Diagrama de Pareto Ejercicios

Diagrama de Pareto Ejercicios

12th Grade

15 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Cultura Mejora Continua Región Panamá Centro

Cultura Mejora Continua Región Panamá Centro

1st - 12th Grade

11 Qs

Conceptos básicos de Programación y Algoritmos

Conceptos básicos de Programación y Algoritmos

12th Grade

17 Qs

PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE - 2902173-2

PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE - 2902173-2

12th Grade

19 Qs

PRODUCTIVIDAD 3RO A

PRODUCTIVIDAD 3RO A

1st - 12th Grade

15 Qs

Computación II

Computación II

12th Grade - University

14 Qs

C02GRÁFICAS ESTADÍSTICAS (A)

C02GRÁFICAS ESTADÍSTICAS (A)

12th Grade

10 Qs

TEMAS DE ADMINISTRACIÓN

TEMAS DE ADMINISTRACIÓN

12th Grade

12 Qs

 DIAGNÓSTICO DE TEMAS SELECTOS DE FILOSOFÍA

DIAGNÓSTICO DE TEMAS SELECTOS DE FILOSOFÍA

12th Grade

20 Qs

Diagrama de Pareto Ejercicios

Diagrama de Pareto Ejercicios

Assessment

Quiz

Other

12th Grade

Easy

Created by

Michael villagomez

Used 1+ times

FREE Resource

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué es el diagrama de Pareto y para qué se utiliza?

El diagrama de Pareto se utiliza para identificar y priorizar problemas o causas principales en un proceso o sistema.

El diagrama de Pareto se utiliza para identificar y priorizar soluciones en un proceso

El diagrama de Pareto se utiliza para realizar cálculos matemáticos avanzados

El diagrama de Pareto se utiliza para representar datos en un gráfico de barras

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Explica en tus propias palabras cómo se construye un diagrama de Pareto.

Se construye un diagrama de Pareto utilizando colores en lugar de barras

Se construye un diagrama de Pareto ordenando las categorías alfabéticamente

Se construye un diagrama de Pareto sin calcular porcentajes

Se construye un diagrama de Pareto recopilando datos, clasificándolos, calculando porcentajes, ordenando las categorías y trazando un gráfico de barras con una línea de acumulación porcentual.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la regla del 80/20 en el diagrama de Pareto?

El 20% de los efectos provienen del 20% de las causas.

El 20% de los efectos provienen del 80% de las causas.

El 80% de los efectos provienen del 80% de las causas.

El 80% de los efectos provienen del 20% de las causas.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Por qué es importante identificar y priorizar los problemas en un diagrama de Pareto?

Para enfocar los esfuerzos en resolver los problemas que tienen el mayor impacto.

Para complicar el proceso de resolución de problemas.

Para ignorar los problemas menos importantes.

Para aumentar la cantidad de problemas en el diagrama.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Menciona al menos tres ejemplos de situaciones en las que se puede aplicar un diagrama de Pareto.

Problemas de calidad en la producción, tipos de defectos en un producto, categorías de clientes con mayores quejas

Modelos de coches más vendidos, marcas de ropa más exclusivas, países con mayor producción de trigo

Marcas de café más populares, colores favoritos de los clientes, países con mayor producción de petróleo

Nombres de equipos de fútbol, marcas de teléfonos móviles, tipos de música preferidos por los jóvenes

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la diferencia entre causas comunes y causas especiales en un diagrama de Pareto?

Las causas comunes son causadas por factores externos y las causas especiales por factores internos.

Las causas comunes son fáciles de identificar y las causas especiales son difíciles de detectar.

Las causas comunes son variaciones inherentes al proceso y las causas especiales son variaciones atípicas.

Las causas comunes son permanentes y las causas especiales son temporales.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Describe un escenario hipotético donde un diagrama de Pareto sería útil para tomar decisiones.

En una competencia deportiva para decidir qué equipo es el más fuerte físicamente.

En una empresa para identificar los problemas más frecuentes que afectan la producción y priorizar su resolución.

En una fiesta para determinar qué bebida es la más popular entre los invitados.

En un hospital para elegir el mejor tratamiento para un paciente específico.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?