EL ZAPATERO 9. 1

EL ZAPATERO 9. 1

9th Grade

20 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

GRAMÁTICA CRACKS

GRAMÁTICA CRACKS

University

15 Qs

PRUEBA DE LENGUA

PRUEBA DE LENGUA

11th Grade

17 Qs

CLASES DE PALABRAS ESPAÑOL 1

CLASES DE PALABRAS ESPAÑOL 1

University

15 Qs

SUSTANTIVO

SUSTANTIVO

12th Grade

16 Qs

P7_Una tribu igual pero diferente

P7_Una tribu igual pero diferente

4th Grade - University

20 Qs

EMS - Periodo 2

EMS - Periodo 2

12th Grade

20 Qs

Determinantes

Determinantes

12th Grade

20 Qs

EVALUACIÓN VIII

EVALUACIÓN VIII

University

15 Qs

EL ZAPATERO 9. 1

EL ZAPATERO 9. 1

Assessment

Quiz

Education

9th Grade

Hard

Created by

Martha Castillo

FREE Resource

20 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Contesta las siguientes preguntas de acuerdo al texto

EL ZAPATERO

Jaime era el zapatero comunista que trabajaba en el portón de los Rodríguez y quien tenía por costumbre devolver a tiempo los zapatos. Los reparaba y los limpiaba a la perfección con una habilidad heredada de una larga tradición de zapateros.Era comunista y echaba al viento su salsa ardiente de revoluciones y cambios. Pero nadie le prestaba atención. Sólo devolvía los zapatos cuando había completado un número par considerable. Así, cuando reunía, digamos diez zapatos, llamaba a sus dueños para que vinieran a recogerlos. Los cinco dueños respectivos eran citados el mismo día. A la misma hora. Y, condición de zapatero en sus zapatos, debían venir descalzos a su taller de hoces y martillos. Una vez en él los propietarios se daban cuenta de que todos los zapatos estaban unidos por largos cordones, que también servía de ajuste al pie.Los zapatos relucían, hermosos. Pero al ponérselos cinco dueños quedaban ligados para siempre gracias al poder de los cordones. Y tenían que caminar siguiendo un ritmo acompasado a esa forzada unión. Algunos protestaban, los más conservadores, pero ante la negativa rotunda de Jaime de cambiar la situación, tenían que adaptarse a caminar en grupos uniformes por las calles, beber en el mismo sitio, comer en la misma mesa, y hacer el amor con la misma mujer. Jaime es necesario agregar, viva feliz de haber encontrado cómo poner en práctica sus ideas sociales y económicas.Alejandro Romero.

1. En la frase “(…) su taller de hoces y martillos “, la hoz y el martillo" representan:

A. Una metáfora, porque los objetos guardan una relación de semejanza con las ideas Comunistas.

B. Una hipérbole, porque son la exageración de las ideas comunistas.

C. Una metonimia, porque los objetos designan una parte de las ideas comunistas.

D. Un símbolo, porque representan convencionalmente a las ideas comunistas.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

2. La razón por la que Jaime entregaba los zapatos unidos por largos cordones es:

Opciones de respuesta

A. Porque quería que sus clientes se hicieran amigos.

B. Porque soñaba con la idea de fabricar un zapato para las multitudes.

C. Porque así ponía en práctica sus ideas sociales y económicas.

D. Porque no le importaba gastar dinero en cordones.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

3. “El zapatero “es un relato fantástico” porque:

A. En él ocurren hechos parecidos a los de la realidad.

B. En él ocurren hechos insólitos en un mundo parecido real.

C. En él ocurren hechos inexplicables en un mundo diferente al real.

D. En él ocurren hechos mágicos en un mundo diferente al real.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

4. El narrador considera necesario agregar al final que Jaime “vivía feliz de haber encontrado cómo poner en práctica sus ideas sociales y económicas” porque:

Opciones de respuesta

X

A. Es la clave para la interpretación final del texto.

B. Comparte las ideas comunistas con el personaje.

C. Quiere, como Jaime, convencer al lector sobre la viabilidad del comunismo.

D. Quiere dejar una enseñanza en el lector sobre el comunismo.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

5. La expresión: “siguiendo un ritmo acompasado “es un recurso expresivo del texto porque:

A. Permite al lector imaginar el sonido que produce el caminar de los personajes amarrados.

B. Permite al lector imaginar las sensaciones térmicas que sienten los personajes al caminar.

C. Permite al lector imaginar el movimiento que produce el caminar de los personajes amarrados.

5. La expresión: “siguiendo un ritmo acompasado “es un recurso expresivo del texto porque:

Opciones de respuesta

D. Permite al lector imaginar el olor que desprenden los personajes al caminar amarrados.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

6. Los clientes protestaban frente a la imposición de Jaime porque:

Opciones de respuesta

A. Sentían que esa situación los obligaba a salir en grupos uniformes y, por lo tanto, se sentían ridículos.

B. Sentían que ese sistema los obligaba a vivir unidos a otros y, por lo tanto, los obliga a compartir la mujer.

C. Sentían que esa situación los obligaba a hacer lo que el grupo decidía.

D. Sentían que ese sistema los obliga a vivir unidos a otros y, por lo tanto, impedía actuar con libertad.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

7. En el texto, la expresión: “Caminar en grupos uniformes por las calles, beber en el mismo sitio, comer en la misma mesa, y hacer el amor con la misma mujer” es una demostración:

Opciones de respuesta

B. Inductiva: por que mediante la numeración de acciones particulares se llega a una generalización de como poner en práctica el comunismo.

B. Analógica, porque atreves de una comparación se muestra las diferencias entre el sistema comunista y el capitalista.

C. Deductiva. Porque mediante la generalización de la idea del comunismo se muestra una forma particular de ponerla en práctica.

D. Consecutiva, porque se muestran las consecuencias que traería la puesta en práctica de las Ideas comunistas en una sociedad.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?