En Costa Rica a partir de 1998, hubo cambios en materia de paridad política entre hombres y mujeres; se estableció incluir en las listas de postulantes a la Asamblea Legislativa y Municipalidades un 40 % de mujeres. Si bien se cumplió, las mujeres fueron colocadas al final de las listas, lo que originó que pocas mujeres fueran elegidas en puestos de votación popular (cerca de un 19 % en el Congreso). En1999 el Tribunal Supremo de Elecciones, dispuso que ese mínimo del 40 % no solo debía aparecer reflejado en la lista partidaria global considerada, sino también en sus “puestos elegibles”. En el 2002, el 35 % de los congresistas fueron mujeres y subió a 39 % en el 2006, ocupando nuestro país uno de los primeros lugares en este aspecto. En el año 2005, se aclaró que la participación femenina no tiene “techo” y puede superar el porcentaje acordado. De acuerdo con la información anterior el Tribunal Supremo de Elecciones ha promovido
Practica para Estandarizada

Quiz
•
Social Studies
•
11th Grade
•
Medium
hector solano
Used 10+ times
FREE Resource
101 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
la participación política para una ciudadanía activa, en cumplimiento de los principios de representación e inclusión.
la creación de mecanismos electorales para la participación del pueblo en la fiesta electoral.
la transparencia de los procesos electorales al facilitar la información de éstos al electorado.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
«Los ciudadanos tendrán derecho de agruparse en partidos para intervenir en la política nacional, siempre que los partidos se comprometan en sus programas a respetar el orden constitucional de la República. Los partidos políticos expresarán el pluralismo político, concurrirán a la formación y manifestación de la voluntad popular y serán instrumentos fundamentales para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad serán libres dentro del respeto a la Constitución y la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos».
De acuerdo con la información anterior, la importancia de los partidos políticos en Costa Rica radica en que
han logrado ajustarse a la diversidad de necesidades socioeconómicas y culturales de cada uno de sus integrantes.
sus principios ideológicos deben ser aprobados por los congresistas en protección del régimen democrático costarricense.
son asociaciones que canalizan los intereses de la ciudadanía y buscan alcanzar el poder político para materializar esos intereses.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Los partidos políticos han tenido que modernizarse para poder alcanzar a la población joven, de tal forma que el uso de las redes sociales, la imagen que proyectan y su discurso han sido objeto de renovación. Se busca que este segmento de votantes se interese por mantenerse informado, participe tanto en el diseño de propuestas como en la solicitud de rendición de cuentas, es decir, que sea un elemento activo y vigilante para el desarrollo del sistema democrático nacional.
De acuerdo con la información anterior la participación de la persona joven constituye
un eje importante dirigido a las obras sociales y culturales, ya que el ámbito económico y político debe ser supervisado por expertos en el área.
un sector significativo de electores con la atención de los partidos políticos como una de las herramientas para el progreso de la democracia.
un segmento al que los partidos políticos ignoran ya que son un grupo reducido de votantes.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
La participación en la democracia necesita, para que efectivamente se pueda llevar a cabo, dos condiciones: primero un sistema democrático que tenga reglas, espacios y mecanismos para participar y segundo, la voluntad de cada persona para integrarse, formar parte de una actividad o de un proceso y, junto con otras personas, se organice a fin de alcanzar un objetivo. Según el texto anterior un aspecto que posibilita el desarrollo de un régimen democrático consiste en
la entrega del poder por parte del gobierno a los ciudadanos para que éstos, mediante asambleas, participen y decidan los proyectos que se impulsarán en el país.
los controles y reglas que ejerce el Poder Ejecutivo de manera unilateral, mediante la creación de leyes ciudadanas.
que la ciudadanía se haga presente en la toma de decisiones de los asuntos públicos de manera activa.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Según el Tribunal Supremo de Elecciones en Costa Rica se encuentran 34 partidos políticos inscritos a escala nacional, 22 a escala provincial y 105 a escala cantonal, para un total de 161 partidos políticos que representan una gran variedad de ideologías.
La información anterior permite reconocer una característica de los partidos políticos en Costa Rica que consiste en
ser instrumentos de la pluralidad política para la participación ciudadana.
la existencia de agrupaciones mediante las cuales se resuelven las problemáticas nacionales.
ser asociaciones culturales con poca trayectoria a nivel nacional debido a su reciente creación en la democracia costarricense.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
De acuerdo con la información anterior, tras observar el comportamiento de la tasa de prevalencia de personas con discapacidad en Costa Rica se reconoce que según aumentan las edades, las políticas públicas inclusivas deben
ser asumidas por varias instituciones estatales según los grupos etarios que brinden el acompañamiento a cada uno en condición de vulnerabilidad.
ser respaldadas con un marco legal para hacer cumplir de forma permanente lo que estipula la ley, mediante el uso de órdenes judiciales.
fortalecerse y mejorar para tener impacto en los grupos vulnerables de la población, conforme su situación se torna más compleja.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
San José, 28 mayo 2019 (Elpaís.cr) El Presidente en ejercicio, Marvin Rodríguez y el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Steven Núñez, firmaron el Decreto N°41761 MTSS de creación de la Comisión Nacional de Empleabilidad y el Trabajo para Personas con Discapacidad, una instancia que impulsa la búsqueda de soluciones inclusivas para esta población.
El decreto citado en la información anterior es un ejemplo de los esfuerzos en relación con las políticas inclusivas en la equiparación de oportunidades con las cuales se busca
promover la igualdad de oportunidades de empleo para las personas con discapacidad.
implementar proyectos de ley orientados a que un bajo porcentaje de las personas con discapacidad obtengan un empleo.
asegurar, mediante la coordinación del gobierno central, el acceso al empleo para las personas con discapacidad en la empresa privada.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Quizizz
98 questions
Quiz Rukun Iman dan Rukun Islam

Quiz
•
11th Grade
100 questions
bạn k sợ mất thời gian à

Quiz
•
11th Grade
103 questions
Religión - Encíclicas Sociales

Quiz
•
11th Grade
100 questions
BANCO DE PREGUNTAS_OAAC

Quiz
•
11th Grade
100 questions
AEF 2024 US Chapter 11 Review

Quiz
•
11th Grade
100 questions
Bismillah PAS Sejarah Peminatan Dapet Nilai Bagus!

Quiz
•
10th Grade - Professi...
96 questions
untitled

Quiz
•
9th Grade - University
Popular Resources on Quizizz
15 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
4th Grade
20 questions
Math Review - Grade 6

Quiz
•
6th Grade
20 questions
math review

Quiz
•
4th Grade
5 questions
capitalization in sentences

Quiz
•
5th - 8th Grade
10 questions
Juneteenth History and Significance

Interactive video
•
5th - 8th Grade
15 questions
Adding and Subtracting Fractions

Quiz
•
5th Grade
10 questions
R2H Day One Internship Expectation Review Guidelines

Quiz
•
Professional Development
12 questions
Dividing Fractions

Quiz
•
6th Grade