La evaluación educativa en Colombia

La evaluación educativa en Colombia

University

24 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

GESTIÓN DE CENTROS

GESTIÓN DE CENTROS

University

30 Qs

CTE

CTE

University

22 Qs

Características de la Educación Especial

Características de la Educación Especial

University

25 Qs

ORDENANZAS EDUCATIVAS DOMINICANAS

ORDENANZAS EDUCATIVAS DOMINICANAS

University

25 Qs

Alteraciones en la comunicación y el Lenguaje

Alteraciones en la comunicación y el Lenguaje

University

22 Qs

ABP

ABP

University

24 Qs

Parcial 1 currículo y evaluación

Parcial 1 currículo y evaluación

University

23 Qs

PLANEACION EDUCATIVA

PLANEACION EDUCATIVA

1st Grade - University

25 Qs

La evaluación educativa en Colombia

La evaluación educativa en Colombia

Assessment

Passage

Education

University

Hard

Created by

Katherin Rodríguez González

Used 4+ times

FREE Resource

24 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El examen nació en _______________ y la ________________ en el siglo XVII

Siglo XIX / Evaluación

Evaluación / ciencia

Edad Media / Evaluación

Edad Media/ Previa

Answer explanation

El examen se encarga de la medición de los conceptos, situación revisada en pruebas desde la Edad Media. También que la evaluación empezó a ser una preocupación por el procesamiento de la información.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Cuál es la diferencia entre subjetividad y objetividad según Peñaloza y Quiceno (2016)?:

La subjetividad servía para buscar, indagar y conocer. La objetividad (...) para instalar, crear, volver real y creer la realidad.

La objetividad servía para buscar, indagar y conocer. La subjetividad (...) para instalar, crear, volver real y creer la realidad.

La subjetividad no servía para buscar, indagar y conocer. La objetividad (...) para instalar, crear, volver real y creer la realidad.

La objetividad no servía para buscar, indagar y conocer. La subjetividad (...) para instalar, crear, volver real y creer la realidad.

Answer explanation

Peñaloza y Quiceno dicen que:

La subjetividad servía para buscar, indagar y conocer. La objetividad,

por su parte, para instalar, crear, volver real y crear la realidad. Examinar

nació en la época en que se creó la objetividad de las cosas (p.60).

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

"En la alta Edad Media (siglos XV y XVI), surgió otra forma de educación, otra relación de la educación con el poder, este saber y esta práctica fue___________" Peñaloza y Quiceno (2016):

Didáctica

Didactismo

Currículo

Enseñanza

Answer explanation

La enseñanza contrasta la continuidad del poder, referido al plan de estudios, planes de escuela, realización de clases, pruebas y repetición de la escritura.

4.

FILL IN THE BLANK QUESTION

2 mins • 1 pt

Concepto profundizado en el siglo XVII

Answer explanation

"En la Antigüedad y en la Edad Media no existió escuela, ya que este concepto es

del siglo XVII" (Peñaloza y Quiceno,2016,p.67).

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Filósofo francés que plantea la siguiente teoría: "educar al hombre por el hombre sin escuela, no tiene medición, examen ni enseñanza" (Peñaloza y Quiceno, 2016, p. 70)

Goethe

Rousseau

Tyler

Socratés

Answer explanation

El filósofo francés señala que sin educar no se puede corregir, castigar y conducta animal para socializar.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Lo anterior significa que la evaluación depende de

Educación

Currículo

Enseñanza

Didáctica

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Los inicios de la Escuela era integrar la participación de Iglesia y Estado

Verdadero

Falso

Answer explanation

Peñaloza y Quiceno (2016), sustentan este criterio con estos argumentos:

En el siglo XX, la gestión entró a las instituciones, las empresas, las escuelas, la administración del Estado y sobre todo a la organización de las poblaciones. La gestión se opuso a la forma de gobernar haciendo uso de la racionalidad política, ya fuera por medio de la moral, la educación o las prácticas económicas. Es un dispositivo que permite

gobernar, sin que esa práctica resulte un exceso o abuso del poder (p.72).

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?