Estrategias para enseñar a investigar en derecho

Estrategias para enseñar a investigar en derecho

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Aprendizaje Basado en Proyectos

Aprendizaje Basado en Proyectos

University

10 Qs

COMPONENTE PRACTICO

COMPONENTE PRACTICO

University

12 Qs

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

University

10 Qs

Desarrollo Sostenible Equidad & RS

Desarrollo Sostenible Equidad & RS

University

10 Qs

Evaluación Diagnóstica: Introducción a la Investigación

Evaluación Diagnóstica: Introducción a la Investigación

University

10 Qs

Importancia de la oralidad en la investigación

Importancia de la oralidad en la investigación

University

11 Qs

Optativas Metodología de Investigación  S8

Optativas Metodología de Investigación S8

University

11 Qs

Actividad complementaria 2 Eje 1. Seminario de Investigación

Actividad complementaria 2 Eje 1. Seminario de Investigación

12th Grade - University

12 Qs

Estrategias para enseñar a investigar en derecho

Estrategias para enseñar a investigar en derecho

Assessment

Quiz

Other

University

Easy

Created by

Diego Ortiz

Used 3+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

En el proceso de enseñanza de la investigación en derecho, es fundamental que los estudiantes no solo adquieran habilidades técnicas, sino que también desarrollen un pensamiento crítico que les permita abordar problemas jurídicos complejos desde una perspectiva amplia e interdisciplinaria. Esto implica la capacidad de argumentar y contextualizar sus hallazgos en un marco más amplio de reflexión y justicia social. A partir de lo anterior, se puede interpretar que:

la enseñanza de la investigación en derecho debe enfocarse exclusivamente en habilidades técnicas.

el pensamiento crítico es secundario en la formación de investigadores jurídicos.

la interdisciplinariedad es irrelevante para la investigación jurídica.

la formación de investigadores jurídicos debe incluir tanto habilidades técnicas como pensamiento crítico.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

La estrategia de "aprender a investigar investigando" sostiene que la mejor manera de enseñar investigación es a través de la inmersión directa en el proceso. Los estudiantes deben participar en investigaciones reales, planteando sus propios problemas jurídicos y abordando su resolución, lo que permite comprender la investigación como un proceso dinámico. A partir de lo anterior, se puede deducir que:

la enseñanza teórica de métodos de investigación es suficiente para formar investigadores competentes.

la inmersión directa en investigaciones reales es fundamental para comprender el proceso investigativo.

los estudiantes no necesitan plantear sus propios problemas jurídicos.

la investigación en derecho no requiere adaptarse a los contextos y necesidades sociales.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

La lectura y análisis crítico de investigaciones previas es una estrategia fundamental en la enseñanza de la investigación jurídica. Esta práctica permite a los estudiantes desarrollar competencias metodológicas y discursivas al estudiar los enfoques, teorías y resultados de investigaciones anteriores. A partir de lo anterior, se puede inferir que:

la lectura crítica de investigaciones previas no contribuye al desarrollo de competencias metodológicas.

los estudiantes deben evitar estudiar los enfoques y teorías de investigaciones anteriores.

el análisis crítico de investigaciones previas es irrelevante para la formación de investigadores jurídicos.

la lectura y análisis crítico de investigaciones previas es esencial para desarrollar competencias metodológicas y discursivas.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

La investigación-acción colaborativa fomenta un enfoque donde los estudiantes trabajan en equipos para abordar problemas de interés común. Este proceso fortalece las habilidades de negociación, comunicación y trabajo en equipo, esenciales en el contexto jurídico. Lo anterior es cierto porque:

la investigación-acción colaborativa no requiere habilidades de comunicación.

trabajar en equipos no es relevante para la investigación jurídica.

la colaboración en equipos permite abordar problemas complejos de manera más efectiva.

la investigación-acción colaborativa no fortalece las habilidades de negociación.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Escribir como proceso recursivo implica que la escritura no es solo el producto final, sino una forma de articular y refinar las ideas a lo largo del proceso investigativo. Este enfoque permite a los estudiantes mejorar continuamente sus argumentos y hallazgos. De lo anterior se puede argumentar que:

la escritura debe ser vista únicamente como el producto final de la investigación.

la escritura recursiva permite mejorar y refinar continuamente los argumentos.

los estudiantes no deben preocuparse por la calidad de sus escritos durante el proceso investigativo.

la escritura recursiva no contribuye al desarrollo de ideas claras y coherentes.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

La evaluación formativa en el proceso de investigación no debe limitarse a la calificación del producto final, sino que debe ser continua y permitir retroalimentación constante. Esto asegura que los estudiantes puedan ajustar y mejorar su investigación en curso. Un sustento válido frente a la anterior tesis sería:

la evaluación continua permite identificar y corregir errores a lo largo del proceso investigativo.

la evaluación formativa debe centrarse únicamente en el producto final.

la retroalimentación constante no es necesaria para mejorar la investigación.

los estudiantes no necesitan ajustar su investigación durante el proceso.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

La estrategia de estudios de caso permite a los estudiantes contextualizar problemas legales dentro de situaciones reales, facilitando la comprensión de la teoría jurídica en la práctica. Los estudiantes analizan un marco normativo y lo aplican en casos prácticos. Una alternativa de solución frente a la problemática planteada anteriormente sería:

diseñar estudios de caso basados en decisiones judiciales recientes.

evitar el uso de estudios de caso en la enseñanza del derecho.

centrarse únicamente en la teoría jurídica sin aplicarla a casos prácticos.

no contextualizar problemas legales en situaciones reales.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?