EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 1103

EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 1103

11th Grade

20 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Los inicios de la Filosofía: los Presocráticos

Los inicios de la Filosofía: los Presocráticos

8th - 12th Grade

21 Qs

Revolución Mexicana I

Revolución Mexicana I

10th - 12th Grade

20 Qs

ILUSTRACION

ILUSTRACION

10th - 11th Grade

16 Qs

Antigua China

Antigua China

11th Grade

21 Qs

ROMA ANTIGUA

ROMA ANTIGUA

1st Grade - University

18 Qs

Cultura general de México.

Cultura general de México.

1st Grade - University

16 Qs

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Causas de la Segunda Guerra Mundial

11th Grade

20 Qs

Cultura Maya,Azteca e Inca

Cultura Maya,Azteca e Inca

1st Grade - University

17 Qs

EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 1103

EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 1103

Assessment

Quiz

History

11th Grade

Hard

Created by

Dayana T.

Used 2+ times

FREE Resource

20 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

De 1930 a 1934 se desarrolló la presidencia de Enrique Olaya Herrera, este gobierno entregó a la Texas Petroleum Company y a la Gulf los yacimientos petroleros del Catatumbo, así mismo en esta época se vivió un gran conflicto social por la lucha de la tierra en Cundinamarca y Tolima, a lo cual no se prestó mucha atención. De acuerdo con lo anterior se puede deducir que este gobierno fue

Nacionalista, porque hizo una defensa de las actividades mineras y de los recursos naturales del país.

Agrarista, porque trató de darle solución al problema de la propiedad y de la explotación de I a tierra.

Pronorteamericano, ya que era importante ofrecer concesiones económicas para obtener empréstitos.

Populista, ya que las políticas buscaban la participación y el beneficio de amplios sectores d e la población.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

En 1928 se presentó una gran huelga en la zona bananera de Santa Marta. Trabajadores de las plantaciones de la empresa norteamericana United Fruit Company reclamaban aumento de salarios, mejores condiciones de vida, y, ante todo, exigían su reconocimiento como empleados de la compañía, aboliendo así el sistema de contratistas. Pese a esa extraordinaria movilización social, el hecho terminó en una masacre. Más de mil trabajadores fueron asesinados a manos de la policía y el ejército nacional. Este suceso deja ver que el gobierno legislante en ese entonces, optaba por una posición

Imperialista y favorable a la inversión extranjera.

Defensora de la hegemonía nacional.

Nacionalista con acceso pleno a la inversión extranjera.

Negada a cualquier presencia extranjera en el país.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La manifestación más clara de intolerancia y violencia entre los partidos políticos colombianos se dio al final del siglo XIX, con una confrontación armada que se conoce con el nombre de

La Guerra de los Estados.

La Guerra de los Mil Días.

La Masacre de las bananeras.

Invasión de los Estados Unidos.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Las guerrillas de los años 50' sustentaban parte de su poder en la utilización de las armas, el terror que inspiraban y en el hecho de que cierto sector de la población les colaboraba porque administraban justicia, es decir, ejercían la autoridad. En la actualidad estos tres elementos siguen presentes en zonas de conflicto armado del país. Esta situación podría cambiar:

Con una gestión real del Estado y una mayor participación política de la población que le dé legitimidad.

Armando la población civil que está en alto riesgo de ser manipulada por grupos armados.

Reduciendo el comercio ilegal de armas para que no lleguen a manos de grupos ilegales.

Creando más batallones militares en sitios estratégicos que impidan la conformación de estos grupos

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Al período comprendido entre 1946 y 1958 se le denominó "la Violencia", se calcula que unos dos millones de colombianos tuvieron que abandonar sus hogares y sus tierras por la persecución política y los ajusticiamientos masivos. Desde entonces los estallidos periódicos de violencia, han ocasionado nuevas oleadas de "desplazados". Según lo anterior, la principal causa de este tipo de migración forzada es:

La desaparición del minifundio como zona productiva.

La búsqueda de una mejor calidad de vida.

La búsqueda de una mejor calidad de vida.

La necesidad de defender la vida propia.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Daniel Pécaut y Malcom Deas han coincidido en el hecho de que las limitaciones impuestas a la oposición política durante el periodo del Frente Nacional caracterizado por el bipartidismo (1958- 1974), dejaron como única alternativa la lucha armada. Según lo anterior se puede afirmar que ésta pudo haber sido la única alternativa a tomar por los sujetos que estaban en oposición, porque:

La vía armada garantizaba tener una oposición deliberante y romper con el bipartidismo.

El régimen político colombiano se caracterizaba por ser excluyente y cerrado.

La precariedad del Estado impedía satisfacer las necesidades básicas de la población.

La vía armada garantizaba la participación del ciudadano en las decisiones del Estado.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El derrame de sangre que trae la guerra civil de 1948, trata de ser frenado con la formación del llamado Frente Nacional que acuerdan los representantes del liberalismo, Alberto Lleras Camargo y del conservatismo, Laureano Gómez. Este sistema se basó en:

La creación de un frente de fuerza para detener a los violentos.

El desarrollo de programas de vivienda en las ciudades y de reforma agraria en los campos.

Una alianza sin orientaciones políticas que condujera al cambio.

La alternancia de liberales y conservadores en el poder durante dieciséis años.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?