Evaluación cuatrimestral

Evaluación cuatrimestral

9th - 12th Grade

7 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Jumanji

Jumanji

10th Grade

10 Qs

Tendencia a la corrupción, Educación para la ciudadanía

Tendencia a la corrupción, Educación para la ciudadanía

10th Grade

10 Qs

El mito de cupido y psique

El mito de cupido y psique

12th Grade

12 Qs

1005 idea analizante,sintetizante

1005 idea analizante,sintetizante

10th Grade

10 Qs

Test de lectura: El otro barrio, Elvira Lindo

Test de lectura: El otro barrio, Elvira Lindo

10th Grade

12 Qs

Evaluación final "Drácula" de Bram Stoker

Evaluación final "Drácula" de Bram Stoker

11th Grade

10 Qs

La vida es sueño

La vida es sueño

10th Grade

11 Qs

COMPRENSIÓN DE LECTURA

COMPRENSIÓN DE LECTURA

10th Grade

10 Qs

Evaluación cuatrimestral

Evaluación cuatrimestral

Assessment

Quiz

Other

9th - 12th Grade

Medium

Created by

tijeras, papel y piedras undefined

Used 4+ times

FREE Resource

7 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE SELECT QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

¿Qué estrategia literaria utiliza la autora para comenzar la novela?

Narración

Epístola

Carta

Carta de presentación

2.

MULTIPLE SELECT QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

¿A quién vemos?

Mary Shelley

Mary Shely

Mary Godwin

María Shelley

3.

OPEN ENDED QUESTION

2 mins • 2 pts

Un relato enmarcado es una narración dentro de otra narración.

Ustedes tuvieron que hacer un resumen de un relato que se encontraba dentro de las cartas. Transcríbamelo. para ello vas hacer los siguiente:

  1. 1. Abrir archivo en blanco en Word

  2. 2.Trascribir tu texto

3.Copiar

4, Pegar en este formulario

Evaluate responses using AI:

OFF

4.

FILL IN THE BLANK QUESTION

3 mins • 1 pt

En un principio pensamos que el narrador de las cartas era el protagonista. Ahora que avanzamos en la lectura ¿En que tipo de narrador se convirtió?

5.

OPEN ENDED QUESTION

15 mins • 2 pts

  1. 1. ¿Por qué V. Frankenstein decide contarle su historia a R. Walton?

  2. 2. ¿Qué tipo de metáfora utiliza? Trascríbamela.

  1. 3.¿Qué mensaje le quiere dar con esa metáfora?

  2. 4. Busca una imagen de esa metáfora en "Google imágenes" y agrégala.

  1. En el capítulo 4 vuelve a repetir los motivos de porque le cuenta su historia. ¿Cuáles son? ¿Son los mismos? ¿Cuáles son?

Evaluate responses using AI:

OFF

6.

OPEN ENDED QUESTION

15 mins • 2 pts

La ciencia ficción es un género literario y cinematográfico que explora posibles futuros científicamente posibles o realidades alternativas basadas en avances tecnológicos, descubrimientos científicos o fenómenos no completamente explicados por la ciencia. Se caracteriza por la especulación sobre cómo serían las consecuencias de estos avances en la sociedad, la humanidad y el universo en general.

  1. ¿Cuál de estas características crees que quiere lograr V. Frankenstein? Justifícamelo con tus palabras y ejemplos del texto.

  2. 2. ¿Logro su fin?

  3. 3. ¿Qué reacción tuvo cuando su creación despertó?

Evaluate responses using AI:

OFF

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

¿Qué tipo de trama es la siguiente?

"Sus miembros eran proporcionados, y había escogido rasgos bellos. ¡Bellos! ¡Dios mío! Su piel amarillenta apenas cubría el juego de músculos y arterias debajo de ella; el cabello, de un lustroso tinte negro, caía libremente; los dientes tenían la blancura de las perlas; pero estos rasgos exuberantes sólo formaban un contraste tanto más horroroso con sus ojos acuosos que parecían casi del mismo color que las sombrías órbitas blancas en las cuales encajaban, con su tez marchita y sus labios rectos y negros". (P. 36)

A partir de esta descripción van a dibujar, pintar o realizar un collage del Moderno Prometeo. Puede ser a mano o con herramientas digitales.

narrativa

dialogal

expositiva

descriptiva

Answer explanation

Tradicionalmente distinguimos cinco tramas:

• Trama narrativa: Presenta una sucesión de acciones realizadas por un personaje en un tiempo y un lugar determinados.

• Trama descriptiva: Presenta las características de un objeto a partir de la percepción sensorial de un observador.

• Trama conversacional o dialogal: Observamos la transcripción de los parlamentos (las palabras) que pronuncian unos personajes de forma alterna.

• Trama expositiva o explicativa: El autor desarrolla un tema para hacerlo comprensible al lector.

• Trama argumentativa: El autor alega razones para probar una idea.