Prueba tercer momento

Prueba tercer momento

University

20 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Pruebas segundo momento

Pruebas segundo momento

University

20 Qs

La coma

La coma

University

17 Qs

Gramática y Ortografía

Gramática y Ortografía

6th Grade - University

20 Qs

Plan de redacción

Plan de redacción

University

18 Qs

REPASO SIGNOS DE PUNTUACIÓN

REPASO SIGNOS DE PUNTUACIÓN

University

20 Qs

FINAL

FINAL

University

18 Qs

Mtra. Rosalilia Gómez Salas

Mtra. Rosalilia Gómez Salas

University

15 Qs

Donde surgen las sombras

Donde surgen las sombras

12th Grade - University

15 Qs

Prueba tercer momento

Prueba tercer momento

Assessment

Quiz

Education

University

Hard

Created by

jhonatan salas de la rosa

Used 2+ times

FREE Resource

20 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

A PARTIR DE LA LECTURA DEL SIGUIENTE CASO RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A LA 12

María es una niña de 5 años que asiste al grado de transición en un colegio que promueve la inclusión educativa. Recientemente, fue diagnosticada con un trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL), lo que implica que tiene dificultades tanto en la comprensión como en la expresión verbal. A nivel cognitivo, María sigue el ritmo de aprendizaje de sus compañeros en cuanto a conceptos numéricos y habilidades motrices finas. Sin embargo, presenta un retraso notable en las habilidades de comunicación oral, lo que afecta su interacción social y participación en actividades grupales. Los profesores notan que, aunque María tiene buenas intenciones de participar, su dificultad para expresarse la lleva a frustrarse fácilmente.

La familia de María está muy involucrada en su proceso educativo y participa activamente en las reuniones escolares. No obstante, se sienten preocupados por el desarrollo de su hija y piden orientaciones sobre cómo el colegio puede apoyar su progreso. En el aula, el docente principal ha intentado varias estrategias pedagógicas, pero no ha encontrado aún una solución efectiva que permita a María integrarse plenamente con sus compañeros.

María tiene problemas para seguir indicaciones largas, se comunica mejor con frases cortas y recurre a gestos. Disfruta del juego simbólico y se desenvuelve bien en actividades manipulativas, pero su dificultad para expresarse provoca malentendidos que derivan en aislamiento. Las leyes 1618 de 2013 y 1804 de 2016 garantizan su derecho a una educación inclusiva y atención integral desde la primera infancia.
1. María tiene dificultades para seguir instrucciones largas. ¿Cuál de las siguientes estrategias es más efectiva para mejorar su comprensión?

Utilizar instrucciones complejas que desafíen su capacidad.

Dividir las instrucciones en pasos cortos y claros.

Ignorar sus necesidades comunicativas y esperar que se adapte.

Fomentar que solo use gestos para comunicarse

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

A PARTIR DE LA LECTURA DEL SIGUIENTE CASO RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A LA 12

María es una niña de 5 años que asiste al grado de transición en un colegio que promueve la inclusión educativa. Recientemente, fue diagnosticada con un trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL), lo que implica que tiene dificultades tanto en la comprensión como en la expresión verbal. A nivel cognitivo, María sigue el ritmo de aprendizaje de sus compañeros en cuanto a conceptos numéricos y habilidades motrices finas. Sin embargo, presenta un retraso notable en las habilidades de comunicación oral, lo que afecta su interacción social y participación en actividades grupales. Los profesores notan que, aunque María tiene buenas intenciones de participar, su dificultad para expresarse la lleva a frustrarse fácilmente.

La familia de María está muy involucrada en su proceso educativo y participa activamente en las reuniones escolares. No obstante, se sienten preocupados por el desarrollo de su hija y piden orientaciones sobre cómo el colegio puede apoyar su progreso. En el aula, el docente principal ha intentado varias estrategias pedagógicas, pero no ha encontrado aún una solución efectiva que permita a María integrarse plenamente con sus compañeros.

María tiene problemas para seguir indicaciones largas, se comunica mejor con frases cortas y recurre a gestos. Disfruta del juego simbólico y se desenvuelve bien en actividades manipulativas, pero su dificultad para expresarse provoca malentendidos que derivan en aislamiento. Las leyes 1618 de 2013 y 1804 de 2016 garantizan su derecho a una educación inclusiva y atención integral desde la primera infancia.
2. ¿Cuáles de las siguientes acciones pueden facilitar la participación de María en actividades grupales?

Promover juegos cooperativos que requieran colaboración.

Ignorar sus intentos de participar si no se expresa verbalmente.

Asignarle un compañero de apoyo que la ayude a comunicarse.

Permitirle participar solo en actividades individuales.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

A PARTIR DE LA LECTURA DEL SIGUIENTE CASO RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A LA 12

María es una niña de 5 años que asiste al grado de transición en un colegio que promueve la inclusión educativa. Recientemente, fue diagnosticada con un trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL), lo que implica que tiene dificultades tanto en la comprensión como en la expresión verbal. A nivel cognitivo, María sigue el ritmo de aprendizaje de sus compañeros en cuanto a conceptos numéricos y habilidades motrices finas. Sin embargo, presenta un retraso notable en las habilidades de comunicación oral, lo que afecta su interacción social y participación en actividades grupales. Los profesores notan que, aunque María tiene buenas intenciones de participar, su dificultad para expresarse la lleva a frustrarse fácilmente.

La familia de María está muy involucrada en su proceso educativo y participa activamente en las reuniones escolares. No obstante, se sienten preocupados por el desarrollo de su hija y piden orientaciones sobre cómo el colegio puede apoyar su progreso. En el aula, el docente principal ha intentado varias estrategias pedagógicas, pero no ha encontrado aún una solución efectiva que permita a María integrarse plenamente con sus compañeros.

María tiene problemas para seguir indicaciones largas, se comunica mejor con frases cortas y recurre a gestos. Disfruta del juego simbólico y se desenvuelve bien en actividades manipulativas, pero su dificultad para expresarse provoca malentendidos que derivan en aislamiento. Las leyes 1618 de 2013 y 1804 de 2016 garantizan su derecho a una educación inclusiva y atención integral desde la primera infancia.
3. En relación con las habilidades motrices de María, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es más precisa?

María muestra gran destreza en actividades manipulativas.

María tiene dificultades notables en actividades que requieren coordinación.

María no participa en actividades motrices.

María realiza actividades manipulativas sin problemas.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

A PARTIR DE LA LECTURA DEL SIGUIENTE CASO RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A LA 12

María es una niña de 5 años que asiste al grado de transición en un colegio que promueve la inclusión educativa. Recientemente, fue diagnosticada con un trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL), lo que implica que tiene dificultades tanto en la comprensión como en la expresión verbal. A nivel cognitivo, María sigue el ritmo de aprendizaje de sus compañeros en cuanto a conceptos numéricos y habilidades motrices finas. Sin embargo, presenta un retraso notable en las habilidades de comunicación oral, lo que afecta su interacción social y participación en actividades grupales. Los profesores notan que, aunque María tiene buenas intenciones de participar, su dificultad para expresarse la lleva a frustrarse fácilmente.

La familia de María está muy involucrada en su proceso educativo y participa activamente en las reuniones escolares. No obstante, se sienten preocupados por el desarrollo de su hija y piden orientaciones sobre cómo el colegio puede apoyar su progreso. En el aula, el docente principal ha intentado varias estrategias pedagógicas, pero no ha encontrado aún una solución efectiva que permita a María integrarse plenamente con sus compañeros.

María tiene problemas para seguir indicaciones largas, se comunica mejor con frases cortas y recurre a gestos. Disfruta del juego simbólico y se desenvuelve bien en actividades manipulativas, pero su dificultad para expresarse provoca malentendidos que derivan en aislamiento. Las leyes 1618 de 2013 y 1804 de 2016 garantizan su derecho a una educación inclusiva y atención integral desde la primera infancia.
4. María presenta dificultades para seguir instrucciones largas. ¿Cuál de las siguientes estrategias es más efectiva para mejorar su comprensión?


Utilizar instrucciones complejas que desafíen su capacidad.

Dividir las instrucciones en pasos cortos y claros.

Ignorar sus necesidades comunicativas y esperar que se adapte.

Fomentar que solo use gestos para comunicarse

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

A PARTIR DE LA LECTURA DEL SIGUIENTE CASO RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A LA 12

María es una niña de 5 años que asiste al grado de transición en un colegio que promueve la inclusión educativa. Recientemente, fue diagnosticada con un trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL), lo que implica que tiene dificultades tanto en la comprensión como en la expresión verbal. A nivel cognitivo, María sigue el ritmo de aprendizaje de sus compañeros en cuanto a conceptos numéricos y habilidades motrices finas. Sin embargo, presenta un retraso notable en las habilidades de comunicación oral, lo que afecta su interacción social y participación en actividades grupales. Los profesores notan que, aunque María tiene buenas intenciones de participar, su dificultad para expresarse la lleva a frustrarse fácilmente.

La familia de María está muy involucrada en su proceso educativo y participa activamente en las reuniones escolares. No obstante, se sienten preocupados por el desarrollo de su hija y piden orientaciones sobre cómo el colegio puede apoyar su progreso. En el aula, el docente principal ha intentado varias estrategias pedagógicas, pero no ha encontrado aún una solución efectiva que permita a María integrarse plenamente con sus compañeros.

María tiene problemas para seguir indicaciones largas, se comunica mejor con frases cortas y recurre a gestos. Disfruta del juego simbólico y se desenvuelve bien en actividades manipulativas, pero su dificultad para expresarse provoca malentendidos que derivan en aislamiento. Las leyes 1618 de 2013 y 1804 de 2016 garantizan su derecho a una educación inclusiva y atención integral desde la primera infancia.
5. ¿Cuáles de las siguientes acciones pueden facilitar la participación de María en actividades grupales?

Promover juegos cooperativos que requieran colaboración.

Ignorar sus intentos de participar si no se expresa verbalmente.

Asignarle un compañero de apoyo que la ayude a comunicarse.

Permitirle participar solo en actividades individuales.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

A PARTIR DE LA LECTURA DEL SIGUIENTE CASO RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A LA 12

María es una niña de 5 años que asiste al grado de transición en un colegio que promueve la inclusión educativa. Recientemente, fue diagnosticada con un trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL), lo que implica que tiene dificultades tanto en la comprensión como en la expresión verbal. A nivel cognitivo, María sigue el ritmo de aprendizaje de sus compañeros en cuanto a conceptos numéricos y habilidades motrices finas. Sin embargo, presenta un retraso notable en las habilidades de comunicación oral, lo que afecta su interacción social y participación en actividades grupales. Los profesores notan que, aunque María tiene buenas intenciones de participar, su dificultad para expresarse la lleva a frustrarse fácilmente.

La familia de María está muy involucrada en su proceso educativo y participa activamente en las reuniones escolares. No obstante, se sienten preocupados por el desarrollo de su hija y piden orientaciones sobre cómo el colegio puede apoyar su progreso. En el aula, el docente principal ha intentado varias estrategias pedagógicas, pero no ha encontrado aún una solución efectiva que permita a María integrarse plenamente con sus compañeros.

María tiene problemas para seguir indicaciones largas, se comunica mejor con frases cortas y recurre a gestos. Disfruta del juego simbólico y se desenvuelve bien en actividades manipulativas, pero su dificultad para expresarse provoca malentendidos que derivan en aislamiento. Las leyes 1618 de 2013 y 1804 de 2016 garantizan su derecho a una educación inclusiva y atención integral desde la primera infancia.
6. En relación con las habilidades motrices de María, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es más precisa?

María muestra gran destreza en actividades manipulativas.

María tiene dificultades notables en actividades que requieren coordinación.

María no participa en actividades motrices.

María realiza actividades manipulativas sin problemas.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

A PARTIR DE LA LECTURA DEL SIGUIENTE CASO RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A LA 12

María es una niña de 5 años que asiste al grado de transición en un colegio que promueve la inclusión educativa. Recientemente, fue diagnosticada con un trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL), lo que implica que tiene dificultades tanto en la comprensión como en la expresión verbal. A nivel cognitivo, María sigue el ritmo de aprendizaje de sus compañeros en cuanto a conceptos numéricos y habilidades motrices finas. Sin embargo, presenta un retraso notable en las habilidades de comunicación oral, lo que afecta su interacción social y participación en actividades grupales. Los profesores notan que, aunque María tiene buenas intenciones de participar, su dificultad para expresarse la lleva a frustrarse fácilmente.

La familia de María está muy involucrada en su proceso educativo y participa activamente en las reuniones escolares. No obstante, se sienten preocupados por el desarrollo de su hija y piden orientaciones sobre cómo el colegio puede apoyar su progreso. En el aula, el docente principal ha intentado varias estrategias pedagógicas, pero no ha encontrado aún una solución efectiva que permita a María integrarse plenamente con sus compañeros.

María tiene problemas para seguir indicaciones largas, se comunica mejor con frases cortas y recurre a gestos. Disfruta del juego simbólico y se desenvuelve bien en actividades manipulativas, pero su dificultad para expresarse provoca malentendidos que derivan en aislamiento. Las leyes 1618 de 2013 y 1804 de 2016 garantizan su derecho a una educación inclusiva y atención integral desde la primera infancia.
7. ¿Cuál de las siguientes estrategias de planeación es más adecuada para ayudar a María a seguir instrucciones en el aula?

Proporcionar instrucciones largas y detalladas.

Usar instrucciones cortas y visuales.

Ignorar las dificultades de María y esperar que se adapte.

Repetir las instrucciones sin cambios.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?