Conocimiento Histórico en TdC
Quiz
•
History
•
11th Grade
•
Hard
Eliana Villavicencio
Used 11+ times
FREE Resource
Enhance your content
7 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Qué es el Conocimiento Histórico?
El conocimiento histórico se basa en la memoria individual y análisis de eventos pasados
El conocimiento histórico es solo la recopilación de fechas y se basa en la memoria individual
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Puede un Historiador Ser Objetivo?
NO, un historiador siempre debe ser imparcial.
Sí, la objetividad es la única forma de hacer historia.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Es Posible la Objetividad en la Historia?
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿El historiador debe ser neutral o tiene la responsabilidad de exponer injusticias?
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Lee el siguiente texto: El conocimiento histórico no es un simple registro de hechos pasados, sino una construcción interpretativa basada en fuentes primarias y secundarias. Los historiadores analizan documentos, testimonios y vestigios para reconstruir los eventos y darles sentido en un contexto más amplio. Sin embargo, la historia no es estática ni definitiva, pues está sujeta a nuevas evidencias y perspectivas que pueden reconfigurar nuestra comprensión del pasado. Además, el conocimiento histórico está influenciado por la subjetividad del historiador, sus métodos y la época en la que escribe.
Un desafío fundamental en la construcción del conocimiento histórico es la selección de fuentes. No todas las fuentes son igualmente confiables, y su interpretación puede variar según el enfoque adoptado. La historia, entonces, no es solo la narración de eventos, sino un campo de análisis crítico donde se contrastan perspectivas para entender las causas y consecuencias de los procesos históricos.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones representa mejor la naturaleza del conocimiento histórico según el texto?
El conocimiento histórico es inmutable, pues una vez que los hechos son documentados por los historiadores, su significado permanece fijo a lo largo del tiempo.
La historia es una disciplina interpretativa en la que el análisis de fuentes, el contexto y la perspectiva del historiador influyen en la construcción del conocimiento histórico.
El conocimiento histórico es una reconstrucción subjetiva del pasado, determinada exclusivamente por la interpretación personal del historiador.
La historia es un conjunto de hechos verificables que se registran objetivamente a partir de fuentes primarias y secundarias.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
El conocimiento histórico surge de la interacción entre el pasado y el presente. No se trata solo de recopilar información sobre hechos ocurridos, sino de comprenderlos a través de un proceso crítico de análisis y síntesis. Los historiadores utilizan métodos específicos para evaluar la validez de sus fuentes, considerando no solo lo que dicen, sino también lo que omiten, su propósito y su contexto de producción.
Dado que el conocimiento histórico está en constante revisión, nunca puede considerarse definitivo. A medida que emergen nuevas evidencias o se desarrollan nuevas perspectivas teóricas, las interpretaciones históricas pueden cambiar. Además, el conocimiento histórico no es independiente del historiador: su formación, su época y sus propias preguntas influyen en su manera de reconstruir el pasado.
Por lo tanto, la historia no es simplemente una narración de eventos, sino una construcción argumentativa basada en la interpretación de fuentes. Su propósito no es solo describir lo que ocurrió, sino explicar por qué y cómo sucedió, analizando relaciones de causa y consecuencia, continuidades y cambios, y el impacto de los eventos en diferentes sociedades y periodos de tiempo.
¿Cuál de los siguientes puntos NO describe lo que es el conocimiento histórico?
Es un proceso que implica evaluar la validez y confiabilidad de las fuentes, considerando su origen, propósito y omisiones.
Es una disciplina que no solo describe hechos, sino que busca explicarlos en términos de sus causas, consecuencias y significado en diferentes contextos.
Es un conocimiento en constante revisión, que cambia con la aparición de nuevas evidencias y enfoques interpretativos.
Es un conjunto de narraciones objetivas y definitivas sobre el pasado, establecidas sin influencia del historiador ni del contexto en el que se escriben.
Es una reconstrucción del pasado basada en la interpretación de fuentes y en el análisis crítico de los hechos.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Evaluar la veracidad de las fuentes históricas es un proceso complejo que requiere un análisis crítico. No todas las fuentes tienen el mismo grado de confiabilidad, y su interpretación depende de múltiples factores. Los historiadores deben considerar el origen de la fuente, su propósito, el contexto en el que fue producida y las posibles motivaciones del autor.
Las fuentes primarias, como documentos oficiales, cartas, crónicas o registros visuales, pueden proporcionar información directa sobre un evento, pero también pueden ser parciales o manipuladas. Las fuentes secundarias, como estudios históricos y análisis académicos, dependen de la interpretación de los autores, quienes pueden estar influenciados por marcos teóricos o ideológicos.
La veracidad de una fuente no significa que esta sea absolutamente objetiva, sino que su contenido puede ser contrastado, corroborado con otras fuentes y analizado en su contexto. La combinación de múltiples fuentes y la comparación de perspectivas permiten construir una visión más fundamentada de los hechos históricos.
¿Cuál de los siguientes puntos NO describe correctamente la veracidad de las fuentes históricas?
Una fuente es veraz solo si es una fuente primaria, ya que proporciona información directa y objetiva sobre los eventos.
La veracidad de una fuente depende de su contexto, su propósito y la posibilidad de contrastarla con otras fuentes.
Tanto las fuentes primarias como las secundarias pueden contener sesgos, por lo que su análisis crítico es esencial para determinar su confiabilidad.
La interpretación de una fuente puede estar influenciada por la perspectiva del historiador, lo que resalta la importancia de consultar múltiples fuentes.
No existe una fuente completamente objetiva, pero la contrastación de diferentes fuentes permite obtener una reconstrucción más fundamentada de los hechos.
Similar Resources on Wayground
12 questions
EL PASADO Y NUESTRO PRESENTE
Quiz
•
8th Grade - University
6 questions
Historia de la Iglesia Antigua UTAC
Quiz
•
University
10 questions
Metodología historiográfica y el uso de las TIC
Quiz
•
University
12 questions
La Historia entre los Tiempos
Quiz
•
University
10 questions
Ideas para enseñar y aprender Historia.
Quiz
•
University
10 questions
IV.B. 6TO PRIM. ORG. CULTURAL DEL VIRREINATO. CLASE 8
Quiz
•
University
10 questions
Parcial primer corte C.R.N.L
Quiz
•
University
10 questions
ATIVIDADE AVALIATIVA 2 - Introdução aos estudos da História
Quiz
•
6th Grade - University
Popular Resources on Wayground
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
20 questions
ELA Advisory Review
Quiz
•
7th Grade
15 questions
Subtracting Integers
Quiz
•
7th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials
Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for History
16 questions
Government Unit 2
Quiz
•
7th - 11th Grade
22 questions
Progressive Era
Quiz
•
11th Grade
20 questions
Live Unit 5 Form Quiz #2 (Labor Unions, Indians, Progressives)
Quiz
•
11th Grade
15 questions
Age of Exploration
Quiz
•
7th - 12th Grade
32 questions
APUSH Period 3 Review
Quiz
•
11th Grade
20 questions
Students of Civics Unit 6: The Legislative Branch
Quiz
•
7th - 11th Grade
41 questions
Progressive Era Test
Quiz
•
11th Grade
12 questions
Great Depression Review
Quiz
•
11th Grade