EVALUACIÓN FINAL TERCER PERIODO 2024 GRADO 10

Quiz
•
Education
•
10th Grade
•
Medium
Luigy Rodríguez
Used 3+ times
FREE Resource
25 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
El Romanticismo español
El romanticismo es un movimiento artístico e intelectual que tuvo lugar hacia finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX en Inglaterra, Alemania y Francia, para luego extenderse a todo el mundo.
El romántico es un individuo que es ciudadano y vive la exaltación de su propio sentir como individuo y lo traslada trasporta hacia la exterioridad en la convivencia con el otro; comparte con sus allegados sus más profundas emociones.
El movimiento romántico se caracterizó por la sensibilidad emocional y la subjetividad de sus obras. Fue una corriente que rechazó los preceptos de orden, calma y racionalidad dela época clásica y neoclásica de fines del siglo XVIII.
El romántico exaltaba la belleza y los ideales, dando libertad a los sentimientos. El espíritu creativo resultaba más importante que la estricta adhesión a las reglas de la sociedad. El artista romántico buscaba escapar de la realidad inmediata que lo abrumaba y lo angustiaba. Es un exaltado. La persona estaría condicionada por los propios significados de su época.El Romanticismo para empezar fue y es muy contradictorio, podía ir desde el individualismo hasta el nacionalismo, desdelo conservador a lo liberal, o desde la voluntad y libertad total a cierto determinismo aún cristiano. El romanticismo se caracterizó por: La subjetividad. El movimiento exaltaba los sentimientos y los estados de ánimo sobre el racionalismo. El miedo, la pasión, la locura y la soledad fueron algunos de los temas más presentes en las obras románticas. La naturaleza. El movimiento aportó un nuevo carácter del paisaje, en el que la naturaleza resultaba una metáfora del mundo interior del individuo, no un mero contexto en la escena. Por ejemplo, un volcán podría simbolizar la pasión, una montaña nevada podría simbolizar la soledad y melancolía.
Si por algo se caracteriza el Romanticismo en España es por la búsqueda (incluso hasta el delirio) de una libertad difícil de disfrutar debido a los órdenes, legislaciones. En la literatura española, la literatura de la posguerra, una literatura cuyo máximo esplendor fue el género narrativo, que en la actualidad es el género de mayor auge: la publicación de novelas y cuentos en la mayoría relacionados con la fantasía, relatos y biografías. La originalidad conlleva una renovación, algo que viene de adentro que no se ha creado, que no es plagio, sino quizás subjetivo u objetivo; la originalidad puede marcar a otros artistas o individuos y dejar un rastro en la historia El artista romántico buscaba escapar de la realidad inmediata que lo abrumaba y lo angustiaba. Por eso, las obras suelen representar épocas pasadas o lugares lejanos. El artista se refugiaba en sí mismo y se aislaba de la sociedad. En La naturaleza el movimiento aportó un nuevo carácter del paisaje, en el que la naturaleza resultaba una metáfora del mundo interior del individuo, Por ejemplo, un volcán podría simbolizar la pasión, la rabia o rencor en los lugares más recónditos del alma.
.¿En qué época se da el Romanticismo?
En el siglo XVIII
En la primera mitad del s XIX
Entre 1780 y 1800
En el siglo XVII
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
El romanticismo es un movimiento artístico e intelectual que tuvo lugar hacia finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX en Inglaterra, Alemania y Francia, para luego extenderse a todo el mundo.
El romántico es un individuo que es ciudadano y vive la exaltación de su propio sentir como individuo y lo traslada trasporta hacia la exterioridad en la convivencia con el otro; comparte con sus allegados sus más profundas emociones.
El movimiento romántico se caracterizó por la sensibilidad emocional y la subjetividad de sus obras. Fue una corriente que rechazó los preceptos de orden, calma y racionalidad dela época clásica y neoclásica de fines del siglo XVIII.
El romántico exaltaba la belleza y los ideales, dando libertad a los sentimientos. El espíritu creativo resultaba más importante que la estricta adhesión a las reglas de la sociedad. El artista romántico buscaba escapar de la realidad inmediata que lo abrumaba y lo angustiaba. Es un exaltado. La persona estaría condicionada por los propios significados de su época.El Romanticismo para empezar fue y es muy contradictorio, podía ir desde el individualismo hasta el nacionalismo, desdelo conservador a lo liberal, o desde la voluntad y libertad total a cierto determinismo aún cristiano. El romanticismo se caracterizó por: La subjetividad. El movimiento exaltaba los sentimientos y los estados de ánimo sobre el racionalismo. El miedo, la pasión, la locura y la soledad fueron algunos de los temas más presentes en las obras románticas. La naturaleza. El movimiento aportó un nuevo carácter del paisaje, en el que la naturaleza resultaba una metáfora del mundo interior del individuo, no un mero contexto en la escena. Por ejemplo, un volcán podría simbolizar la pasión, una montaña nevada podría simbolizar la soledad y melancolía.
Si por algo se caracteriza el Romanticismo en España es por la búsqueda (incluso hasta el delirio) de una libertad difícil de disfrutar debido a los órdenes, legislaciones. En la literatura española, la literatura de la posguerra, una literatura cuyo máximo esplendor fue el género narrativo, que en la actualidad es el género de mayor auge: la publicación de novelas y cuentos en la mayoría relacionados con la fantasía, relatos y biografías. La originalidad conlleva una renovación, algo que viene de adentro que no se ha creado, que no es plagio, sino quizás subjetivo u objetivo; la originalidad puede marcar a otros artistas o individuos y dejar un rastro en la historia El artista romántico buscaba escapar de la realidad inmediata que lo abrumaba y lo angustiaba. Por eso, las obras suelen representar épocas pasadas o lugares lejanos. El artista se refugiaba en sí mismo y se aislaba de la sociedad. En La naturaleza el movimiento aportó un nuevo carácter del paisaje, en el que la naturaleza resultaba una metáfora del mundo interior del individuo, Por ejemplo, un volcán podría simbolizar la pasión, la rabia o rencor en los lugares más recónditos del alma.
El Romanticismo proclama...
A. La recuperación del equilibrio frente a los excesos barrocos
B. La importancia de la sociedad por encima del individuo
C. La importancia del amor entre hombre y mujer.
D. El predominio de la pasión sobre la razón.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
El romanticismo es un movimiento artístico e intelectual que tuvo lugar hacia finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX en Inglaterra, Alemania y Francia, para luego extenderse a todo el mundo.
El romántico es un individuo que es ciudadano y vive la exaltación de su propio sentir como individuo y lo traslada trasporta hacia la exterioridad en la convivencia con el otro; comparte con sus allegados sus más profundas emociones.
El movimiento romántico se caracterizó por la sensibilidad emocional y la subjetividad de sus obras. Fue una corriente que rechazó los preceptos de orden, calma y racionalidad dela época clásica y neoclásica de fines del siglo XVIII.
El romántico exaltaba la belleza y los ideales, dando libertad a los sentimientos. El espíritu creativo resultaba más importante que la estricta adhesión a las reglas de la sociedad. El artista romántico buscaba escapar de la realidad inmediata que lo abrumaba y lo angustiaba. Es un exaltado. La persona estaría condicionada por los propios significados de su época.El Romanticismo para empezar fue y es muy contradictorio, podía ir desde el individualismo hasta el nacionalismo, desdelo conservador a lo liberal, o desde la voluntad y libertad total a cierto determinismo aún cristiano. El romanticismo se caracterizó por: La subjetividad. El movimiento exaltaba los sentimientos y los estados de ánimo sobre el racionalismo. El miedo, la pasión, la locura y la soledad fueron algunos de los temas más presentes en las obras románticas. La naturaleza. El movimiento aportó un nuevo carácter del paisaje, en el que la naturaleza resultaba una metáfora del mundo interior del individuo, no un mero contexto en la escena. Por ejemplo, un volcán podría simbolizar la pasión, una montaña nevada podría simbolizar la soledad y melancolía.
Si por algo se caracteriza el Romanticismo en España es por la búsqueda (incluso hasta el delirio) de una libertad difícil de disfrutar debido a los órdenes, legislaciones. En la literatura española, la literatura de la posguerra, una literatura cuyo máximo esplendor fue el género narrativo, que en la actualidad es el género de mayor auge: la publicación de novelas y cuentos en la mayoría relacionados con la fantasía, relatos y biografías. La originalidad conlleva una renovación, algo que viene de adentro que no se ha creado, que no es plagio, sino quizás subjetivo u objetivo; la originalidad puede marcar a otros artistas o individuos y dejar un rastro en la historia El artista romántico buscaba escapar de la realidad inmediata que lo abrumaba y lo angustiaba. Por eso, las obras suelen representar épocas pasadas o lugares lejanos. El artista se refugiaba en sí mismo y se aislaba de la sociedad. En La naturaleza el movimiento aportó un nuevo carácter del paisaje, en el que la naturaleza resultaba una metáfora del mundo interior del individuo, Por ejemplo, un volcán podría simbolizar la pasión, la rabia o rencor en los lugares más recónditos del alma.
Indica tres aspectos que son fruto del individualismo propio del Romanticismo:
La exaltación de la propia personalidad, la defensa de la libertad individual, el desprecio de las normas sociales, la incapacidad de ser fiel en el amor
El gusto por temas infrecuentes, extraordinarios, raros.
La preocupación por triunfar socialmente, la exaltación del Yo, superar lo excesos.
La vinculación de la crítica literaria, escribir la realidad social, superar los movimientos artísticos anteriores.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
El romanticismo es un movimiento artístico e intelectual que tuvo lugar hacia finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX en Inglaterra, Alemania y Francia, para luego extenderse a todo el mundo.
El romántico es un individuo que es ciudadano y vive la exaltación de su propio sentir como individuo y lo traslada trasporta hacia la exterioridad en la convivencia con el otro; comparte con sus allegados sus más profundas emociones.
El movimiento romántico se caracterizó por la sensibilidad emocional y la subjetividad de sus obras. Fue una corriente que rechazó los preceptos de orden, calma y racionalidad dela época clásica y neoclásica de fines del siglo XVIII.
El romántico exaltaba la belleza y los ideales, dando libertad a los sentimientos. El espíritu creativo resultaba más importante que la estricta adhesión a las reglas de la sociedad. El artista romántico buscaba escapar de la realidad inmediata que lo abrumaba y lo angustiaba. Es un exaltado. La persona estaría condicionada por los propios significados de su época.El Romanticismo para empezar fue y es muy contradictorio, podía ir desde el individualismo hasta el nacionalismo, desdelo conservador a lo liberal, o desde la voluntad y libertad total a cierto determinismo aún cristiano. El romanticismo se caracterizó por: La subjetividad. El movimiento exaltaba los sentimientos y los estados de ánimo sobre el racionalismo. El miedo, la pasión, la locura y la soledad fueron algunos de los temas más presentes en las obras románticas. La naturaleza. El movimiento aportó un nuevo carácter del paisaje, en el que la naturaleza resultaba una metáfora del mundo interior del individuo, no un mero contexto en la escena. Por ejemplo, un volcán podría simbolizar la pasión, una montaña nevada podría simbolizar la soledad y melancolía.
Si por algo se caracteriza el Romanticismo en España es por la búsqueda (incluso hasta el delirio) de una libertad difícil de disfrutar debido a los órdenes, legislaciones. En la literatura española, la literatura de la posguerra, una literatura cuyo máximo esplendor fue el género narrativo, que en la actualidad es el género de mayor auge: la publicación de novelas y cuentos en la mayoría relacionados con la fantasía, relatos y biografías. La originalidad conlleva una renovación, algo que viene de adentro que no se ha creado, que no es plagio, sino quizás subjetivo u objetivo; la originalidad puede marcar a otros artistas o individuos y dejar un rastro en la historia El artista romántico buscaba escapar de la realidad inmediata que lo abrumaba y lo angustiaba. Por eso, las obras suelen representar épocas pasadas o lugares lejanos. El artista se refugiaba en sí mismo y se aislaba de la sociedad. En La naturaleza el movimiento aportó un nuevo carácter del paisaje, en el que la naturaleza resultaba una metáfora del mundo interior del individuo, Por ejemplo, un volcán podría simbolizar la pasión, la rabia o rencor en los lugares más recónditos del alma.
La literatura romántica se caracteriza por…
Seguir unas normas de creación clásicas
Despreciar las normas clásicas y defender la libertad creadora.
Mostrar el tema del amor de manera personal
Imitar las formas literarias que han tenido éxito anteriormente.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
El romanticismo es un movimiento artístico e intelectual que tuvo lugar hacia finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX en Inglaterra, Alemania y Francia, para luego extenderse a todo el mundo.
El romántico es un individuo que es ciudadano y vive la exaltación de su propio sentir como individuo y lo traslada trasporta hacia la exterioridad en la convivencia con el otro; comparte con sus allegados sus más profundas emociones.
El movimiento romántico se caracterizó por la sensibilidad emocional y la subjetividad de sus obras. Fue una corriente que rechazó los preceptos de orden, calma y racionalidad dela época clásica y neoclásica de fines del siglo XVIII.
El romántico exaltaba la belleza y los ideales, dando libertad a los sentimientos. El espíritu creativo resultaba más importante que la estricta adhesión a las reglas de la sociedad. El artista romántico buscaba escapar de la realidad inmediata que lo abrumaba y lo angustiaba. Es un exaltado. La persona estaría condicionada por los propios significados de su época.El Romanticismo para empezar fue y es muy contradictorio, podía ir desde el individualismo hasta el nacionalismo, desdelo conservador a lo liberal, o desde la voluntad y libertad total a cierto determinismo aún cristiano. El romanticismo se caracterizó por: La subjetividad. El movimiento exaltaba los sentimientos y los estados de ánimo sobre el racionalismo. El miedo, la pasión, la locura y la soledad fueron algunos de los temas más presentes en las obras románticas. La naturaleza. El movimiento aportó un nuevo carácter del paisaje, en el que la naturaleza resultaba una metáfora del mundo interior del individuo, no un mero contexto en la escena. Por ejemplo, un volcán podría simbolizar la pasión, una montaña nevada podría simbolizar la soledad y melancolía.
Si por algo se caracteriza el Romanticismo en España es por la búsqueda (incluso hasta el delirio) de una libertad difícil de disfrutar debido a los órdenes, legislaciones. En la literatura española, la literatura de la posguerra, una literatura cuyo máximo esplendor fue el género narrativo, que en la actualidad es el género de mayor auge: la publicación de novelas y cuentos en la mayoría relacionados con la fantasía, relatos y biografías. La originalidad conlleva una renovación, algo que viene de adentro que no se ha creado, que no es plagio, sino quizás subjetivo u objetivo; la originalidad puede marcar a otros artistas o individuos y dejar un rastro en la historia El artista romántico buscaba escapar de la realidad inmediata que lo abrumaba y lo angustiaba. Por eso, las obras suelen representar épocas pasadas o lugares lejanos. El artista se refugiaba en sí mismo y se aislaba de la sociedad. En La naturaleza el movimiento aportó un nuevo carácter del paisaje, en el que la naturaleza resultaba una metáfora del mundo interior del individuo, Por ejemplo, un volcán podría simbolizar la pasión, la rabia o rencor en los lugares más recónditos del alma.
¿Cuáles son los temas principales de la literatura romántica?
La religión
La naturaleza que refleja el estado de ánimo, con ambientes nocturnos, misteriosos, los sentimientos, como el amor, el deseo de libertad y de justicia, la melancolía...
Temas históricos y legendarios, sobre todo medievales permitendo el crecimiento de la poesía y novela romántica
Las relaciones personales, los rasgos nacionales, con sus costumbres y folclore.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
El romanticismo es un movimiento artístico e intelectual que tuvo lugar hacia finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX en Inglaterra, Alemania y Francia, para luego extenderse a todo el mundo.
El romántico es un individuo que es ciudadano y vive la exaltación de su propio sentir como individuo y lo traslada trasporta hacia la exterioridad en la convivencia con el otro; comparte con sus allegados sus más profundas emociones.
El movimiento romántico se caracterizó por la sensibilidad emocional y la subjetividad de sus obras. Fue una corriente que rechazó los preceptos de orden, calma y racionalidad dela época clásica y neoclásica de fines del siglo XVIII.
El romántico exaltaba la belleza y los ideales, dando libertad a los sentimientos. El espíritu creativo resultaba más importante que la estricta adhesión a las reglas de la sociedad. El artista romántico buscaba escapar de la realidad inmediata que lo abrumaba y lo angustiaba. Es un exaltado. La persona estaría condicionada por los propios significados de su época.El Romanticismo para empezar fue y es muy contradictorio, podía ir desde el individualismo hasta el nacionalismo, desdelo conservador a lo liberal, o desde la voluntad y libertad total a cierto determinismo aún cristiano. El romanticismo se caracterizó por: La subjetividad. El movimiento exaltaba los sentimientos y los estados de ánimo sobre el racionalismo. El miedo, la pasión, la locura y la soledad fueron algunos de los temas más presentes en las obras románticas. La naturaleza. El movimiento aportó un nuevo carácter del paisaje, en el que la naturaleza resultaba una metáfora del mundo interior del individuo, no un mero contexto en la escena. Por ejemplo, un volcán podría simbolizar la pasión, una montaña nevada podría simbolizar la soledad y melancolía.
Si por algo se caracteriza el Romanticismo en España es por la búsqueda (incluso hasta el delirio) de una libertad difícil de disfrutar debido a los órdenes, legislaciones. En la literatura española, la literatura de la posguerra, una literatura cuyo máximo esplendor fue el género narrativo, que en la actualidad es el género de mayor auge: la publicación de novelas y cuentos en la mayoría relacionados con la fantasía, relatos y biografías. La originalidad conlleva una renovación, algo que viene de adentro que no se ha creado, que no es plagio, sino quizás subjetivo u objetivo; la originalidad puede marcar a otros artistas o individuos y dejar un rastro en la historia El artista romántico buscaba escapar de la realidad inmediata que lo abrumaba y lo angustiaba. Por eso, las obras suelen representar épocas pasadas o lugares lejanos. El artista se refugiaba en sí mismo y se aislaba de la sociedad. En La naturaleza el movimiento aportó un nuevo carácter del paisaje, en el que la naturaleza resultaba una metáfora del mundo interior del individuo, Por ejemplo, un volcán podría simbolizar la pasión, la rabia o rencor en los lugares más recónditos del alma.
¿Cuáles son los géneros más cultivados en el Romanticismo?
La poesía y el teatro y la novela
El cuento, el ensayo, la crítica social
El artículo periodístico, la tragedia y la crónica social.
El teatro, la novela sentimental y el ensayo
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
El romanticismo es un movimiento artístico e intelectual que tuvo lugar hacia finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX en Inglaterra, Alemania y Francia, para luego extenderse a todo el mundo.
El romántico es un individuo que es ciudadano y vive la exaltación de su propio sentir como individuo y lo traslada trasporta hacia la exterioridad en la convivencia con el otro; comparte con sus allegados sus más profundas emociones.
El movimiento romántico se caracterizó por la sensibilidad emocional y la subjetividad de sus obras. Fue una corriente que rechazó los preceptos de orden, calma y racionalidad dela época clásica y neoclásica de fines del siglo XVIII.
El romántico exaltaba la belleza y los ideales, dando libertad a los sentimientos. El espíritu creativo resultaba más importante que la estricta adhesión a las reglas de la sociedad. El artista romántico buscaba escapar de la realidad inmediata que lo abrumaba y lo angustiaba. Es un exaltado. La persona estaría condicionada por los propios significados de su época.El Romanticismo para empezar fue y es muy contradictorio, podía ir desde el individualismo hasta el nacionalismo, desdelo conservador a lo liberal, o desde la voluntad y libertad total a cierto determinismo aún cristiano. El romanticismo se caracterizó por: La subjetividad. El movimiento exaltaba los sentimientos y los estados de ánimo sobre el racionalismo. El miedo, la pasión, la locura y la soledad fueron algunos de los temas más presentes en las obras románticas. La naturaleza. El movimiento aportó un nuevo carácter del paisaje, en el que la naturaleza resultaba una metáfora del mundo interior del individuo, no un mero contexto en la escena. Por ejemplo, un volcán podría simbolizar la pasión, una montaña nevada podría simbolizar la soledad y melancolía.
Si por algo se caracteriza el Romanticismo en España es por la búsqueda (incluso hasta el delirio) de una libertad difícil de disfrutar debido a los órdenes, legislaciones. En la literatura española, la literatura de la posguerra, una literatura cuyo máximo esplendor fue el género narrativo, que en la actualidad es el género de mayor auge: la publicación de novelas y cuentos en la mayoría relacionados con la fantasía, relatos y biografías. La originalidad conlleva una renovación, algo que viene de adentro que no se ha creado, que no es plagio, sino quizás subjetivo u objetivo; la originalidad puede marcar a otros artistas o individuos y dejar un rastro en la historia El artista romántico buscaba escapar de la realidad inmediata que lo abrumaba y lo angustiaba. Por eso, las obras suelen representar épocas pasadas o lugares lejanos. El artista se refugiaba en sí mismo y se aislaba de la sociedad. En La naturaleza el movimiento aportó un nuevo carácter del paisaje, en el que la naturaleza resultaba una metáfora del mundo interior del individuo, Por ejemplo, un volcán podría simbolizar la pasión, la rabia o rencor en los lugares más recónditos del alma.
. La estética del Romanticismo en España se caracteriza por…
El gusto por lo complejo y muy elaborado
El gusto por el equilibrio y el orden
La defensa de la libertad y el rechazo de las normas
El gusto por imitar a los autores clásicos.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
20 questions
Inducción SENA 2020

Quiz
•
10th - 11th Grade
20 questions
Bloque II Textos funcionales

Quiz
•
10th Grade
20 questions
Tolerancia LCTI

Quiz
•
5th - 11th Grade
22 questions
Tipos de narradores

Quiz
•
10th Grade
20 questions
Palabras agudas - PROFE BRAMBILA

Quiz
•
4th Grade - University
20 questions
Género dramático

Quiz
•
10th - 12th Grade
20 questions
Lazarillo de Tormes

Quiz
•
10th Grade
20 questions
repasando contenidos

Quiz
•
6th - 12th Grade
Popular Resources on Wayground
55 questions
CHS Student Handbook 25-26

Quiz
•
9th Grade
10 questions
Afterschool Activities & Sports

Quiz
•
6th - 8th Grade
15 questions
PRIDE

Quiz
•
6th - 8th Grade
15 questions
Cool Tool:Chromebook

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Bullying

Quiz
•
7th Grade
18 questions
7SS - 30a - Budgeting

Quiz
•
6th - 8th Grade