EGEL PLUS EDU - CATORCEAVA SESIÓN

Quiz
•
Education
•
University
•
Hard
Joel Esparza Narváez
Used 2+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
PREGUNTA # 131
Conforme va madurando el niño, sus esquemas del conocimiento se integran y se reorganizan creando sistemas más complejos y adaptables al ambiente. La adaptación de los esquemas se da a través de la asimilación y de la acomodación. ¿Cuál situación no corresponde a estos dos principios fundamentales que rigen el desarrollo intelectual?
El niño moldea la información para que encaje en sus estructuras actuales del conocimiento.
El niño modifica sus esquemas para restaurar un estado de equilibrio.
El niño según su edad biológica puede solamente lograr cambios en su cognición, si recibe apoyo puede organizarlo mejor.
El niño en sus primeros años va madurando y adaptando su conocimiento actualizándolo constantemente mejor cuando recibe apoyo externo.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
PREGUNTA # 132
Piaget sostuvo que el desarrollo sigue una secuencia invariable. Los primeros años de la niñez se caracteriza por dos etapas:
1. En la etapa sensorio motor (del nacimiento a los 2 años), el niño aprende los esquemas de la conducta propositiva y de la permanencia de los objetos.
2. En la etapa pre operacional (de los 2 a los 7 años), empieza a emplear palabras, números, gestos e imágenes para representar los objetos de su entorno.
¿Qué deben considerar inicialmente las educadoras y docentes para ofrecer a sus alumnos ambientes idóneos donde puedan ir abandonando las limitaciones del pensamiento como el egocentrismo?
Adecuar el aula en grupos pequeños para proporcionar materiales de acuerdo a su edad donde los alumnos puedan explorar libremente su uso, deben observar cuales son su interés por aquello que le encuentran una utilidad práctica en sí mismos.
Clasificar a sus alumnos por habilidades y puedan utilizar juegos de mesa en pares para poder observar aquellas conductas de egocentrismo y poder dar herramientas idóneas a los alumnos que asill requieran apoyo, principalmente acceder mediante el lenguaje idóneo para que el alumno puede ir entendiendo el valor del respeto y de compartir.
Acomodar las mesas y sillas de tal manera que puedan verse entre sí, proporcionarles material recortable para que inicialmente Identifique números (conteo) y posteriormente recorte objetos para pegarlos según la cantidad indicada.
Ubicar los mobiliarios, materiales didácticos y de juego alrededor del aula, los alumnos organizados en equipos pequeños tienen acceso a los recursos de acuerdo a su capacidad de tolerancia y de espera.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
PREGUNTA # 133
El Docente de primaria aborda contenidos curriculares donde los alumnos de 7 a 11 años comienzan a utilizar las operaciones mentales para:
1. Reflexionar sobre los fenómenos y objetos de su entorno
2. Clasificación, seriación y conservación.
¿Cuál de los siguientes ejemplos se presentan estímulos concretos por parte del docente?
En 1º Primaria, los alumnos desarrollan actividades donde deben identificar vocales en palabras encerrándolas en un círculo, colorear objetos donde estén presentes las 2 o más vocales y finalmente recortarlas para pegarlas en su cuaderno. La educadora guía a sus alumno para seguir los pasos descritos anteriormente, suministrando pausas para realizar una acción después de otra.
En 2º primaria, los alumnos realizan una maqueta con plastilina, moldean figuras que ellos conocen en cuando a su propio cuerpo, posteriormente en una silueta dibujada en el pizarrón, la docente les indica con líneas el nombre de cada parte del cuerpo y les pide que escriban correctamente para no confundirse.
En 3º primaria, los alumnos realizan un producto con materiales reciclados, comparan con los demás su uso y forma de presentarlos. La docente les pide que expliquen cómo se les ocurrio la idea, y que ayuda recibieron en casa para lograrlo.
En 4º primaria, los alumnos planean un experimento de la refracción de la luz, por lo tanto en equipos, reúnen sus materiales y comienzan a desarrollar los pasos para lograrlo. La docente les recuerda que deben respetar el proceso para lograr un resultado favorable, por lo tanto recorre cada equipo e interroga a sus alumnos sobre este fenómeno y si hay alguna utilidad en la vida.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
PREGUNTA # 134
En la etapa de operaciones formales del desarrollo cognitivo, que abarca desde los 10 años hasta la adultez, los adolescentes y adultos pueden pensar en objetos abstractos, eventos y conceptos. Durante un concurso de ciencia y tecnología en una escuela primaria, cuatro grupos de alumnos de 6º grado seleccionan representantes para la etapa de zona. Al finalizar las presentaciones, el jurado interroga a los equipos, pidiéndoles que reflexionen abiertamente sobre las dificultades encontradas y cómo las superaron para alcanzar su objetivo.
¿Cuál de las siguientes opciones indica un mayor desarrollo de las operaciones formales?
El grupo 6° A explica que tuvieron que probar distintas ideas para avanzar en el proceso.
El grupo 6° B menciona que enfrentaron demoras inesperadas en la construcción de sus productos, lo que los obligó a reconsiderar soluciones y probarlas hasta conseguir el éxito.
El grupo 6° C relata que tuvieron que investigar más de lo previsto para comprender el funcionamiento de la energía cinética y así crear un producto funcional.
El grupo 6° D comenta que, aunque estaban familiarizados con el reciclaje del agua, desconocían sus múltiples aplicaciones, lo que los llevó a experimentar con distintos usos y comprender el proceso en su totalidad.
5.
MULTIPLE SELECT QUESTION
3 mins • 1 pt
PREGUNTA # 135
La teoría de Piaget ha sido una fuente inspiradora para reformas significativas en los programas de estudio y continúa ejerciendo una fuerte influencia en la práctica pedagógica contemporánea. Dos de sus contribuciones fundamentales a la educación son:
El niño debe construir activamente el conocimiento.
Los educadores deben ayudarle a aprender a aprender.
Las actividades de aprendizaje deben adecuarse al nivel del desarrollo conceptual.
La interacción con los compañeros con tribuye al desarrollo cognoscitivo.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
PREGUNTA # 136
En comparación con Piaget, Vygotsky concede más importancia a las interacciones sociales. El conocimiento no se construye de modo individual, sino que se construye entre dos personas. El recuerdo, la solución de problemas, la planeación y el pensamiento abstracto tienen todo un origen social.
En la teoría de Vygotsky, las funciones cognoscitivas elementales se transforman en actividades de orden superior a través de las interacciones con adultos y compañeros más conocedores. La internalización es un proceso consistente en construir una representación interna (cognoscitiva) de las acciones físicas o de las operaciones mentales que ocurren inicialmente en las interacciones sociales.
¿Cuál de las siguientes situaciones favorece al docente para que los niños aprendan a regular su conducta y su pensamiento?
Los alumnos reciben indicaciones del docente, este tipo de instrucciones son inamovibles, pues se busca lograr alcanzar un aprendizaje basado en la comprobación de la teoría con la práctica.
Los alumnos junto con el docente interactúan democráticamente, el lenguaje es fundamental para comunicar aquellas ideas o pensamientos sobre un tema o contenido a tratar.
Los alumnos interactúan con el docente, sin embargo, buscar por si mismos soluciones que favorezcan a la resolución de problemas de tipo matemático, si interactúan entre sí podrán ayudarse mutuamente.
Los alumnos vivencian la democracia en el aula, el docente permite mediar sus interacciones a favor de la expresión de ideas y pensamientos de sus alumnos en cuanto lo que saben y lo que pueden hacer.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
PREGUNTA # 137
Vygotsky describió los cambios evolutivos en el pensamiento del niño en función de las herramientas culturales con que interpreta su mundo. Las herramientas técnicas generalmente sirven para modificar los objetos o dominar el entorno, mientras que las herramientas psicológicas sirven para organizar la conducta o el pensamiento.
Según la teoría de Vygotsky, ¿qué debe hacer el docente para aprovechar la cultura y la sociedad, y así permitir que los niños utilicen sus experiencias infantiles de manera efectiva en su vida adulta?
Guiarlo durante sus cambios evolutivos, ofreciéndole los apoyos necesarios para que el alumno pueda emplear tanto las herramientas técnicas como las psicológicas en diferentes ámbitos de su vida.
El docente debe observar a niño como un ser que regula por sí mismo su conducta, ante esto debe ofrecerle las herramientas necesarias para que su desempeño en la vida en sociedad seral de utilidad.
El docente debe trasmitirles las herramientas idóneas necesarias para que moldee su mente y funcione en ella. Si encuentra conflictos en su conducta deberán estar dispuestos a aprender para tratar con ellos.
El docente debe hacer un análisis de la conducta del niño para conocer que herramientas requiere. Sin embargo no debe intervenir en su modificación, pues el mismo alumno debe regular por si mismo, sus actuaciones en diferentes ámbitos de su vida.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
10 questions
HERRAMIENTAS DE GAMIFICACIÓN

Quiz
•
University
10 questions
Lección de comprensión lectora

Quiz
•
University
10 questions
TESIS, ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOS

Quiz
•
University
12 questions
HABITOS DE ESTUDIOS

Quiz
•
University
14 questions
2C. Procesos de Lectura

Quiz
•
University
13 questions
Preguntas de Design Thinking

Quiz
•
1st Grade - University
8 questions
RV PRACTICA 24 TEXTOS

Quiz
•
University
10 questions
Tema 3 AT Programas

Quiz
•
University
Popular Resources on Wayground
50 questions
Trivia 7/25

Quiz
•
12th Grade
11 questions
Standard Response Protocol

Quiz
•
6th - 8th Grade
11 questions
Negative Exponents

Quiz
•
7th - 8th Grade
12 questions
Exponent Expressions

Quiz
•
6th Grade
4 questions
Exit Ticket 7/29

Quiz
•
8th Grade
20 questions
Subject-Verb Agreement

Quiz
•
9th Grade
20 questions
One Step Equations All Operations

Quiz
•
6th - 7th Grade
18 questions
"A Quilt of a Country"

Quiz
•
9th Grade