1. Los estudiantes han escrito un texto crítico sobre una obra de arte y el docente está revisándolos y realizando anotaciones. ¿Cuál de los siguientes comentarios presenta una retroalimentación adecuada al evaluar los trabajos de los estudiantes?
Ahora te toca a ti !!!

Quiz
•
Education
•
1st Grade
•
Hard
Lily Berrocal
Used 5+ times
FREE Resource
6 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
“El desarrollo de tu texto ha sido excelente; dado que has logrado mejorar mucho en estas semanas, te he puesto 17 en tu trabajo”.
“Los argumentos que has utilizado son interesantes, pero puedes mejorarlos aún más si evitas la información redundante que he subrayado”.
“Esta vez tuviste algunos errores en tu texto, pero no te des por vencido; con tu constancia y buena actitud sé que la próxima vez tendrás un mejor resultado”.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
2. Un grupo de estudiantes está en contra del consumo de productos transgénicos. Como parte de la planificación del ensayo, el equipo ha seleccionado información de diversas fuentes y la ha organizado en un esquema. Los integrantes del equipo le presentan dicho esquema al docente para recibir su retroalimentación.
En contra del consumo de productos transgénicos
Introducción
• ¿Qué son los organismos genéticamente modificados (OGM) o transgénicos?
• No consumamos más productos transgénicos
Desarrollo
• ¿Cómo surgieron los transgénicos?
• Países productores de transgénicos
Cierre
• Reflexión final
La docente nota que las ideas incluidas en la sección “desarrollo” no corresponden al propósito de los estudiantes de sustentar su postura en contra del consumo de transgénicos. Por ello, busca ofrecer una orientación para que se den cuenta de este problema. ¿Cuál de las siguientes acciones pedagógicas son más adecuadas para ello?
Comentar a los estudiantes que su texto debe tener como objetivo argumentar por qué debemos evitar el consumo de productos transgénicos. Luego, ofrecer algunos argumentos que pueden incluir en la sección “desarrollo” para que logren su propósito.
Indicar a los estudiantes que el esquema de su ensayo debe anticipar los argumentos que sustentan por qué se debe evitar el consumo de productos transgénicos. Luego, señalar que estos argumentos deben presentarse en la sección “desarrollo”.
Pedir a los estudiantes que mencionen qué razones han identificado en sus fuentes para sostener su postura de evitar el consumo de productos transgénicos. Luego, preguntar qué ideas de la sección “desarrollo” permiten conocer dichas razones.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
3. Con el propósito de que los estudiantes comprendan la probabilidad condicional, un docente les presenta el siguiente problema
Dos escuelas de karate, Campeones y Luchadores, se juntaron en un evento para que los estudiantes pasen por las pruebas para obtener el cinturón del siguiente nivel. De la escuela Campeones, pasaron al siguiente nivel 30 estudiantes y 5 no lo lograron. De la escuela Luchadores, pasaron al siguiente nivel 25 estudiantes y 5 no lo lograron. Si se elige al azar un estudiante de la escuela Campeones para que brinde las palabras de cierre del evento, determina la probabilidad de que este estudiante, perteneciente a dicha escuela, sea uno de los que pasaron al siguiente nivel.
Como parte de la resolución del problema, un estudiante responde lo siguiente:
La cantidad de estudiantes de la escuela Campeones que pasaron al siguiente nivel fueron 30, que sería la cantidad de casos favorables; y la cantidad total de estudiantes es 65, que sería la cantidad de casos posibles. Entonces, la probabilidad es 30/65
La docente nota que el estudiante incurre en un error al identificar la cantidad de casos posibles. ¿Cuál de los siguientes conjuntos de preguntas es adecuado para retroalimentar a dicho estudiante?
¿Cuál es la cantidad de estudiantes de la escuela Campeones que pasaron al siguiente nivel? ¿Cuál es la cantidad total de estudiantes de la escuela Campeones? ¿Debiste dividir estas dos cantidades para resolver el problema?
¿Qué significa que una cantidad corresponda a los casos posibles? ¿Existe alguna posibilidad de que un estudiante de la escuela Luchadores haya sido elegido al azar? ¿Qué cantidad debió considerarse como casos posibles?
¿Cuántos estudiantes participaron de la escuela Luchadores y de la escuela Campeones? ¿Cuántos estudiantes pasaron y no pasaron al siguiente nivel de cada escuela? ¿Cuántos estudiantes deberán ser considerados en los casos posibles?
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
4. Después de que los estudiantes revisaron diversas fuentes acerca del desarrollo de la democracia en Atenas durante el periodo clásico, el docente les pidió que comenten algunos de sus hallazgos. En ese contexto, una de las estudiantes comenta lo siguiente:
“No creo que lo de Atenas haya sido una democracia, porque no todos los ciudadanos podían participar en la política de la ciudad. Por ejemplo, las mujeres no podían hacerlo”.
Ante ello, el docente busca intervenir para que la estudiante reflexione sobre su afirmación incorporando una perspectiva histórica. ¿Cuál de las siguientes intervenciones del docente es pertinente para retroalimentar a la estudiante?
“Observo que has identificado una diferencia entre la democracia ateniense y la actual. Entonces, ¿qué otros elementos se hubiesen tenido que mejorar para que en Atenas todos los ciudadanos puedan participar en la política de la ciudad?”.
“Es correcto lo que afirmas respecto de que las mujeres atenienses no tenían derecho a participar en la política de la ciudad. Sin embargo, ¿has pensado si la concepción de ciudadano en Atenas fue la misma a la que tenemos actualmente?”.
“Como mencionas, no todos los grupos sociales atenienses tuvieron derecho de participar en política. No obstante, ¿te has preguntado qué otros grupos sociales de Atenas tampoco pudieron participar en política?”.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
5. Aprovechando que próximamente habrá Elecciones Generales, una docente, durante una sesión, ha realizado una plenaria en la que se ha elaborado una lista con los criterios más importantes para evaluar a los candidatos a presidente. A partir de ello, la docente pide a los estudiantes que escojan a uno de estos candidatos y que, utilizando los criterios elaborados, redacten argumentos que sustenten por qué les parece que su candidato es el más o menos idóneo para el cargo. Uno de los estudiantes escribió lo siguiente:
Esa candidata no debe ser presidenta. Los hombres están mejor preparados que las mujeres.
La docente desea que el estudiante reflexione sobre su afirmación; para ello, realiza la siguiente anotación en el escrito del estudiante:
¿Crees realmente que los hombres son mejores? ¿A qué crees que se deba? Sugiero que reelabores tu argumento.
¿Cuál es el principal problema que evidencia la retroalimentación de la docente?
La retroalimentación deja sin señalar aspectos formales en la respuesta del estudiante como la falta de un lenguaje académico para fundamentar su postura.
La retroalimentación realiza cuestionamientos que no promueven que el estudiante evalúe su respuesta e identifique los aspectos que debe mejorar.
La retroalimentación omite los aspectos positivos de la respuesta del estudiante, desmotivándolo en relación con los logros alcanzados.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
6. Los docentes están dialogando sobre las estrategias de retroalimentación que brindan a los estudiantes con respecto a la lectura de textos bíblicos. ¿Cuál de las siguientes intervenciones se centra en fomentar una retroalimentación reflexiva?
Alfonso dice: “Cuando los estudiantes presentan dificultades al leer un texto bíblico, los animo a que expliquen cómo llegaron a su interpretación. Además, busco que identifiquen y comprendan la dificultad que tuvieron mediante preguntas específicas, y les sugiero algunas estrategias de lectura”.
Bertha dice: “Si a los estudiantes se les presentan dificultades durante la lectura de un texto bíblico, les propongo releer el texto más de una vez con el propósito de que tengan más oportunidades de lograr una interpretación correcta. Pero, si aún así persisten sus dificultades, les indico los pasos que deben realizar para interpretar textos bíblicos”.
Clementina dice: “Cuando los estudiantes terminan de leer, les pido que digan cuál es la interpretación del texto. Si presentan dificultades, les explico cuál es el mensaje del texto y les muestro qué pasajes presentan el mensaje y las enseñanzas. Además, les pido que, para que les quede clara la interpretación del texto, lean los comentarios del contexto bíblico”.
Similar Resources on Wayground
10 questions
El profesor como facilitador del aprendizaje

Quiz
•
University
10 questions
CASUISTICAS - Preguntas para pensar

Quiz
•
University
7 questions
Evaluación semana 7

Quiz
•
University
10 questions
HERRAMIENTAS DE GAMIFICACIÓN

Quiz
•
University
10 questions
Necesidades Educativas Especiales

Quiz
•
University
10 questions
Tipos de evaluación

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Empleo de Medios Didácticos Extra Clase

Quiz
•
12th Grade
10 questions
APRENDIZAJE DIFERENCIADO

Quiz
•
University
Popular Resources on Wayground
25 questions
Equations of Circles

Quiz
•
10th - 11th Grade
30 questions
Week 5 Memory Builder 1 (Multiplication and Division Facts)

Quiz
•
9th Grade
33 questions
Unit 3 Summative - Summer School: Immune System

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Writing and Identifying Ratios Practice

Quiz
•
5th - 6th Grade
36 questions
Prime and Composite Numbers

Quiz
•
5th Grade
14 questions
Exterior and Interior angles of Polygons

Quiz
•
8th Grade
37 questions
Camp Re-cap Week 1 (no regression)

Quiz
•
9th - 12th Grade
46 questions
Biology Semester 1 Review

Quiz
•
10th Grade