Cuestionario sobre Contratos

Cuestionario sobre Contratos

Professional Development

60 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Mando Militar 2

Mando Militar 2

Professional Development

57 Qs

Derecho Constitucional

Derecho Constitucional

University - Professional Development

60 Qs

TEMA 34 ANDALUCÍA

TEMA 34 ANDALUCÍA

Professional Development

62 Qs

Constitución (1)

Constitución (1)

Professional Development

56 Qs

PLAN LECTOR 2 - ABRIL 2021

PLAN LECTOR 2 - ABRIL 2021

KG - Professional Development

61 Qs

EXAMEN DE PERSONAL SOCIAL NOVIEMBRE 5º Y 6º

EXAMEN DE PERSONAL SOCIAL NOVIEMBRE 5º Y 6º

KG - Professional Development

65 Qs

Cuestionario sobre Factoraje y Arrendamiento

Cuestionario sobre Factoraje y Arrendamiento

Professional Development

55 Qs

FOLextr1819completo

FOLextr1819completo

University - Professional Development

60 Qs

Cuestionario sobre Contratos

Cuestionario sobre Contratos

Assessment

Quiz

Social Studies

Professional Development

Hard

Created by

YULI HUALPA

Used 1+ times

FREE Resource

60 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

A es depositario del bien X entregado por B para su custodia. A decide utilizar el bien X para provecho propio. En ese contexto, el bien X se destruye por un hecho totalmente imputable a C. De acuerdo con el Código Civil, B (propietario del bien y depositante) tiene acción:

Sólo contra C por responsabilidad extracontractual.

Contra A y C por responsabilidad extracontractual.

Contra A por responsabilidad contractual y contra C por responsabilidad extracontractual.

Contra A y C por responsabilidad contractual.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Qué ocurre cuando el depositante permite que el depositario use un bien que le pertenece al depositante?:

El contrato de depósito se convierte en contrato de donación.

El contrato de depósito se convierte en contrato de obra.

El contrato de depósito sigue manteniendo su misma naturaleza.

El contrato de depósito se convierte en contrato de mutuo o de comodato, según las circunstancias.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Por qué norma se regulan los depósitos en bancos e instituciones financieras?:

Por el Código Civil y supletoriamente por las leyes especiales que regulan a los bancos e instituciones financieras.

Por las leyes especiales que regulan a los bancos e instituciones financieras.

Por las leyes especiales que regulan a los bancos e instituciones financieras y supletoriamente por el Código Civil.

Por el Código de Comercio.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Por el contrato de secuestro:

Dos o más depositantes confían al depositario la custodia y conservación de un bien sobre el que ha surgido una controversia.

Dos o más depositantes confían al depositario la custodia y conservación de un bien que será materia de ejecución forzada.

Dos o más depositantes confían al depositario la custodia y conservación de un bien que será materia de pago a un tercero.

El contrato de secuestro debe constar por escritura pública, bajo sanción de nulidad.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Sobre la forma del contrato de secuestro, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:

Las partes pueden adoptar cualquier forma.

El Código Civil establece que debe ser celebrado por escrito, pero no sanciona con nulidad la inobservancia de esta forma.

El Código Civil establece que debe ser celebrado por escrito bajo sanción de nulidad.

El Código Civil establece que debe ser inscrito bajo sanción de nulidad.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En el contrato de obra, el comitente:

Puede separarse del contrato en cualquier momento, sin obligación de indemnizar al contratista.

No puede separarse del contrato.

Puede separarse del contrato indemnizando al contratista por los gastos incurridos.

Puede separarse del contrato indemnizando al contratista por los gastos incurridos y por la ganancia que este último hubiese obtenido si la obra hubiese sido concluida.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En la locación de servicios, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:

Si no se hubiese pactado la retribución, entonces el contrato sería nulo.

Si no se hubiese pactado la retribución, y no puede determinarse según las tarifas profesionales o los usos, es fijado en relación a la calidad, entidad y demás circunstancias de los servicios prestados.

Si no se hubiese pactado la retribución ni existieran tarifas profesionales o usos aplicables al caso, entonces el contrato sería nulo.

Si no se hubiese pactado la retribución, entonces el contrato sería anulable.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?