Ejercicio 1 Grupo 1 - Bases conceptuales y efectos ante el CC

Ejercicio 1 Grupo 1 - Bases conceptuales y efectos ante el CC

Professional Development

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Que tanto conozco de Seguridad y Salud en el Trabajo en IPS

Que tanto conozco de Seguridad y Salud en el Trabajo en IPS

Professional Development

15 Qs

PROMOCION HORIZONTAL

PROMOCION HORIZONTAL

Professional Development

10 Qs

Talle de Protección Civil

Talle de Protección Civil

Professional Development

10 Qs

Conceptos de Seguridad Ambietal

Conceptos de Seguridad Ambietal

Professional Development

6 Qs

DRR & HUM

DRR & HUM

Professional Development

15 Qs

CODIGO PBIP

CODIGO PBIP

Professional Development

10 Qs

QUINTA SESIÓN DE CTE 2021

QUINTA SESIÓN DE CTE 2021

Professional Development

12 Qs

EL INFORME

EL INFORME

Professional Development

10 Qs

Ejercicio 1 Grupo 1 - Bases conceptuales y efectos ante el CC

Ejercicio 1 Grupo 1 - Bases conceptuales y efectos ante el CC

Assessment

Quiz

Other

Professional Development

Medium

Created by

Cambio UCSS

Used 30+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

1.        Desde la Gestión Integral del Cambio Climático se entiende por Exposición: 

a. Una relación no apropiada con el ambiente, a mayor exposición, mayor vulnerabilidad.

b. La presencia de personas, medios de subsistencia, servicios y recursos ambientales, infraestructura, o activos económicos, sociales, o culturales, en lugares que podrían verse afectados negativamente.

c. Fenómeno físico, tendencia o perturbación en el ambiente debido a los cambios graduales o extremos en las propiedades del clima.

d. La propensión o predisposición de ser afectado negativamente.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

2. Desde la Gestión Integral del Cambio Climático se entiende por Peligro:

a. Una relación no apropiada con el ambiente, a mayor exposición, mayor vulnerabilidad.

b. La presencia de personas, medios de subsistencia, servicios y recursos ambientales, infraestructura, o activos económicos, sociales, o culturales, en lugares que podrían verse afectados negativamente.

c. Ocurrencia potencial de una tendencia o suceso físico de origen natural o humano que puede causar pérdidas de vidas, lesiones u otros efectos negativos sobre la salud, así como daños y pérdidas en propiedades, infraestructuras, medios de subsistencia, provisión de servicios, ecosistemas y recursos ambientales.

d. Es el grado en que los sistemas de interés se ven afectados negativa o positivamente por la variabilidad de los patrones climáticos.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

3. Desde la Gestión Integral del Cambio Climático se entiende por Vulnerabilidad:

a. La propensión o predisposición de ser afectado negativamente. Incluyen la sensibilidad o susceptibilidad al daño y la falta de capacidad de respuesta y adaptación.

b. La presencia de personas, medios de subsistencia, servicios y recursos ambientales, infraestructura, o activos económicos, sociales, o culturales, en lugares que podrían verse afectados negativamente.

c. Es el grado en que los sistemas de interés se ven afectados negativa o positivamente por la variabilidad de los patrones climáticos.

d. Capacidad de un sistema para ajustarse al cambio climático, incluyendo la variabilidad climática y los cambios de eventos extremos, para aminorar los daños potenciales, aprovechar las oportunidades o enfrentar las consecuencias

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

4. Desde la Gestión Integral del Cambio Climático se entiende por Riesgo:

a. A la capacidad de un sistema para ajustarse al cambio climático, incluyendo la variabilidad climática y los cambios de eventos extremos, para aminorar los daños potenciales, aprovechar las oportunidades o enfrentar las consecuencias.

b. A la presencia de personas, medios de subsistencia, servicios y recursos ambientales, infraestructura, o activos económicos, sociales, o culturales, en lugares que podrían verse afectados negativamente.

c. Al grado en que los sistemas de interés se ven afectados negativa o positivamente por la variabilidad de los patrones climáticos.

d. Al potencial de consecuencias adversas de un peligro relacionado con el clima, o de las respuestas de adaptación o mitigación a dicho peligro, en la vida, los medios de subsistencia, la salud y el bienestar, los ecosistemas y las especies, los bienes económicos, sociales y culturales, los servicios (incluidos los servicios ecosistémicos), y la infraestructura.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

5. La vulnerabilidad se analiza teniendo en cuenta:

a. Sensibilidad y el Riesgo

b. El Riesgo y la Exposición

c. Sensibilidad y la Capacidad Adaptativa

d. La Capacidad Adaptativa y la Exposición

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

6. El Riesgo está en función de:

a. La capacidad adaptativa y el peligro

b. Exposición, Peligro y Vulnerabilidad

c. Peligro y la vulnerabilidad

d. Capacidad adaptativa y la Exposición

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

7. El incremento de la temperatura se considera como:

a. Un factor de exposición

b. Riesgo

c. Vulnerabilidad

d. Sensibilidad

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?