Repaso de lengua. Enero 23-24

Repaso de lengua. Enero 23-24

15 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

LENGUA CASTELLANA 8

LENGUA CASTELLANA 8

8th Grade

14 Qs

Normas del buen hablante y oyente

Normas del buen hablante y oyente

3rd Grade

10 Qs

Especialidad de Cortesía

Especialidad de Cortesía

1st - 2nd Grade

14 Qs

Instrucción Formal

Instrucción Formal

3rd Grade

10 Qs

Didáctica

Didáctica

University

20 Qs

Tipos de pensamientos

Tipos de pensamientos

1st - 3rd Grade

12 Qs

ATENCIÓN AL CLIENTE Y VENTAS

ATENCIÓN AL CLIENTE Y VENTAS

University

10 Qs

Atencion al Cliente

Atencion al Cliente

Professional Development

10 Qs

Repaso de lengua. Enero 23-24

Repaso de lengua. Enero 23-24

Assessment

Quiz

Education

Easy

Created by

Yeliger Magallanes

Used 1+ times

FREE Resource

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

  1. 1. ¿Qué debe existir en un acto comunicativo?

Escucha afectiva

Alegría

Respeto

Fórmulas de cortesía

Escucha efectiva

Empatía

Respeto y tolerancia

Fórmulas de cortesía


Escucha efectiva

Emoción

Silencio

Fórmulas de cortesía

Escucha afectiva

Empatía

Respeto y tolerancia

Fórmulas de cortesía

2.

MATCH QUESTION

1 min • 1 pt

Une los siguientes elementos comunicativos con sus conceptos

CANAL

En un acto de comunicación, persona que enuncia el mensaje.

EMISOR

Sistema de signos y de reglas que permite formular y comprender mensajes secretos.

RECEPTOR

En un acto de comunicación, el medio a través del cual se transmite el mensaje.

RUIDO

En un acto de comunicación, persona que recibe el mensaje.

CÓDIGO

Interferencia que afecta a un proceso de comunicación.

3.

DRAG AND DROP QUESTION

1 min • 1 pt

Lee los enunciados e identifica los tipos de acentos:

El acento (a)   se refiere a la mayor fuerza con la que se pronuncia determinada sílaba. No presenta marca gráfica.

El acento​ (b)   es el signo gráfico que se escribe sobre una vocal según la ortografía de la lengua española.

El acento ​ (c)   es el signo que se emplea para distinguir pares de palabras, generalmente monosílabos, que se escriben igual; pero cumplen funciones gramaticales distintas.



prosódico
ortográfico
diacrítico
semántico
sintáctico
fonético
léxico

4.

CLASSIFICATION QUESTION

3 mins • 1 pt

Lee los siguientes monosílabos e identifica aquellos que tienen acento diacrítico:

mí, vió, tú, fé, él, tí, dé, fuí, sé, fué, sí, dió, más, té

Groups:

(a) Monosílabos que se acentúan

,

(b) monosílabos que no se acentúan

fuí

vió

fué

más

él

dió

5.

CLASSIFICATION QUESTION

3 mins • 1 pt

Identifica el sustantivo y organiza estas opciones en las categorías correctas según las reglas generales de acentuación:

Groups:

(a) Palabras esdrújulas

,

(b) Palabras graves

,

(c) Palabras agudas

Media Image
Media Image
Media Image
Media Image
Media Image
Media Image

6.

LABELLING QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué tipo de palabras tiene cada recuadro?

a
b
c
Triptongo
Diptongo
Hiato

7.

MATCH QUESTION

1 min • 1 pt

Une palabras sinónimas. De ser necesario, busca el significado en WWW.RAE.ES

  • amanecer

  • Sufrir

Perdón

  • Alba

  • Alegría

Júbilo 

  • afligir

  • alhaja 

  • joya

Indulto

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?