TEXTO II: (Pregunta 4 a 8)
¿Cómo organizar pedagógicamente los espacios de la IIEE para favorecer los aprendizajes? Los sectores o
espacio para el aprendizaje.
El espacio físico es un lugar de encuentro para los estudiantes, en donde interactúan una importante cantidad
de horas juntas y por ello es de gran importancia el pensar en su organización para la tranquilidad y seguridad
(física y emocional) y la calidad de las interacciones. El aula es el espacio pedagógico por esencia, ese territorio
donde los estudiantes y docentes interactúan a plenitud entre ellos: intercambian saberes, conocimientos,
creencias y prácticas propias.
Así, por ejemplo, un alero exterior del aula, puede ser un espacio pedagógico si acomodamos un estante con
libros y con el apoyo de él o la docente fomentamos su uso por los estudiantes; o puede ser el patio si lo
organizamos para desarrollar una acción educativa. En sí un espacio pedagógico es el lugar para promover el
aprendizaje a través de la interacción, la comunicación, el afecto y la alegría.
Los espacios para el aprendizaje deben propiciar la interacción activa de los estudiantes con el propósito de
construir aprendizajes. En su organización deben considerarse; la pertinencia cultural de sus elementos, sin que
por ello deje de ser una ocasión para el diálogo intercultural con aquello desconocido para los estudiantes.
Evidenciar las producciones y aprendizajes de los estudiantes.
Provocar a los estudiantes a la ejecución de actividades significativas.
Estar implementados con materiales con los cuales pueden interactuar, experimentar, discutir, etc.
Propiciar el aprendizaje autónomo y cooperativo.
Los sectores constituyen una buena oportunidad para proponer a los estudiantes la realización de actividades
significativas, involucrar la participación de las familias, y la sociedad en general. La ambientación es ofrecer un
ambiente cálido, de buen gusto que presente a la vista de los estudiantes elementos decorativos y funcionales.
Es importante que los estudiantes participen en la ambientación, pues de esa manera hacen suyo el espacio.
La organización de los sectores y la implementación de una ambientación, varían según el nivel educativo, así:
En el nivel de inicial, los sectores deben contener elementos cercanos a la cotidianeidad de los niños y las
niñas, además de considerar el criterio de seguridad en el manejo de ciertos objetos. Es recomendable que cada
cierto tiempo se enriquezcan los sectores con nuevos materiales o se propongan nuevos sectores.
En el nivel primario, para asegurar el tránsito entre inicial y primaria se propone la organización por sectores.
Esta organización permite que los estudiantes puedan aprender libremente con el material concreto de
acuerdo a sus propios intereses y necesidades. Ejemplo: si un estudiante culmina una actividad puede ir a la
biblioteca de aula mientras otros concluyen o van a otros sectores. Los sectores se pueden organizar en función
a los aprendizajes fundamentales (comunicación, matemática, ciudadanía y ciencia) o centros de intereses de
los estudiantes, por ejemplo: la biblioteca, feria, la tiendita, música, entre otros.
En el caso de las escuelas multigrado los sectores posibilitan la atención simultánea y diferenciada a los
estudiantes de los distintos grados que existen en el aula.
En el nivel de educación secundaria, las aulas son espacios pedagógicos polifuncionales, en ellas se desarrollan
actividades pedagógicas de acuerdo a la naturaleza de los aprendizajes de las diversas áreas curriculares.
En este sentido se organizan de acuerdo a la naturaleza y necesidad del aprendizaje y de las necesidades
intereses de los estudiantes, para lo cual el mobiliario debe ser versátil para transformarla en una sala para recibir
una conferencia, en otro momento para realizar trabajos en equipo y en otro momento para realizar trabajos
individuales, asimismo debe contar con espacio y mobiliario para los recursos y materiales educativos básicos y
un espacio para el docente (para atención individual a los estudiantes, para revisar los trabajos de los estudiantes,
etc.).
5. La idea resumen del texto leído sería:
A. El espacio físico es un sitio de encuentro para los educandos, en donde se relacionan durante varias horas y
por ello es de gran importancia el pensar en su organización para la tranquilidad y seguridad (física y emocional)
y la calidad de las interacciones.
B. El colegio es un lugar de encuentro para los estudiantes, en donde interactúan gran parte de sus vidas, desde
la primaria hasta que terminen la secundaria, y por ello es de alguna importancia pensar en su organización
para la serenidad y seguridad (física y emocional) y la calidad de las interacciones.
C. Los diversos ambientes de un centro educativo son un lugar de encuentro para los estudiantes y docentes, en
donde interactúan una importante cantidad de horas juntas y por ello es de gran importancia el pensar en su
organización para la tranquilidad y seguridad de todos quienes participan en la escuela.
D. El salón, el auditorio, el patio y toda la escuela es un lugar de encuentro para los estudiantes, en donde
interactúan una importante cantidad de horas y por ello es de vital importancia el pensar en su organización
para la tranquilidad y seguridad (física y emocional) y la calidad de las interacciones.