Quiz 2024-1 Dolor torácico

Quiz 2024-1 Dolor torácico

University

7 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Semiología Cardiovascular

Semiología Cardiovascular

University

10 Qs

PROTOCOLOS

PROTOCOLOS

University

10 Qs

Traumatismo Craneoencefálico y ECG

Traumatismo Craneoencefálico y ECG

University

9 Qs

Farmacología Cardiovasular

Farmacología Cardiovasular

University

11 Qs

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

University

8 Qs

Conocimientos sobre el Asma

Conocimientos sobre el Asma

University

12 Qs

CRISIS  EMOCIONAL

CRISIS EMOCIONAL

University

10 Qs

PASITO 10 - ANATOMÍA (GANGLIOS del M.S)

PASITO 10 - ANATOMÍA (GANGLIOS del M.S)

University

10 Qs

Quiz 2024-1 Dolor torácico

Quiz 2024-1 Dolor torácico

Assessment

Quiz

Education

University

Medium

Created by

Santiago Isaza

Used 1+ times

FREE Resource

7 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Hombre de 66 años, instructor de natación, con antecedente de hipertensión arterial y diabetes no insulinorrequiriente. Consulta por cuadro clínico de 3 días de evolución consistente en dolor pleurítico, localizado en la base pulmonar derecha, malestar general, tos productiva con esputo verde-amarillento y disnea de medianos esfuerzos. En el examen físico encuentra FC 110, PA 110/75, FR 32, SaO2 92% ambiente y T° 39°C. Está somnoliento. Sin distensión venosa yugular, no retracciones ni tirajes. En la base pulmonar derecha tiene disminución del murmullo vesicular, presencia de estertores y crépitos inspiratorios. Sin edemas. Escoja la opción correcta sobre la causa más probable del dolor torácico y el examen para confirmar el diagnóstico:

Neumonía / TAC

Neumonía / Radiografía de tórax

Embolia pulmonar / AngioTAC de tórax

Embolia pulmonar / Dímero D

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Mujer, 28 años, le realizaron una osteosíntesis de fémur hace 2 semanas. Ahora consulta por 1 día de evolución de disnea en reposo acompañada de dolor torácico repentino, punzante en hemitórax izquierdo que empeora con la inspiración profunda, adicional, tos seca ocasional y hemoptisis. Al examen físico PA 88/52 FC 115, FR 22, Sat 89%, la auscultación cardiopulmonar y el resto del examen físico es normal. ¿Cuál es su impresión diagnóstica más probable?

Síndrome coronario agudo

Neumonía

Embolia pulmonar

Pericarditis

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Mujer, 65 años, cuadro clínico de 3 horas de evolución de dolor torácico lancinante, retroesternal, irradiado a región dorsal, muy intenso, continuo, se asocia con disnea en reposo, diaforesis y náuseas, tuvo un episodio de lipotimia antes del ingreso (es el primer episodio). Tiene antecedentes relevantes de tabaquismo e hipertensión arterial. Al examen físico, PA 80/50, FC 134, Sat 89%, FR 34, en la auscultación tiene soplo diastólico en el foco aórtico y pérdida de pulsos radial y ulnar de ambos miembros superiores. ¿Cuál es el diagóstico más probable?

Neumotórax espontáneo

Síndrome aórtico agudo

Síndrome coronario agudo

Disección aórtica Stanford B

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Mujer, 30 años, sin antecedentes patológicos de relevancia, tuvo una fractura de tibia y peroné hace 10 días en un accidente de tránsito y le realizaron una osteosíntesis. Hoy consulta al servicio de urgencias por dolor torácico de 2 horas de evolución, opresivo, en hemitórax izquierdo, irradiado a la región dorsal, se acompaña de diaforesis, sensación de disnea, dos episodios de hemoptisis y un episodio de síncope. Al examen físico está somnolienta, PA 88/55, FC 115, Sat 88%, FR 28, en la auscultación pulmonar crépitos en la base pulmonar izquierda. De acuerdo con su sospecha ¿Cuál estudio debe solicitar para confirmar el diagnóstico?

Troponina T ultrasensible

Coronariografía

AngioTAC de tórax

Endoscopia digestiva superior

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Paciente masculino de 67 años, con antecedente de hipertensión arterial y apnea obstructiva del sueño. Consulta a urgencias por dolor torácico de 1 hora de evolución, opresivo, precordial, intermitente, que empeora cuando se levanta para ir al baño, y mejora al recostarse en la camilla. Según los hallazgos descritos ¿Cómo clasifica la angina del paciente?

Angina típica

Angina atípica

Dolor no anginoso

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

NO es uno de los componentes del síndrome coronario agudo:

Infarto agudo de miocardio sin elevación del ST

Infarto agudo de miocardio con elevación del ST

Angina estable

Angina inestable

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

NO es uno de los componentes del síndrome aórtico agudo:

Úlcera penetrante

Trombosis aórtica

Hematoma intramural

Disección aórtica

Discover more resources for Education