Lectura

Lectura

8th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Autoestima y resiliencia

Autoestima y resiliencia

1st - 12th Grade

10 Qs

Ordenamiento de palabras

Ordenamiento de palabras

8th Grade

10 Qs

Carrera de observación virtual

Carrera de observación virtual

KG - 11th Grade

13 Qs

LA CONSTANCIA

LA CONSTANCIA

6th Grade - Professional Development

10 Qs

Adivinanzas

Adivinanzas

5th - 9th Grade

10 Qs

GRATITUD

GRATITUD

7th - 9th Grade

12 Qs

ORATORIA

ORATORIA

KG - 9th Grade

10 Qs

Toma de Decisiones

Toma de Decisiones

7th - 12th Grade

8 Qs

Lectura

Lectura

Assessment

Quiz

Life Skills

8th Grade

Hard

Created by

Blanca Gonzalez

Used 5+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

El aumento del nivel de los mares se debe en parte al hecho de que el agua se dilata al subir la temperatura. Hay mucha agua en los océanos, e incluso un aumento del 1,5 ºF hace que se dilate bastante. Desde 1900, el nivel del mar se ha elevado unos quince centímetros, y sigue subiendo. Además, las temperaturas más cálidas harían que empezaran a fundirse los casquetes de hielo de Groenlandia y de la Antártida. Si los casquetes de hielo se fundiesen del todo (lo que tardaría un buen tiempo, desde luego), el agua se vertería en el mar y el nivel de éste se elevaría unos sesenta metros. Lugares tales como los Países Bajos, Bangladesh, Delaware y Florida quedarían totalmente cubiertos por las aguas. Incluso existe la posibilidad que se dé un círculo vicioso. Al calentarse más el agua, disminuye su capacidad de disolver dióxido de carbono. Esto significa que parte del dióxido de carbono que contiene en solución se desprenderá y pasará a la atmósfera, donde actuará para calentar todavía más la Tierra. Éste no es un descubrimiento que se hiciese de pronto en 1988. Hacía años que los científicos reflexionaban sobre el efecto invernadero y se preocupaban por él. Yo mismo escribí un artículo, que se publicó en una revista en agosto de 1979, en el que decía mucho de lo que he expuesto aquí. En otras palabras, hace más de diez años que di la voz de alarma, pero desde luego nadie me escuchó. Ahora, debido al calor y a la sequía de 1988, la expresión “efecto invernadero” se ha hecho familiar y la gente presta atención. Pero las temperaturas suben y bajan de manera irregular y es posible que los dos próximos años sean un poco más fríos que 1998, aunque la tendencia general es que las temperaturas vayan en aumento. Si esto ocurre, me imagino que la gente se olvidará de nuevo de aquello hasta que llegue un año, en un futuro próximo, que sea peor que 1988. Pero ¿qué podemos hacer para resolver el problema? Para empezar, debemos quemar menos carbón y petróleo. Su combinación vierte constantemente dióxido de carbono a la atmósfera (junto con sustancias contaminantes, como los compuestos de azufre y nitrógeno, atrapan el calor y son también peligrosos para los pulmones). Tomado de: Asimov Isaac, (1999). Fronteras y otros ensayos. Barcelona: Ediciones, Grupo Zeta. pp. 225-226.

Según el texto, el aumento del nivel de los mares se debe a:

El agua se dilata al subir la temperatura.

El agua pierde la capacidad de disolver dióxido

En el calor el agua aumenta y disminuye su densidad

En el calor los casquetes de hielo se funden totalmente.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

El aumento del nivel de los mares se debe en parte al hecho de que el agua se dilata al subir la temperatura. Hay mucha agua en los océanos, e incluso un aumento del 1,5 ºF hace que se dilate bastante. Desde 1900, el nivel del mar se ha elevado unos quince centímetros, y sigue subiendo. Además, las temperaturas más cálidas harían que empezaran a fundirse los casquetes de hielo de Groenlandia y de la Antártida. Si los casquetes de hielo se fundiesen del todo (lo que tardaría un buen tiempo, desde luego), el agua se vertería en el mar y el nivel de éste se elevaría unos sesenta metros. Lugares tales como los Países Bajos, Bangladesh, Delaware y Florida quedarían totalmente cubiertos por las aguas. Incluso existe la posibilidad que se dé un círculo vicioso. Al calentarse más el agua, disminuye su capacidad de disolver dióxido de carbono. Esto significa que parte del dióxido de carbono que contiene en solución se desprenderá y pasará a la atmósfera, donde actuará para calentar todavía más la Tierra. Éste no es un descubrimiento que se hiciese de pronto en 1988. Hacía años que los científicos reflexionaban sobre el efecto invernadero y se preocupaban por él. Yo mismo escribí un artículo, que se publicó en una revista en agosto de 1979, en el que decía mucho de lo que he expuesto aquí. En otras palabras, hace más de diez años que di la voz de alarma, pero desde luego nadie me escuchó. Ahora, debido al calor y a la sequía de 1988, la expresión “efecto invernadero” se ha hecho familiar y la gente presta atención. Pero las temperaturas suben y bajan de manera irregular y es posible que los dos próximos años sean un poco más fríos que 1998, aunque la tendencia general es que las temperaturas vayan en aumento. Si esto ocurre, me imagino que la gente se olvidará de nuevo de aquello hasta que llegue un año, en un futuro próximo, que sea peor que 1988. Pero ¿qué podemos hacer para resolver el problema? Para empezar, debemos quemar menos carbón y petróleo. Su combinación vierte constantemente dióxido de carbono a la atmósfera (junto con sustancias contaminantes, como los compuestos de azufre y nitrógeno, atrapan el calor y son también peligrosos para los pulmones). Tomado de: Asimov Isaac, (1999). Fronteras y otros ensayos. Barcelona: Ediciones, Grupo Zeta. pp. 225-226.

El texto anterior cumple una labor educativa en la medida en que:

Alerta al lector sobre las causas y consecuencias de un fenómeno

Explica al lector los orígenes y desarrollo de un fenómeno

Informa al lector sobre el nivel que alcanzará el mar en algunos años

Convence al lector del riesgo de vivir en los países bajos

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El aumento del nivel de los mares se debe en parte al hecho de que el agua se dilata al subir la temperatura. Hay mucha agua en los océanos, e incluso un aumento del 1,5 ºF hace que se dilate bastante. Desde 1900, el nivel del mar se ha elevado unos quince centímetros, y sigue subiendo. Además, las temperaturas más cálidas harían que empezaran a fundirse los casquetes de hielo de Groenlandia y de la Antártida. Si los casquetes de hielo se fundiesen del todo (lo que tardaría un buen tiempo, desde luego), el agua se vertería en el mar y el nivel de éste se elevaría unos sesenta metros. Lugares tales como los Países Bajos, Bangladesh, Delaware y Florida quedarían totalmente cubiertos por las aguas. Incluso existe la posibilidad que se dé un círculo vicioso. Al calentarse más el agua, disminuye su capacidad de disolver dióxido de carbono. Esto significa que parte del dióxido de carbono que contiene en solución se desprenderá y pasará a la atmósfera, donde actuará para calentar todavía más la Tierra. Éste no es un descubrimiento que se hiciese de pronto en 1988. Hacía años que los científicos reflexionaban sobre el efecto invernadero y se preocupaban por él. Yo mismo escribí un artículo, que se publicó en una revista en agosto de 1979, en el que decía mucho de lo que he expuesto aquí. En otras palabras, hace más de diez años que di la voz de alarma, pero desde luego nadie me escuchó. Ahora, debido al calor y a la sequía de 1988, la expresión “efecto invernadero” se ha hecho familiar y la gente presta atención. Pero las temperaturas suben y bajan de manera irregular y es posible que los dos próximos años sean un poco más fríos que 1998, aunque la tendencia general es que las temperaturas vayan en aumento. Si esto ocurre, me imagino que la gente se olvidará de nuevo de aquello hasta que llegue un año, en un futuro próximo, que sea peor que 1988. Pero ¿qué podemos hacer para resolver el problema? Para empezar, debemos quemar menos carbón y petróleo. Su combinación vierte constantemente dióxido de carbono a la atmósfera (junto con sustancias contaminantes, como los compuestos de azufre y nitrógeno, atrapan el calor y son también peligrosos para los pulmones). Tomado de: Asimov Isaac, (1999). Fronteras y otros ensayos. Barcelona: Ediciones, Grupo Zeta. pp. 225-226.

En el último párrafo del texto permite:

Resumir lo anotado

Concluir la tesis

Proponer una solución

Cerrar la discusión

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Tienes que redactar una nota para la empleada doméstica de tu casa, con el fin de que ella esté atenta de la llegada del plomero que debe arreglar la llave del lavamanos del baño principal.

La nota que estás escribiendo dice: María: Hoy, alrededor de las tres de la tarde llegará el plomero, le abres la puerta y le indicas que debe arreglar la llave.

Al leer la nota consideras que para que ésta cumpla su propósito le falta

Señalar la hora exacta en la que llegará el plomero

Indicar el lugar en el que se debe hacer el arreglo

Escribir el nombre y el apellido del plomero

Anotar la hora y fecha en la que fue escrita la nota

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

Tu mejor amigo ha escrito una carta a su tío que vive en otro país y te pide que le ayudes a revisar que el sobre de la carta contenga todos los datos para poder enviarla. El sobre que te muestra es el que esta en la imagen.

Al observarlo te das cuenta que al sobre le hace falta:

El color de la casa del destinatario

El país y la ciudad del destinatario

El nombre del barrio del remitente

El número de identificación de su tío

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Hay un debate intercolegiado sobre si se debe permitir o no el uso de los piercing a los estudiantes. Para participar con un artículo en favor del uso de los piercing, tu escrito podría tener como título

“Los jóvenes y sus padres”

“Más libertad en los colegios”

“Menos tatuajes y más salud”

“Los profesores y sus derechos”

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La junta de acción comunal está organizando un festival para los niños del barrio y tu estás encargado de informarle a la comunidad para que ellos asistan. El tipo de texto que seleccionarías para que cada miembro de la comunidad reciba la información sería:

Un afiche en la tienda principal del barrio

Un aviso en el asadero del barrio

Unos volantes para repartir en cada casa

Una carta para los colegios del barrio

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?

Discover more resources for Life Skills