Principios de la Prudencia Financiera

Principios de la Prudencia Financiera

University

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Quiz 1 Corte- Gestión de Almacenes

Quiz 1 Corte- Gestión de Almacenes

University

10 Qs

Teoría Clásica

Teoría Clásica

University

10 Qs

El método Deming I

El método Deming I

University

6 Qs

MODELO RICARDIANO

MODELO RICARDIANO

University

10 Qs

Contabilidad-Marco Conceptual

Contabilidad-Marco Conceptual

University

10 Qs

NIFs A5, A6 y A7

NIFs A5, A6 y A7

University

10 Qs

Finanzas Grupo 3

Finanzas Grupo 3

11th Grade - University

10 Qs

Repaso de la unidad 4 (La ética profesional)

Repaso de la unidad 4 (La ética profesional)

University

10 Qs

Principios de la Prudencia Financiera

Principios de la Prudencia Financiera

Assessment

Quiz

Business

University

Easy

Created by

MICHELLE ROMERO

Used 1+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 2 pts

Señale verdadero o falso:

El primer principio de la prudencia financiera determina que los activos no corrientes, que van a estar poco tiempo en la empresa, deben ser financiados por fondos permanentes.

Falso

Verdadero

2.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 2 pts

Maximizar el flujo de efectivo y mantener una reserva se refiere a:

Disminuir el capital y ahorrar más.

Aumentar la entrada y salida de recursos para generar oportunidades de negocio.

Generar más efectivo para operaciones y oportunidades de inversión, y mantener una reserva para enfrentar imprevistos.

3.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • 2 pts

¿A qué se refiere el tercer principio sobre generar beneficios sostenibles? Explique con un ejemplo.

Evaluate responses using AI:

OFF

4.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • 2 pts

¿Qué se entiende por "Diversificación de ingresos"?

Evaluate responses using AI:

OFF

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

Elija verdadero o falso:

El quinto principio de la prudencia financiera sobre Gestión de riesgos, hace referencia a la capacidad de identificar, analizar y tomar decisiones oportunas sobre posibles riesgos que podrían afectar a la empresa.

Verdadero

Falso