Habilitación Administración para el Cambio
Quiz
•
Business
•
University
•
Easy
JUAN CARLOS MARMOLEJO VICTORIA
Used 1+ times
FREE Resource
28 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
La Agencia Nacional para el Medio Ambiente (ANMA) es una entidad pública colombiana encargada de la gestión y protección del medio ambiente. Desde su creación hace 25 años, la organización ha operado bajo una estructura jerárquica y burocrática, lo que ha limitado su capacidad para responder a los desafíos ambientales contemporáneos.
Con la aprobación de nuevas normativas internacionales y el aumento de la presión social por una gestión más eficiente y sostenible, la ANMA enfrenta la necesidad urgente de implementar un proceso de cambio organizacional. Sin embargo, los intentos previos de transformación han fracasado debido a la resistencia interna y la falta de una estrategia clara.
El diagnóstico
Resistencia al cambio: Los empleados de la ANMA se aferran a los procesos tradicionales, percibiendo las nuevas políticas como un riesgo a su estabilidad laboral. Además, existe desconfianza hacia los líderes de la organización debido a iniciativas fallidas en el pasado.
Desconexión cultural: Las oficinas regionales tienen prácticas y prioridades que no están alineadas con la sede central. Esto genera conflictos y dificulta la implementación de políticas nacionales.
Falta de liderazgo transformacional: La ANMA carece de un equipo directivo que pueda influir y motivar a los empleados para participar activamente en el cambio.
Procesos burocráticos rígidos: Las normas internas de la organización no fomentan la innovación ni la adaptabilidad, factores esenciales para responder a los desafíos del entorno.
Con base en los conceptos del cambio organizacional, ¿Cuál es la causa más probable de la resistencia al cambio en la ANMA?
La falta de recursos financieros para implementar el cambio.
Las restricciones impuestas por las normativas internacionales.
La desconexión entre los líderes y los empleados de la organización.
La complejidad de las tareas técnicas de los empleados.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
La Agencia Nacional para el Medio Ambiente (ANMA) es una entidad pública colombiana encargada de la gestión y protección del medio ambiente. Desde su creación hace 25 años, la organización ha operado bajo una estructura jerárquica y burocrática, lo que ha limitado su capacidad para responder a los desafíos ambientales contemporáneos.
Con la aprobación de nuevas normativas internacionales y el aumento de la presión social por una gestión más eficiente y sostenible, la ANMA enfrenta la necesidad urgente de implementar un proceso de cambio organizacional. Sin embargo, los intentos previos de transformación han fracasado debido a la resistencia interna y la falta de una estrategia clara.
El diagnóstico
Resistencia al cambio: Los empleados de la ANMA se aferran a los procesos tradicionales, percibiendo las nuevas políticas como un riesgo a su estabilidad laboral. Además, existe desconfianza hacia los líderes de la organización debido a iniciativas fallidas en el pasado.
Desconexión cultural: Las oficinas regionales tienen prácticas y prioridades que no están alineadas con la sede central. Esto genera conflictos y dificulta la implementación de políticas nacionales.
Falta de liderazgo transformacional: La ANMA carece de un equipo directivo que pueda influir y motivar a los empleados para participar activamente en el cambio.
Procesos burocráticos rígidos: Las normas internas de la organización no fomentan la innovación ni la adaptabilidad, factores esenciales para responder a los desafíos del entorno.
Según el documento "El cambio permanente", ¿Qué principio debería guiar a la ANMA para superar las resistencias internas al cambio?
Comunicar una visión clara y compartida sobre los objetivos del cambio.
Centrarse exclusivamente en la capacitación técnica de los empleados.
Garantizar la estabilidad laboral durante el proceso de cambio.
Mantener las estructuras jerárquicas para asegurar el control del proceso.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
La Agencia Nacional para el Medio Ambiente (ANMA) es una entidad pública colombiana encargada de la gestión y protección del medio ambiente. Desde su creación hace 25 años, la organización ha operado bajo una estructura jerárquica y burocrática, lo que ha limitado su capacidad para responder a los desafíos ambientales contemporáneos.
Con la aprobación de nuevas normativas internacionales y el aumento de la presión social por una gestión más eficiente y sostenible, la ANMA enfrenta la necesidad urgente de implementar un proceso de cambio organizacional. Sin embargo, los intentos previos de transformación han fracasado debido a la resistencia interna y la falta de una estrategia clara.
El diagnóstico
Resistencia al cambio: Los empleados de la ANMA se aferran a los procesos tradicionales, percibiendo las nuevas políticas como un riesgo a su estabilidad laboral. Además, existe desconfianza hacia los líderes de la organización debido a iniciativas fallidas en el pasado.
Desconexión cultural: Las oficinas regionales tienen prácticas y prioridades que no están alineadas con la sede central. Esto genera conflictos y dificulta la implementación de políticas nacionales.
Falta de liderazgo transformacional: La ANMA carece de un equipo directivo que pueda influir y motivar a los empleados para participar activamente en el cambio.
Procesos burocráticos rígidos: Las normas internas de la organización no fomentan la innovación ni la adaptabilidad, factores esenciales para responder a los desafíos del entorno.
De acuerdo con "Dirigir el cambio organizacional", ¿Qué rol desempeña un liderazgo transformacional en procesos de cambio?
Delegar completamente las decisiones clave en consultores externos.
Implementar nuevas reglas y políticas sin consultar a los empleados.
Reforzar las normas y procedimientos actuales para garantizar la continuidad.
Inspirar y motivar a los empleados para que participen activamente en el proceso.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
La Agencia Nacional para el Medio Ambiente (ANMA) es una entidad pública colombiana encargada de la gestión y protección del medio ambiente. Desde su creación hace 25 años, la organización ha operado bajo una estructura jerárquica y burocrática, lo que ha limitado su capacidad para responder a los desafíos ambientales contemporáneos.
Con la aprobación de nuevas normativas internacionales y el aumento de la presión social por una gestión más eficiente y sostenible, la ANMA enfrenta la necesidad urgente de implementar un proceso de cambio organizacional. Sin embargo, los intentos previos de transformación han fracasado debido a la resistencia interna y la falta de una estrategia clara.
El diagnóstico
Resistencia al cambio: Los empleados de la ANMA se aferran a los procesos tradicionales, percibiendo las nuevas políticas como un riesgo a su estabilidad laboral. Además, existe desconfianza hacia los líderes de la organización debido a iniciativas fallidas en el pasado.
Desconexión cultural: Las oficinas regionales tienen prácticas y prioridades que no están alineadas con la sede central. Esto genera conflictos y dificulta la implementación de políticas nacionales.
Falta de liderazgo transformacional: La ANMA carece de un equipo directivo que pueda influir y motivar a los empleados para participar activamente en el cambio.
Procesos burocráticos rígidos: Las normas internas de la organización no fomentan la innovación ni la adaptabilidad, factores esenciales para responder a los desafíos del entorno.
¿Cuál de las acciones refleja mejor un enfoque de desarrollo organizacional para el cambio en la ANMA?
Ofrecer incentivos económicos a los empleados que acepten las nuevas políticas.
Diseñar talleres participativos para identificar las resistencias al cambio.
Contratar únicamente personal externo con experiencia en cambios organizacionales.
Centralizar las decisiones de cambio en la alta dirección.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
PROETICA S.A es una empresa colombiana dedicada al sector manufacturero. Durante las últimas dos décadas, ha experimentado un crecimiento significativo en su participación en el mercado nacional e internacional. Sin embargo, su reputación ha sido cuestionada debido a múltiples denuncias relacionadas con comportamientos poco éticos, como discriminación laboral, falta de transparencia en la contratación, y violaciones a las normas de salud y seguridad laboral.
Una auditoría ética reciente, realizada por una firma consultora internacional, reveló los siguientes problemas clave:
Prácticas laborales discriminatorias: Se evidenciaron diferencias salariales significativas y la falta de oportunidades para grupos minoritarios.
Cultura organizacional tóxica: Las encuestas internas mostraron un ambiente de trabajo hostil, marcado por acoso laboral y falta de confianza entre los empleados y la dirección.
Falta de códigos de ética robustos: Aunque PROETICA SA cuenta con un código de ética, este no se aplica ni se comunica de manera efectiva.
Prioridad a los resultados económicos: La gerencia parece privilegiar el cumplimiento de objetivos financieros por encima de los valores éticos, lo que genera conflictos éticos constantes en la toma de decisiones.
La dirección de PROETICA SA ha decidido implementar un cambio organizacional basado en la ética como eje central de su operación, buscando mejorar su reputación, la cohesión interna y la confianza de los empleados.
De acuerdo con los conceptos de ética organizacional, ¿Cuál es la principal consecuencia de una cultura organizacional tóxica en PROETICA SA?
Disminución de la productividad en el corto plazo.
Deterioro de la moral y la satisfacción de los empleados.
Reducción de las responsabilidades legales de la empresa.
Detrimento de los vínculos entre los empleados y la dirección.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
PROETICA S.A es una empresa colombiana dedicada al sector manufacturero. Durante las últimas dos décadas, ha experimentado un crecimiento significativo en su participación en el mercado nacional e internacional. Sin embargo, su reputación ha sido cuestionada debido a múltiples denuncias relacionadas con comportamientos poco éticos, como discriminación laboral, falta de transparencia en la contratación, y violaciones a las normas de salud y seguridad laboral.
Una auditoría ética reciente, realizada por una firma consultora internacional, reveló los siguientes problemas clave:
Prácticas laborales discriminatorias: Se evidenciaron diferencias salariales significativas y la falta de oportunidades para grupos minoritarios.
Cultura organizacional tóxica: Las encuestas internas mostraron un ambiente de trabajo hostil, marcado por acoso laboral y falta de confianza entre los empleados y la dirección.
Falta de códigos de ética robustos: Aunque PROETICA SA cuenta con un código de ética, este no se aplica ni se comunica de manera efectiva.
Prioridad a los resultados económicos: La gerencia parece privilegiar el cumplimiento de objetivos financieros por encima de los valores éticos, lo que genera conflictos éticos constantes en la toma de decisiones.
La dirección de PROETICA SA ha decidido implementar un cambio organizacional basado en la ética como eje central de su operación, buscando mejorar su reputación, la cohesión interna y la confianza de los empleados.
Según el capítulo estudiado, ¿Qué principio ético debería priorizar la dirección de PROETICA SA para abordar los problemas detectados?
Maximización de las utilidades empresariales.
Centralización de las decisiones gerenciales en un comité ético.
Formación de líderes democráticos para garantizar el cumplimiento.
Implementación de estándares internacionales de equidad.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
PROETICA S.A es una empresa colombiana dedicada al sector manufacturero. Durante las últimas dos décadas, ha experimentado un crecimiento significativo en su participación en el mercado nacional e internacional. Sin embargo, su reputación ha sido cuestionada debido a múltiples denuncias relacionadas con comportamientos poco éticos, como discriminación laboral, falta de transparencia en la contratación, y violaciones a las normas de salud y seguridad laboral.
Una auditoría ética reciente, realizada por una firma consultora internacional, reveló los siguientes problemas clave:
Prácticas laborales discriminatorias: Se evidenciaron diferencias salariales significativas y la falta de oportunidades para grupos minoritarios.
Cultura organizacional tóxica: Las encuestas internas mostraron un ambiente de trabajo hostil, marcado por acoso laboral y falta de confianza entre los empleados y la dirección.
Falta de códigos de ética robustos: Aunque PROETICA SA cuenta con un código de ética, este no se aplica ni se comunica de manera efectiva.
Prioridad a los resultados económicos: La gerencia parece privilegiar el cumplimiento de objetivos financieros por encima de los valores éticos, lo que genera conflictos éticos constantes en la toma de decisiones.
La dirección de PROETICA SA ha decidido implementar un cambio organizacional basado en la ética como eje central de su operación, buscando mejorar su reputación, la cohesión interna y la confianza de los empleados.
¿Cuál de las estrategias sería más efectiva para integrar la ética en los procesos organizacionales de PROETICA SA?
Redactar un código de ética.
Aumentar el número de supervisores para fortalecer los controles internos.
Capacitar a los empleados sobre la importancia de las prácticas éticas.
Ignorar las denuncias hasta que los empleados se adapten a las políticas.
Create a free account and access millions of resources
Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports

Continue with Google

Continue with Email

Continue with Classlink

Continue with Clever
or continue with

Microsoft
%20(1).png)
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?
Similar Resources on Wayground
24 questions
Repaso Parcial 1 Intel MK2
Quiz
•
University
24 questions
Cuestionario sobre el control en las organizaciones
Quiz
•
University
25 questions
Bid & Build 2024
Quiz
•
University
25 questions
Evaluación de primera unidad de contabilidad básica
Quiz
•
University
25 questions
Análisis de la Conducta del Consumidor
Quiz
•
University
25 questions
EXAMEN SEMANAL
Quiz
•
University
25 questions
Simulación MonteCarlo 1
Quiz
•
University
26 questions
Estrategias de Marca y Fijación de Precios
Quiz
•
12th Grade - University
Popular Resources on Wayground
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
11 questions
NEASC Extended Advisory
Lesson
•
9th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
10 questions
Boomer ⚡ Zoomer - Holiday Movies
Quiz
•
KG - University
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Multiplying and Dividing Integers
Quiz
•
7th Grade
Discover more resources for Business
10 questions
Boomer ⚡ Zoomer - Holiday Movies
Quiz
•
KG - University
22 questions
FYS 2024 Midterm Review
Quiz
•
University
20 questions
Physical or Chemical Change/Phases
Quiz
•
8th Grade - University
20 questions
Definite and Indefinite Articles in Spanish (Avancemos)
Quiz
•
8th Grade - University
7 questions
Force and Motion
Interactive video
•
4th Grade - University
12 questions
1 Times Tables
Quiz
•
KG - University
20 questions
Disney Trivia
Quiz
•
University
38 questions
Unit 6 Key Terms
Quiz
•
11th Grade - University
