Belén Guerrero_Cambios de Estado de la Materia_Quizziz

Belén Guerrero_Cambios de Estado de la Materia_Quizziz

12th Grade

17 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

KG - University

17 Qs

Evaluación final de sesión 1 - 13.07.2021

Evaluación final de sesión 1 - 13.07.2021

1st - 12th Grade

15 Qs

Estados de la material y sus propiedades

Estados de la material y sus propiedades

11th - 12th Grade

17 Qs

Mecánica de Fluidos: Hidrostática

Mecánica de Fluidos: Hidrostática

10th - 12th Grade

12 Qs

Presión

Presión

12th Grade

15 Qs

Hidrostática

Hidrostática

1st - 12th Grade

16 Qs

Fluidos

Fluidos

11th - 12th Grade

22 Qs

Termodinámica_Examen diagnóstico

Termodinámica_Examen diagnóstico

1st - 12th Grade

12 Qs

Belén Guerrero_Cambios de Estado de la Materia_Quizziz

Belén Guerrero_Cambios de Estado de la Materia_Quizziz

Assessment

Quiz

Physics

12th Grade

Hard

Created by

Belén Guerrero

FREE Resource

17 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Cuál es la diferencia fundamental entre la evaporación y la ebullición?

A) La evaporación ocurre solo a temperaturas altas, mientras que la ebullición ocurre a temperaturas bajas.

B) La evaporación se da en la superficie de un líquido, mientras que la ebullición ocurre en todo el líquido.

C) La ebullición se da solo a temperaturas bajas, mientras que la evaporación ocurre a cualquier temperatura.

D) La evaporación y la ebullición son el mismo proceso.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Cómo afecta la presión a la temperatura de ebullición de un líquido?

A) A mayor presión, mayor será la temperatura de ebullición (por ejemplo, en una olla a presión).

B) A mayor presión, menor será la temperatura de ebullición.

C) La presión no afecta la temperatura de ebullición.

D) La temperatura de ebullición depende exclusivamente de la sustancia, no de la presión.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Qué ocurre a nivel molecular durante el proceso de sublimación y cómo se diferencia de la fusión?

A) Durante la sublimación, las moléculas pasan directamente de líquido a gas, mientras que en la fusión pasan de sólido a líquido.

B) Durante la sublimación, las moléculas pasan directamente de sólido a gas, sin pasar por líquido, mientras que en la fusión pasan de sólido a líquido.

C) La sublimación es un proceso que solo ocurre a temperaturas muy altas, mientras que la fusión ocurre a bajas temperaturas.

D) No hay diferencias significativas entre sublimación y fusión.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

Explica cómo se comporta la densidad de un material al cambiar de estado de sólido a líquido y de líquido a gas. ¿Por qué ocurre esta variación?

A) La densidad aumenta, porque las moléculas se acercan más en los líquidos y gases.

B) La densidad disminuye al pasar de sólido a líquido y de líquido a gas, debido a que las moléculas se separan más.

C) La densidad permanece constante durante todos los cambios de estado.

D) La densidad solo disminuye al pasar de líquido a gas.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

Durante el proceso de condensación, ¿Qué sucede con la energía interna de las moléculas?

A) La energía interna aumenta, porque las moléculas se mueven más rápido.

B) La energía interna disminuye, porque las moléculas se agrupan más cerca unas de otras.

C) La energía interna no cambia.

D) La energía interna se mantiene constante durante todo el proceso.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image
  1. ¿Por qué el punto de fusión de una sustancia puede variar con la presión?

  1. A) La presión afecta la densidad de la sustancia, lo que cambia el punto de fusión.

  1. B) A mayor presión, mayor es la temperatura a la que ocurre la fusión.

  1. C) La presión no tiene efecto sobre el punto de fusión.

  1. D) A menor presión, mayor es la temperatura a la que ocurre la fusión.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

Define el concepto de "calor latente" y explica cómo se relaciona con los cambios de estado.

El calor latente es la cantidad de calor necesario para aumentar la temperatura de un material sin cambiar su estado.

El calor latente es la cantidad de calor necesario para cambiar el estado de un material sin cambiar su temperatura.

El calor latente es la cantidad de calor necesario para descomponer una sustancia.

El calor latente es la energía liberada cuando se forma un estado sólido.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?