PARTE DE SERVIDUMBRES LEGALES

PARTE DE SERVIDUMBRES LEGALES

2nd Grade

15 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Derecho de sucesiones

Derecho de sucesiones

1st - 5th Grade

10 Qs

sistemas económicos y políticos

sistemas económicos y políticos

1st - 12th Grade

12 Qs

SIMULADOR 3 SOCIALES

SIMULADOR 3 SOCIALES

1st - 4th Grade

20 Qs

Demandas de pueblos sociales

Demandas de pueblos sociales

1st - 3rd Grade

15 Qs

Cuestionario 8

Cuestionario 8

1st - 5th Grade

14 Qs

CIENCIAS SOCIALES II PERIODO

CIENCIAS SOCIALES II PERIODO

1st - 10th Grade

15 Qs

Equilibrio

Equilibrio

1st - 3rd Grade

10 Qs

UF0519

UF0519

1st - 2nd Grade

20 Qs

PARTE DE SERVIDUMBRES LEGALES

PARTE DE SERVIDUMBRES LEGALES

Assessment

Quiz

Social Studies

2nd Grade

Hard

Created by

Maria Ruiz

Used 1+ times

FREE Resource

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

1. LA LLAMADA SERVIDUMBRE DE PASO:

a) Sólo puede constituirse por usucapión.

b) Su constitución no dará nunca derecho a indemnización.

c) Es uno de los supuestos de servidumbre legal que regula el Código civil.

d) Sólo puede configurarse como derecho de carácter personal u obligacional.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

2. SEGÚN EL CÓDIGO CIVIL:

a) No existirá derecho de indemnización en la servidumbre legal de paso en el supuesto en que la finca del comprador haya quedado enclavada entre otras del vendedor, salvo pacto en contrario.

b) La servidumbre legal de paso no permite el paso de vehículos.

c) El titular del predio dominante puede, en ejercicio de su servidumbre de paso, atravesar el predio sirviente por donde desee y le sea más cómodo.

d) La cañada y la vereda no son servidumbres de paso, sino usufructos de pasto a favor del ganado.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

3. LA MEDIANERÍA DEL CÓDIGO CIVIL:

a) Es de carácter forzoso.

b) El propietario vecino puede obligarle a convenir la medianería, previa indemnización.

c) Los medianeros están obligados al mantenimiento, reparación y construcción del elemento común en proporción al derecho de cada uno.

d) La renuncia a la medianería no comporta nunca la renuncia al terreno correspondiente sobre la que se asienta.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

4. SEGÚN EL CÓDIGO CIVIL:

a) Las servidumbres impuestas por la ley sólo pueden tener por objeto la utilidad pública.

b) Las servidumbres impuestas por la ley tienen por objeto la utilidad pública o el interés de los particulares.

c) Las servidumbres impuestas por la ley tienen que constituirse mediante el procedimiento previsto para las expropiaciones.

d) Las servidumbres impuestas por la ley no se extinguen.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

5. LAS SERVIDUMBRES LEGALES REGULADAS EN EL CÓDIGO CIVIL:

a) Podrán ser modificadas por convenio de los interesados cuando no lo prohíba la ley ni resulte perjuicio a tercero.

b) Nunca podrán ser modificadas, ya que se constituyeron por interés público.

c) Deberán ser modificadas por resolución judicial.

d) Se pueden modificar en cualquier caso, incluso en perjuicio de tercero.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

6. LOS PREDIOS INFERIORES ESTÁN SUJETOS A RECIBIR LAS AGUAS QUE NATURALMENTE Y SIN OBRA DEL

HOMBRE DESCIENDEN DE LOS PREDIOS SUPERIORES, ASÍ COMO LA TIERRA O PIEDRA QUE ARRASTRAN EN SU CURSO, SIN EMBARGO:

a) El dueño del predio inferior puede exigir la extinción de esa servidumbre si le es fuertemente perjudicial.

b) El dueño del predio inferior no puede exigir la extinción de esa servidumbre, sino sólo la exigencia de una indemnización adecuada.

c) Sólo podrá extinguirse dicha servidumbre por resolución judicial motivada.

d) Ni el dueño del predio inferior puede hacer obras que impidan esta servidumbre, ni el del superior obras que la agraven.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

7. SEGÚN EL CÓDIGO CIVIL NO SE PUEDE ABRIR VENTANAS CON VISTAS RECTAS, NI BALCONES U OTROS

VOLADIZOS SEMEJANTES, SOBRE LA FINCA DEL VECINO, SI NO HAY:

a) Cinco metros de distancia entre la pared en que se construyan y dicha propiedad.

b) Dos metros y medio de distancia entre la pared en que se construyan y dicha propiedad.

c) Dos metros de distancia entre la pared en que se construyan y dicha propiedad.

d) Diez metros de distancia entre la pared en que se construyan y dicha propiedad.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?