En el año 2021 el país, atravesó una crisis social. Fue un año en el que se hizo ruido y se visibilizo descontentos e insatisfacciónes sociales de la ciudadanía por medio de protestas en las principales ciudades del país. Ante esta situación, el Estado, en cabeza del gobierno nacional tuvo cuestionamientos, en la manera en como lidio con estas protestas. Según la oficina de la alta comisionada de las naciones unidas para los derechos humanos, entre el 28 de abril y el 31 de julio de 2021 se recibieron denuncias de 63 personas muertas durante las movilizaciones de protesta. El 76% se debieron a heridas de bala.
Adicionalmente, se indica que la información recopilada y abalizada por la oficina de la ONU, encontró "motivos razonables para aseverar que al menos 28 de las muertes fueron obra de agentes de la policía y que un mínimo de diez de ellas serían responsabilidad de miembros del escuadrón móvil antidisturbios de la policía nacional" (ESMAD). De acuerdo al estudio, en diversas ocasiones, la policía utilizó la fuerza de manera innecesaria o desproporcionada para disipar las manifestaciones pacíficas y los bloqueos, señalando que adicionalmente, se presentaron casos de individuos armados que atacaron a los manifestantes, "a veces con armas de fuego, ante la pasividad de las fuerzas de seguridad".
De acuerdo a lo señalado anteriormente, ¿Cual de los derechos de los colombianos se estaría vulnerando?