Bioquímica tema 1/3 B

Bioquímica tema 1/3 B

Professional Development

26 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

GFSO GAMES

GFSO GAMES

Professional Development

28 Qs

Bioquímica 1er actividad UBC

Bioquímica 1er actividad UBC

University - Professional Development

30 Qs

Examen individual 23I(2)

Examen individual 23I(2)

Professional Development

25 Qs

Corrosão

Corrosão

University - Professional Development

25 Qs

Teste Química Prof Elias

Teste Química Prof Elias

Professional Development

21 Qs

Metalli, non metalli, legami e polarità

Metalli, non metalli, legami e polarità

Professional Development

24 Qs

Ulangan Penyetaraan Redoks dan Sel Volta

Ulangan Penyetaraan Redoks dan Sel Volta

Professional Development

25 Qs

Quiz sobre Radiaciones Ionizantes

Quiz sobre Radiaciones Ionizantes

Professional Development

26 Qs

Bioquímica tema 1/3 B

Bioquímica tema 1/3 B

Assessment

Quiz

Chemistry

Professional Development

Hard

Created by

Bioquímica Tema

FREE Resource

AI

Enhance your content in a minute

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

26 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Qué características debe tener la fase móvil en la cromatografía en capa fina?

Debe ser más polar que la fase estacionaria

Debe ser apolar para interactuar con los componentes menos polares

Debe tener una polaridad menor que la fase estacionaria

Debe ser sólida y resistente a altas temperaturas

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En la cromatografía en capa fina, ¿qué determina la velocidad de movimiento de los componentes de la muestra?

La densidad de los componentes

La polaridad relativa de los componentes respecto a la fase móvil

El espesor de la placa cromatográfica

La temperatura de la cámara cromatográfica

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué sucede con los componentes más polares en la cromatografía en capa fina?

Son arrastrados más rápido por la fase móvil

Se quedan cerca del punto de aplicación inicial

Se mueven a la misma velocidad que los menos polares

Son eliminados por la fase móvil antes de la separación

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué es el factor de retención (Rf) en la cromatografía en capa fina?

La distancia total recorrida por el disolvente

La relación entre la distancia recorrida por el componente y la distancia recorrida por el disolvente

El tiempo necesario para completar la cromatografía

La intensidad del color de las manchas separadas

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo se separan los componentes de una muestra en la cromatografía en capa fina?

Por el tamaño de las moléculas

Por su interacción con un ligando específico

Por capilaridad y diferencias en polaridad

Por afinidad hacia una resina cargada

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué sucede al final de una cromatografía en capa fina?

Los componentes se mezclan con la fase móvil

Se obtiene una única mancha que indica el soluto principal

La mancha inicial se separa en varias manchas (spots)

Se elimina la fase estacionaria y se recupera la muestra

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué ventaja principal tiene la cromatografía en capa fina frente a otros métodos cromatográficos?

Permite una mayor resolución de las muestras complejas

Es simple y no requiere equipos sofisticados

Es más rápida que la cromatografía de gases

Permite la separación de proteínas de gran tamaño

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?