La Agencia Nacional para el Medio Ambiente (ANMA) es una entidad pública colombiana encargada de la gestión y protección del medio ambiente. Desde su creación hace 25 años, la organización ha operado bajo una estructura jerárquica y burocrática, lo que ha limitado su capacidad para responder a los desafíos ambientales contemporáneos.
Con la aprobación de nuevas normativas internacionales y el aumento de la presión social por una gestión más eficiente y sostenible, la ANMA enfrenta la necesidad urgente de implementar un proceso de cambio organizacional. Sin embargo, los intentos previos de transformación han fracasado debido a la resistencia interna y la falta de una estrategia clara.
El diagnóstico
Resistencia al cambio: Los empleados de la ANMA se aferran a los procesos tradicionales, percibiendo las nuevas políticas como un riesgo a su estabilidad laboral. Además, existe desconfianza hacia los líderes de la organización debido a iniciativas fallidas en el pasado.
Desconexión cultural: Las oficinas regionales tienen prácticas y prioridades que no están alineadas con la sede central. Esto genera conflictos y dificulta la implementación de políticas nacionales.
Falta de liderazgo transformacional: La ANMA carece de un equipo directivo que pueda influir y motivar a los empleados para participar activamente en el cambio.
Procesos burocráticos rígidos: Las normas internas de la organización no fomentan la innovación ni la adaptabilidad, factores esenciales para responder a los desafíos del entorno.
Con base en los conceptos del cambio organizacional, ¿Cuál es la causa más probable de la resistencia al cambio en la ANMA?