El Romanticismo español
El romanticismo es un movimiento artístico e intelectual que tuvo lugar hacia finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX en Inglaterra, Alemania y Francia, para luego extenderse a todo el mundo.
El romántico es un individuo que es ciudadano y vive la exaltación de su propio sentir como individuo y lo traslada trasporta hacia la exterioridad en la convivencia con el otro; comparte con sus allegados sus más profundas emociones.
El movimiento romántico se caracterizó por la sensibilidad emocional y la subjetividad de sus obras. Fue una corriente que rechazó los preceptos de orden, calma y racionalidad dela época clásica y neoclásica de fines del siglo XVIII.
El romántico exaltaba la belleza y los ideales, dando libertad a los sentimientos. El espíritu creativo resultaba más importante que la estricta adhesión a las reglas de la sociedad. El artista romántico buscaba escapar de la realidad inmediata que lo abrumaba y lo angustiaba. Es un exaltado. La persona estaría condicionada por los propios significados de su época.El Romanticismo para empezar fue y es muy contradictorio, podía ir desde el individualismo hasta el nacionalismo, desdelo conservador a lo liberal, o desde la voluntad y libertad total a cierto determinismo aún cristiano. El romanticismo se caracterizó por: La subjetividad. El movimiento exaltaba los sentimientos y los estados de ánimo sobre el racionalismo. El miedo, la pasión, la locura y la soledad fueron algunos de los temas más presentes en las obras románticas. La naturaleza. El movimiento aportó un nuevo carácter del paisaje, en el que la naturaleza resultaba una metáfora del mundo interior del individuo, no un mero contexto en la escena. Por ejemplo, un volcán podría simbolizar la pasión, una montaña nevada podría simbolizar la soledad y melancolía.
Si por algo se caracteriza el Romanticismo en España es por la búsqueda (incluso hasta el delirio) de una libertad difícil de disfrutar debido a los órdenes, legislaciones. En la literatura española, la literatura de la posguerra, una literatura cuyo máximo esplendor fue el género narrativo, que en la actualidad es el género de mayor auge: la publicación de novelas y cuentos en la mayoría relacionados con la fantasía, relatos y biografías. La originalidad conlleva una renovación, algo que viene de adentro que no se ha creado, que no es plagio, sino quizás subjetivo u objetivo; la originalidad puede marcar a otros artistas o individuos y dejar un rastro en la historia El artista romántico buscaba escapar de la realidad inmediata que lo abrumaba y lo angustiaba. Por eso, las obras suelen representar épocas pasadas o lugares lejanos. El artista se refugiaba en sí mismo y se aislaba de la sociedad. En La naturaleza el movimiento aportó un nuevo carácter del paisaje, en el que la naturaleza resultaba una metáfora del mundo interior del individuo, Por ejemplo, un volcán podría simbolizar la pasión, la rabia o rencor en los lugares más recónditos del alma.
.¿En qué época se da el Romanticismo?