
LITERATURA

Quiz
•
Other
•
University
•
Hard
Claudia Pérez
Used 1+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
El cuarto monarca del Perú, en la dinastía incásica, allá por los años de 1170, se detuvo con su ejército en un valle despoblado, pero amenísimo, a que llamó Ariqquepay, que quiere decir quedémonos aquí [...]». El anterior fragmento es el inicio de la tradición «El ahijado de la Providencia», de Ricardo Palma, en este puede observarse una característica de la tradición, que consiste en
A) La digresión histórica
B) el énfasis en la fantasía
C) el uso de giros criollos
D) la crítica social mordaz
E)el empleo de la oralidad
A
B
C
D
E
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
1) «Hame dado hoy el naipe por probar, con el testimonio de sucesos tradicionales, que en el Perú tenemos refranes que expresan todo lo contrario de lo que sobre ellos reza el Diccionario de la Real Academia de la Lengua.
Siempre oí decir cuando se falsificaba una noticia, de aquellas que en el primer momento producen un alegrón. «Pues, señor, el gozo cae el pozo». Y dicho esto, se quedaba un prójimo turulato y aliquebrado. Ahora lean ustedes la crónica que voy a desenterrar, y convendrán conmigo en que bien puede la Academia echarle un remiendo al refrancito. El 2 de febrero de 1579, doña Lucrecia de Sanjoles y su hija doña Mencía de Vargas fundaron en el área que hoy ocupan la iglesia parroquial de San Marcelo y el conventillo o casa llamada de la Pregonería una congregación de religiosas bernardas de la orden del Cister, obteniendo en 1584 de Gregorio XIII la correspondiente bula aprobatoria».
En relación con el fragmento anteriormente citado de la tradición «Los refranes mentirosos», indique la alternativa que completa correctamente el siguiente enunciado sobre la tradición palmista: «La evocación al pasado para esclarecer el origen de un refrán está ligado con _______________, mientras que el estilo muestra uso de ____________».
A) el objetivismo realista – dichos y refranes
B) el cuadro costumbrista – los giros criollos
C) la digresión histórica – términos coloniales
D) la leyenda romántica – la oralidad
E) el Romanticismo – el pasadismo
A
B
C
D
E
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
1) «Hablar de revancha inmediata, de próxima reivindicación a mano armada, toca en delirio; lo seguro, lo cuerdo, estriba en apercibirse para la obra mañana. Trabajemos con la paciencia de la hormiga, i acometamos con la destreza del gavilán. Que la codicia de Chile engulla guano i salitre; ya vendrá la hora de que su carne coma hierro i plomo».
El rasgo del Realismo peruano que se asocia con lo expuesto en el párrafo citado de “Perú y Chile”, de Gonzales Prada, es:
A) Influencia del positivismo
B) Preocupación por el indígena.
C) Nacionalismo agresivo
D) La participación femenina
E) anticlericalismo
A
B
C
D
E
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
1) «La mano brutal de Chile despedazó nuestra carne i machacó nuestros huesos; pero los verdaderos vencedores, las armas del enemigo, fueron nuestra ignorancia i nuestro espíritu de servidumbre». ¿Qué reflejan las anteriores palabras de Manuel Gonzales Prada?
A) La denuncia contra el clero abusivo
B) El abandono en el que se halla el indio
C) La urgente búsqueda de venganza contra Chile
D) El Perú fue culpable de su propia derrota.
E) La necesidad de originalidad artística.
A
B
C
D
E
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
1) Marque la alternativa que completa correctamente el siguiente enunciado sobre Aves sin nido, de Clorinda Matto de Turner: «En la novela sobresalen los personajes de Lucía y Fernando Marín, una pareja criolla instruida, quienes encarnan una propuesta paternalista, la cual se evidencia cuando
A) promueven ideales de prosperidad económica para el pueblo» .
B) ofrecen su amparo y ayuda a una familia indígena en Killac».
C) buscan reorganizar la sociedad andina con el apoyo del clero⟫.
D) denuncian la injusticia social que sufren los indígenas y criollos» .
E) Son salvados de morir por Manuel, hijo del gobernador.
A
B
C
D
E
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
1) ¿Qué característica de las tradiciones escritas por Ricardo Palma podemos identificar en el siguiente fragmento de «Los refranes mentirosos»? Este es otro refrancito que miente como un desvergonzado. Cansados estarán ustedes de prevenir caritativamente al prójimo que se ande con tiento y se precaucione de alguien que le tiene tirria, enemiga o mala voluntad, y archicansados estarán también de oír esta respuesta: «no hay cuidado, que no embiste». Pues juzguen ustedes, por lo que voy a contarles, si merece pizca de fe el dicharacho.
A) La sensación de verosimilitud producida por los datos históricos.
B) La presencia de la oralidad expresada mediante dichos populares.
C) El humor articulado con el uso de la ironía sobre la época colonial.
D) El contraste entre el lenguaje popular y algunos términos castizos.
E) La utilización de la sátira para criticar las costumbres de la ciudad.
A
B
C
D
E
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
1) ¿Qué característica del estilo de las tradiciones de Ricardo Palma se destaca en el fragmento citado del relato «¡Al rincón! ¡Quita calzón!»? Andando los tiempos, aquel niño fue uno de los prohombres de la Independencia, uno de los más prestigiosos oradores en nuestras Asambleas, escritor galano y robusto, habilísimo político y orgullo del clero peruano. ¿Su nombre? ¡Qué! ¿No lo han adivinado ustedes? En la bóveda de la catedral hay una tumba que guarda los restos del que fue Francisco Javier de Luna-Pizarro, vigésimo arzobispo de Lima [...].
A) Emplea el humor como un recurso para realizar una crítica social.
B) Imita el habla popular al usar modismos y términos coloquiales.
C) Toma elementos de la historia y los recrea a través de la ficción.
D) Pretende crear el efecto de un diálogo entre el lector y el narrador.
E) Muestra una actitud anticlerical cuando cuestiona al arzobispo.
A
B
C
D
E
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
10 questions
Sucesión Intestada

Quiz
•
University
15 questions
INTRODUCCION AL DERECHO

Quiz
•
University
12 questions
Evaluación Psicología 2

Quiz
•
University
14 questions
Resolviendo pruebas de admisión 6 02-01-25

Quiz
•
University
10 questions
ASPECTOS LEGALES Y CUESTIONARIOS DE PREPARTICIPACIÓN A LA AF

Quiz
•
University
15 questions
FILOSOFÍA

Quiz
•
University
15 questions
ICFES 11° SOCIALES

Quiz
•
KG - University
11 questions
Economía 3

Quiz
•
University
Popular Resources on Wayground
12 questions
Unit Zero lesson 2 cafeteria

Lesson
•
9th - 12th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
11 questions
All about me

Quiz
•
Professional Development
20 questions
Lab Safety and Equipment

Quiz
•
8th Grade
13 questions
25-26 Behavior Expectations Matrix

Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials

Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for Other
15 questions
Let's Take a Poll...

Quiz
•
9th Grade - University
2 questions
Pronouncing Names Correctly

Quiz
•
University
12 questions
Civil War

Quiz
•
8th Grade - University
18 questions
Parent Functions

Quiz
•
9th Grade - University
21 questions
Mapa países hispanohablantes

Quiz
•
1st Grade - University
19 questions
Primary v. Secondary Sources

Quiz
•
6th Grade - University
25 questions
Identifying Parts of Speech

Quiz
•
8th Grade - University
20 questions
Disney Trivia

Quiz
•
University