LA REPUBLICA DE PLATÓN LIBROS IV Y IX

LA REPUBLICA DE PLATÓN LIBROS IV Y IX

Assessment

Quiz

Created by

manuel gonzalez

Philosophy

11th Grade

3 plays

Medium

Student preview

quiz-placeholder

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 5 pts

LIBRO IX LA REPÚBLICA DE PLATÓN.

Si en un Estado sé encuentran pocos ciudadanos de este carácter, siendo todos los demás prudentes y arreglados en sus costumbres, entonces esos pocos saldrán y se pondrán al servicio de cualquiera tirano extranjero, ó para venderse como auxiliares donde quiera que haya guerra; y si en todas partes hay paz y tranquilidad, producirán en su patria un número infinito de pequeños males.

—¿Qué males? —Por ejemplo, robar, forzar las casas, escamotear las bolsas, despojar los transeúntes, cometer raptos y sacrilegios. Si son elocuentes, harán el oficio de acusadores, presentarán testigos falsos, y se venderán al que más les dé. ¿Qué sucede si en un Estado los ciudadanos con malas costumbres no encuentran oportunidad de guerra?

A. Se convierten en buenos ciudadanos que respetan las leyes.

B. Se dedican a producir pequeños males dentro de su propio país.

C. Se organizan para defender la patria contra invasores extranjeros.

D. Se retiran de la vida pública y evitan el contacto con la sociedad.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 8 pts

Es el hombre que, teniendo el carácter más tiránico que puede concebirse, está además revestido con la autoridad tiránica; y cuanto más tiempo ejerza la tiranía, será más malo. —Esa es una consecuencia necesaria. De acuerdo con el texto, ¿qué sucede cuando una persona con carácter tiránico ejerce la tiranía durante un largo periodo?

A. Se vuelve más moderado y justo con el tiempo.

B. Se vuelve más sabio y compasivo.

C. Se vuelve más cruel y malvado.

D. Renuncia voluntariamente a su poder.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 4 pts

— Pides una cosa muy justa. Es cosa evidente para todo el mundo, que no hay un Estado más desgraciado que el que obedece á un tirano, ni más dichoso que el que está gobernado por un rey.

De acuerdo al texto Según el texto, ¿cuál es la diferencia principal entre un Estado gobernado por un tirano y uno gobernado por un rey?

A. El Estado gobernado por un tirano es más próspero.

B. El Estado gobernado por un rey es más infeliz.

C. El Estado gobernado por un rey es más dichoso

D. No hay diferencia entre un tirano y un rey.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 4 pts

— Comenzando por el Estado, dime: un Estado sometido á un tirano ¿es libre ó esclavo? — Digo que es todo lo esclavo que puede ser. —Sin embargo, en semejante Estado ¿hay personas que son dueños de lo que tienen y libres en sus acciones? —Sí; los hay, pero en muy corto húmero; pues á decir verdad, la mayor y más sana parte de los ciudadanos se ve reducida á la más dura y vergonzosa esclavitud. Según el texto, en un Estado gobernado por un tirano, ¿Cómo se describe la situación de la mayoría de los ciudadanos?

A. Son libres y dueños de lo que poseen.

B. Gozan de libertad solo en sus acciones.

C. Están reducidos a la esclavitud.

D. Son pocos los que sufren opresión.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 6 pts

— Sucede con un tirano lo que con esos particulares ri-

cos , que tienen muchos esclavos; porque tienen de co-

mún con él que mandan á muchos; la diferencia está sólo

en el número.

— Es cierto.

—Ya sabes que estos particulares viven tranquilos, y

no temen nada de parte de sus esclavos.

—¿Pues qué han de temer?

—Nada; ¿pero sabes la razón?

—Sí ; es porque todo el Estado cuida de la seguridad

de cada ciudadano. Según el texto, ¿por qué los ciudadanos ricos que tienen esclavos no temen a sus esclavos?

A. Porque confían plenamente en la lealtad de sus esclavos.

B. Porque los esclavos no tienen poder para rebelarse.

C. Porque el Estado cuida de la seguridad de los ciudadanos, así como el rico de sus esclavos y por ello no tienen la necesidad de sublevarse. pan y circo

D. Porque los ricos son más poderosos que sus esclavos

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 5 pts

—Y así, en realidad y cualesquiera que sean las apa-

riencias, el tirano no es más que un esclavo, esclavo so-

metido á la más dura y baja servidumbre, y el adulador

de lo más abyecto de la sociedad. Jamás podrá satisfacer

por completo sus pasiones, porque lo que le falta excede

á lo que posee; y el que pudiera penetrar en el fondo de

su alma, encontrarla que es verdaderamente pobre,y vive

siempre sobresaltado, y siempre presa de dolores y an-

gustias; tal es su situación, si es cierto que es parecida á

la del Estado de que él es dueño, porque creo que es pa-

recida; ¿no lo crees así? Según el texto, ¿por qué el tirano es comparado con un esclavo?

A. Porque no tiene control sobre sus súbditos y vive en pobreza extrema.

B. Porque está sometido a sus pasiones y nunca puede satisfacerlas por completo.

C. Porque los ciudadanos del Estado lo tratan como a un sirviente.

D. Porque es dueño absoluto del Estado y vive sin preocupaciones.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 5 pts

—Luego la condición del tirano será la ménos dichosa,

y la del rey la más dichosa que puede imaginarse.

— Es incontestable.

—¿Sabes hasta qué punto la condición del tirano es

ménos dichosa que la del rey?

— Lo sabré, si tú me lo dices.

— Nos parece, que hay tres especies de placeres: una

de placeres verdaderos y dos de falsos; y el tirano, ene-

migo de la ley y de la razón, sitiado siempre por un

cortejo de deseos esclavos y rastreros, está colocado á la

extremidad de los placeres falsos. Ahora, hasta qué gra-

dos es inferior en felicidad al otro, es un punto difícil de

determinar, á no ser de esta manera. Según el texto, ¿por qué la condición del tirano es menos dichosa que la del rey?

A. Porque el tirano es incapaz de experimentar placeres verdaderos.

B. Porque el tirano está constantemente rodeado de personas desleales.

C. Porque el tirano no puede gobernar con justicia ni autoridad.

D. Porque el tirano es enemigo de las leyes y la razón, y vive esclavizado por deseos falsos.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 6 pts

La justicia no consiste en otra cosa que en que cada uno de los ciudadanos realice su propia tarea, sin entrometerse en la de los demás. Esta justicia produce en el Estado una armonía semejante a la que existe en una persona cuando el alma está en equilibrio: la razón gobierna, el coraje la defiende, y los deseos obedecen." ¿cómo se logra la justicia tanto en el Estado como en el individuo según Platón en el Libro IV de "La República"?

A. Garantizando que las leyes protejan los derechos de los ciudadanos de manera igualitaria.

B. Mediante la imposición de normas estrictas que controlen los deseos de los ciudadanos.

C. A través de la cooperación entre las distintas clases del Estado y el equilibrio entre las partes del alma.

D. Permitiendo que los ciudadanos elijan libremente sus funciones en el Estado.