Pos Test cipa No 4

Pos Test cipa No 4

7 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

¡Queremos conocerte!

¡Queremos conocerte!

4th Grade

12 Qs

¡Queremos conocerte!

¡Queremos conocerte!

4th Grade

12 Qs

3CD INFANTIL

3CD INFANTIL

KG - University

10 Qs

Uso de las citas textuales y paráfrasis

Uso de las citas textuales y paráfrasis

University

11 Qs

P.1A1 Empresa como agente económico.

P.1A1 Empresa como agente económico.

KG - University

10 Qs

U5. Dirección (ap.1)

U5. Dirección (ap.1)

KG - University

10 Qs

EXAMEN B1 S2: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

EXAMEN B1 S2: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

KG - University

10 Qs

TEMA 2. EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO 2º

TEMA 2. EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO 2º

10th Grade

10 Qs

Pos Test cipa No 4

Pos Test cipa No 4

Assessment

Quiz

others

Easy

Created by

MARIA DORADO

Used 1+ times

FREE Resource

7 questions

Show all answers

1.

OPEN ENDED QUESTION

30 sec • Ungraded

Nombres y apellidos

Evaluate responses using AI:

OFF

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • Ungraded

¿A qué semestre perteneces?
V
VI
VII
VIII
IX

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • Ungraded

Media Image
1. Selecciona ¿Qué es un perfil sociodemográfico?
Documento no obligatorio el cual contiene: grado de escolaridad, ingresos, lugar de residencia, composición familiar, estrato socioeconómico, estado civil.
Informe basado en los conocimientos obtenidos sobre la situación social y la demografía de un conjunto de personas.
Los datos sociodemográficos se utilizan con el objetivo de obtener una visión más profunda del público objetivo y crear estrategias que se adapten a sus necesidades.
Es un instrumento creado para reconocer cuáles son las características de la población trabajadora que se tienen en una organización.
Ninguna de las anteriores.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • Ungraded

Media Image
2. ¿Qué es el auto reporte de condiciones de salud?
Documento por el cual el trabajador informa de manera directa licencias de maternidad y/o incapacidades a su empleador.
Informe o soporte por el cual el trabajador remite documentos legales y se realiza la afiliación al SGRL.
Proceso mediante el cual el trabajador o contratista reporta por escrito al empleador o contratante las condiciones adversas de seguridad y salud que identifica en su lugar de trabajo.
Respuesta A Y B son correctas.
Ninguna de las anteriores.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • Ungraded

Media Image
3. ¿Qué es un Sistema de Vigilancia Epidemiológica en SST ?
Recolección sistemática de y permanente de datos esenciales de salud, su análisis y su interpretación para la planeación implementación y evaluación de estrategias de prevención.
Comprende la recopilación, el análisis, la interpretación y la difusión continuada y sistemática de datos a efectos de la prevención.
La vigilancia es indispensable para la planificación, ejecución y evaluación de los programas de seguridad y salud en el trabajo, el control de los trastornos y lesiones relacionadas con el trabajo y el ausentismo laboral por enfermedad.
Todas son correctas.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • Ungraded

Media Image
4. Seleccione 3 normas en Seguridad y Salud en el Trabajo aplicadas actualmente en Colombia
Decreto 1072 de 2012, Ley 1562 de 2012 y resolución 1111 de 2017.
Resolución 0312 de 2019, Decreto 1072 de 2015 y Ley 1562 de 2012.
Ley 9 de 1990, Ley 100 de 1994 y Decreto 1072 de 2018.
Ninguna de las anteriores.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • Ungraded

5. ¿Qué es el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo?
Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones.
Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
Es un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora, con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo.
A y B son correctas.