Regla de la Cadena UNEMI

Regla de la Cadena UNEMI

11th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Función exponencial

Función exponencial

11th Grade

11 Qs

funciones trigonometricas Seno, Coseno y Tangente

funciones trigonometricas Seno, Coseno y Tangente

11th Grade

12 Qs

REGLAS DE LA DERIVADA Y REGLA DE LA CADENA

REGLAS DE LA DERIVADA Y REGLA DE LA CADENA

9th - 12th Grade

10 Qs

Conceptos de Derivadas

Conceptos de Derivadas

11th Grade

10 Qs

LAS REGLAS DE DERIVACION

LAS REGLAS DE DERIVACION

11th Grade

10 Qs

PM3_CORTE3_2024B

PM3_CORTE3_2024B

11th Grade

10 Qs

Quiz - Reglas de derivación

Quiz - Reglas de derivación

11th Grade

10 Qs

MAT 11 B IV REPASO BIMESTRE

MAT 11 B IV REPASO BIMESTRE

11th Grade

10 Qs

Regla de la Cadena UNEMI

Regla de la Cadena UNEMI

Assessment

Quiz

Mathematics

11th Grade

Hard

Created by

Fisica UEJMVI

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la definición de la regla de la cadena en el cálculo diferencial?

es una fórmula para calcular la derivada de una función compuesta.

es una fórmula para calcular la segunda derivada de una función.

es una fórmula para calcular la derivada.

es una fórmula de la derivada de una función.

2.

MULTIPLE SELECT QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Cómo se usa la regla de la cadena para derivar funciones compuestas?

Identifica la función externa e interna:

Identifica la función externa e interna:

Deriva la función externa:

Deriva la función interna:

Multiplica las derivadas:

Multiplica las derivadas:

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Explica cómo la regla de la cadena se aplica a funciones trigonométricas y exponenciales.

  • Identifica la función externa e interna.

  • Deriva ambas funciones.

  • Identifica la función externa e interna.

  • Deriva ambas funciones.

  • Multiplica las derivadas.

  • Deriva ambas funciones.

  • Multiplica las derivadas.

  • Identifica la función externa e interna.

  • Multiplica las derivadas.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Por qué es necesario utilizar la regla de la cadena al derivar funciones más complejas?

porque muchas funciones en cálculo son composiciones de otras funciones.

porque muchas funciones en cálculo no son composiciones de otras funciones.

porque muchas funciones son composiciones.

porque muchas ecuaciones en cálculo son composiciones de otras funciones.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Utiliza la regla de la cadena para encontrar la derivada de g(x)=cos(2x 2 +3x).

g′(x)=−(4x+3)sin(2x2+3x)

g′(x)=−(4x+3)sin(2x+3x)

g′(x)=−(4x+3)cos(2x+3x)

g′(x)=(4x+3)sin(2x+3x)

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Encuentra la derivada de h(x)=e 2x+1 utilizando la regla de la cadena.

h′(x)=2e(2x+1)

h′(x)=2e

h′(x)=2e(2x)

h′(x)=2e(2x+1)

7.

MULTIPLE SELECT QUESTION

45 sec • 1 pt

Compara y contrasta la derivación utilizando la regla de la cadena con la derivación estándar.

Ambos métodos son herramientas de cálculo diferencial utilizadas para encontrar la tasa de cambio instantáneo de una función.

Aplicación: La derivación estándar se aplica a funciones simples o compuestas donde la estructura permite derivar directamente usando las reglas conocidas. La regla de la cadena es esencial cuando la función es compuesta y no se puede derivar directamente sin considerar la función interna.

Ambos métodos se basan en las reglas básicas de derivación.

Proceso: La derivación estándar es más directa y requiere descomponer la función en partes. En contraste, la regla de la cadena no requiere identificar explícitamente la función interna y externa, derivarlas por separado y luego combinar los resultados.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?