuestra parte como consumidores, seguiremos siendo cómplices de esta práctica delictiva.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
“La palabra religión viene del término latino religio. Pero no hay acuerdo sobre la etimología de este vocablo. Para Cicerón la palabra deriva del verbo relegere porque la persona religiosa relee las narraciones sobre los dioses y los hombres para orientar su vida. Lactancio, escritor cristiano del siglo III, hace derivar la palabra del verbo religare, en referencia a todo el conjunto de vínculos que nos religan con Dios. Para san Agustín, obispo africano del siglo V, religión tiene que ver con reeligere, porque después del pecado volvemos a elegir a Dios, que es fuente de nuestra felicidad. Santo Tomás de Aquino (siglo XIII), buscando un elemento común en estos tres autores, encuentra que todas estas definiciones tienen que ver con la relación: La religión es una relación (relatio), no solo vertical (Con Dios) sino también horizontal (Con mis hermanos, Teología de la cruz). En el siglo pasado el antropólogo Edward Burnett Tylor la definió como creencia en seres espirituales. Hoy se entiende por religión el hecho humano específico que tiene origen en el reconocimiento por parte de la persona de una realidad suprema, la cual confiere sentido último a la propia existencia, al conjunto de la realidad y al curso de la historia” (Cf. Velasco, J. M., & Mascaró Florit, J. (1999). La Religión como respuesta. Bogotá: Santillana, p. 20).
De acuerdo a la definición de Lactancio, podemos concluir que la religión es un Religare porque:
Tenemos la posibilidad de ir al cielo o al infierno de acuerdo a nuestras acciones.
Así no queramos, tenemos que ser juzgados en el Juicio Final por el Padre Creador.
Nosotros al ser creados por Dios pertenecemos en vínculo filial a Él.
Estamos obligados a cumplir su voluntad, pues siempre estaremos ligados al Creador.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
“La palabra religión viene del término latino religio. Pero no hay acuerdo sobre la etimología de este vocablo. Para Cicerón la palabra deriva del verbo relegere porque la persona religiosa relee las narraciones sobre los dioses y los hombres para orientar su vida. Lactancio, escritor cristiano del siglo III, hace derivar la palabra del verbo religare, en referencia a todo el conjunto de vínculos que nos religan con Dios. Para san Agustín, obispo africano del siglo V, religión tiene que ver con reeligere, porque después del pecado volvemos a elegir a Dios, que es fuente de nuestra felicidad. Santo Tomás de Aquino (siglo XIII), buscando un elemento común en estos tres autores, encuentra que todas estas definiciones tienen que ver con la relación: La religión es una relación (relatio), no solo vertical (Con Dios) sino también horizontal (Con mis hermanos, Teología de la cruz). En el siglo pasado el antropólogo Edward Burnett Tylor la definió como creencia en seres espirituales. Hoy se entiende por religión el hecho humano específico que tiene origen en el reconocimiento por parte de la persona de una realidad suprema, la cual confiere sentido último a la propia existencia, al conjunto de la realidad y al curso de la historia” (Cf. Velasco, J. M., & Mascaró Florit, J. (1999). La Religión como respuesta. Bogotá: Santillana, p. 20).
De acuerdo a lo dicho por santo Tomás de Aquino, no podríamos entender la religión sino solo como relación, luego estaría en desacuerdo con Taylor porque:
Al reconocer los seres espirituales estamos negando la omnipotencia de Dios.
La acción de creer está íntimamente relacionada con el sentimiento.
Los seres espirituales aunque reconocemos que existen, no creemos en ellos.
La vivencia relacional con los seres espirituales no se centra solo en la creencia; además, debe involucrar mi relacionamiento con el prójimo.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Según el texto, la enseñanza que se destaca en el versículo 2:267 del corán es:
La necesidad de tomar decisiones justas
La igualdad entre los seres humanos
La importancia de compartir la riqueza
La responsabilidad de mantener la justicia incluso cuando sea incómoda
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
“Escuchen esto, ustedes, los que pisotean al indigente para hacer desaparecer a los pobres del país. Ustedes dicen: «Disminuiremos la medida, aumentaremos el precio, falsearemos las balanzas para defraudar; compraremos a los débiles con dinero y al indigente por un par de sandalias, y venderemos hasta los desechos del trigo». Enviaré hambre sobre el país, no hambre de pan, ni sed de agua, sino de escuchar la Palabra del Señor”. Amós 8,4
La labor del profeta en Israel era anunciar y denunciar: anunciar la buena nueva, la venida del Reino de Dios y denunciar las injusticias que se cometían contra los menos favorecidos.
En el fragmento anterior, el profeta Amós
Está anunciando el nacimiento del Salvador en Israel y denunciando el robo a los pobres que deambulaban por las calles de su país.
Está anunciando el aumento de los impuestos y denunciando la venta de trigo.
Está anunciando la llegada de una gran hambruna y denunciando la falta de obediencia a la Palabra de Dios por parte del pueblo de Israel.
Está anunciando el deseo de Dios porque los hombres escuchen su Palabra y denunciando las injusticias que se cometían con los marginados de su país.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
El significado la palabra TZEDAKÁ en el judaísmo según el texto es:
Virtud o Cualidad
Justicia o virtud
Caridad o Compasión
Rectitud o Plenitud
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
20 questions
AUTOAPRENDIZAJE 1 DE FORMA IX HISTORIA DE LA IASD

Quiz
•
1st Grade - University
20 questions
El Apocalipsis

Quiz
•
1st Grade - Professio...
20 questions
AUTOAPRENDIZAJE 2 DE FORMA IX HISTORIA DE LA IASD

Quiz
•
1st Grade - University
20 questions
Cumpleaños Don BOsco

Quiz
•
KG - 11th Grade
20 questions
Eventos Navideños

Quiz
•
8th - 12th Grade
20 questions
La nueva Jerusalen

Quiz
•
1st - 12th Grade
22 questions
El país de Jesús. 24/25

Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
20 preguntas difíciles de la Biblia

Quiz
•
7th Grade - Professio...
Popular Resources on Wayground
55 questions
CHS Student Handbook 25-26

Quiz
•
9th Grade
10 questions
Afterschool Activities & Sports

Quiz
•
6th - 8th Grade
15 questions
PRIDE

Quiz
•
6th - 8th Grade
15 questions
Cool Tool:Chromebook

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Bullying

Quiz
•
7th Grade
18 questions
7SS - 30a - Budgeting

Quiz
•
6th - 8th Grade
Discover more resources for Religious Studies
20 questions
Lab Safety and Lab Equipment

Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
ROAR Week 2025

Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
Getting to know YOU icebreaker activity!

Quiz
•
6th - 12th Grade
37 questions
SJHS Key Student Policies

Quiz
•
11th Grade
12 questions
Macromolecules

Lesson
•
9th - 12th Grade
13 questions
Cell Phone Free Act

Quiz
•
9th - 12th Grade
8 questions
STAR Assessment Practice Questions

Quiz
•
9th - 12th Grade
28 questions
Rules and Consequences Part A

Quiz
•
9th - 12th Grade