Entornos escolares seguros. Acciones preventivas

Entornos escolares seguros. Acciones preventivas

Professional Development

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA 2024

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA 2024

Professional Development

12 Qs

LINEAMIENTOS  PARA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN PARAGUAY

LINEAMIENTOS PARA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN PARAGUAY

Professional Development

10 Qs

CE Y RAE

CE Y RAE

Professional Development

11 Qs

ASAMBLEAS Y PROYECTOS ESCOLARES

ASAMBLEAS Y PROYECTOS ESCOLARES

Professional Development

10 Qs

análisis de FODA

análisis de FODA

Professional Development

10 Qs

PEMC 2022

PEMC 2022

Professional Development

12 Qs

Acuerdo 717 Programa de Gestión Escolar

Acuerdo 717 Programa de Gestión Escolar

Professional Development

11 Qs

10 COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR

10 COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR

Professional Development

10 Qs

Entornos escolares seguros. Acciones preventivas

Entornos escolares seguros. Acciones preventivas

Assessment

Quiz

Professional Development

Professional Development

Medium

Created by

Citlalli González

Used 3+ times

FREE Resource

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Son los principales y responsables de salvaguardar la integridad física, psicológica y emocional de los niños, niñas y adolescentes.

Directores, docentes y personal que labora en el plantel.

Las madres y/o padres de familia o tutores

Toda la comunidad escolar

DIF

Procuraduria de los derechos de la niñez

UNICEF

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Son recomendaciones para evitar riesgos en el núcleo familiar, excepto una:

Acudir con frecuencia a la escuela para preguntar por la conducta de sus hijos.

Salvaguardar la integridad física, psicológica y emocional de sus hijos, supervisar su comportamiento, los objetos que llevan a la escuela, sus amistades y estar alerta ante cambio de conducta

Dedicar tiempo para hablar con sus hijos de sus preocupaciones, sus emociones, necesidades, aspiraciones, proyectos

Gritar o usar castigos corporales como una forma de disciplina, pueden usar la fuerza.

3.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 1 pt

Son recomendaciones para los padres de familia o tutores, para salvaguardar la integridad física, psicológica y emocional de sus hijos.

Otorgarle una jornada laboral menor de 5 horas y una escolar, ya que debe aprender a ser responsable.

Cuando sus hijos tengan alguna situación que usted no pueda manejar busque ayuda profesional, como: las Procuradurías de Protección de NNA, DIF.

Establecer reglas y límites en horarios para generar hábitos que los ayuden a desarrollar una disciplina formativa.

Hable con ellos y sobre todo en una situación de conflicto, trate de mantener la calma.

4.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 1 pt

Son recomendaciones previas para fomentar una buena autoestima en el alumno desde casa.

Alentar las manifestaciones de afecto y la realimentación positiva, despídase afectivamente.

Leer y firmar de enterado los documentos y normas sobre la organización del plantel.

Procurar que asistan siempre en buenas condiciones de higiene y presentación, puesto que eso es parte de su imagen y cuidado personal.

Asegurar que lleven alimentos nutritivos para consumir en la escuela, revise los líquidos necesarios y adecuados.

5.

FILL IN THE BLANK QUESTION

1 min • 1 pt

Nos permite presentar información descriptiva y gráfica para conocer, detectar y analizar los espacios naturales y físicos o recursos externos con los que cuenta la escuela y sus alrededores.

6.

FILL IN THE BLANK QUESTION

1 min • 1 pt

Es una herramienta que presenta información descriptiva que permite conocer, detectar y analizar los recursos internos físicos o humanos con los que cuenta la escuela. Se elabora una lista de dichos recursos.

7.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • 1 pt

Son objetos prohibidos o innecesarios que se pueden portar en la mochila.

Evaluate responses using AI:

OFF

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El uso del croquis nos permite...

Tener disponibles los números telefónicos de emergencia que puedan apoyar a la escuela en situaciones de riesgo

Ubicar a la población del centro educativo que es más vulnerable por alguna situación como la edad o alguna discapacidad que dificulte su movilidad.

Identificar al personal escolar disponible para atender emergencias mediante un protocolo de actuación.

Identificar las zonas de riesgo de alrededor y los medios que pueden servir de contención a la escuela (hospitales, estaciones de policía, centros de salud, etcétera).

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El uso de la Inventario nos permite...

Identificar al interior de la escuela, los espacios seguros para resguardarse (lugares cerrados, salones de clase, biblioteca, dirección, entre otros) y el lugar donde se ubica el botiquín de emergencias).

Representar los recursos externos de la escuela y sus alrededores.

Identificar las zonas de riesgo de alrededor los medios que pueden servir de contención a la escuela (hospitales, estaciones de policía, centros de salud, etcétera).

Conocer su territorio y detectar las zonas de protección para tomar decisiones de prevención y reacción ante situaciones de emergencia.