CJI-LCC-3

CJI-LCC-3

University

20 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Prueba complementaria 7mo  cuatrimestre

Prueba complementaria 7mo cuatrimestre

University

20 Qs

Multas y Sanciones - Normativa Aduanera

Multas y Sanciones - Normativa Aduanera

University

20 Qs

Educación Especial

Educación Especial

University

20 Qs

QUIZ 1 PROCESAL CIVIL

QUIZ 1 PROCESAL CIVIL

University

20 Qs

Delitos Contra la Propiedad

Delitos Contra la Propiedad

University

20 Qs

Principios de la NEM

Principios de la NEM

University

15 Qs

culpabilidad y punibilidad, autoría y concurso

culpabilidad y punibilidad, autoría y concurso

University

22 Qs

UNIDAD 1

UNIDAD 1

University

15 Qs

CJI-LCC-3

CJI-LCC-3

Assessment

Quiz

Professional Development

University

Medium

Created by

jose luis vigil leon

Used 4+ times

FREE Resource

20 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Indica en relación con la caracterización que ostenta el procedimiento de extradición regulada en la vigente Ley de extradición pasiva, cuál de las siguientes respuestas es correcta:
Tiene una caracterización gubernativa fundada y la naturaleza jurídica de acto de soberanía por parte del Estado.
Tiene una caracterización judicial habida cuenta la necesidad de garantizar los derechos procesales la persona requería de extradición.
Tiene una caracterización mixta gubernativa judicial ya que intervienen órganos tanto gubernativos como judiciales.
Tiene una caracterización supranacional toda vez que la extradición se ha consolidado como un instrumento de cooperación internacional.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Indica cuáles son las fases diferenciadas del procedimiento de extradición en función de la naturaleza los órganos que la tramitan:
Una gubernativa inicial, una judicial y otra gubernativa final
Una judicial inicial, una gubernativa y otra judicial final.
Una gubernativa inicial, una judicial intermedia y otra judicial final.
Una judicial inicial, una gubernativa intermedia y otra gubernativa final.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Indica cuál fue la primera disposición legal española que reguló de forma específica la extradición pasiva:
La Ley de 26 de diciembre de 1958, reguladora de la extradición pasiva en España
La Ley de Extradición Pasiva 4/1985, de 21 de marzo.
La Ley de Enjuiciamiento Criminal de 1882.
La Ley de 19 de noviembre de 1919, reguladora de la extradición pasiva en España.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Indica cuál de los siguientes casos permite acceder a la extradición conforme a la ley española:
Cuando la persona reclamada deba ser juzgada por un Tribunal de excepción.
Cuando a la persona reclamada le hubiere sido reconocida la condición de asilado.
Cuando se haya extinguido la responsabilidad criminal conforme a la legislación española o la del Estado requirente.
Cuando tenga por objeto hechos para los que las Leyes españolas señalen una pena cuya duración no sea inferior a un año de privación de libertad en su grado máximo.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Indica cuál de las siguientes fuentes del derecho no es una fuente principal de la extradición en España, conforme al artículo 13.3 de la Constitución:
Convenios y tratados internacionales.
Derecho interno español.
Usos y costumbres del derecho internacional
Principio de reciprocidad.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Indica qué implica el principio de non bis in ídem en la extradición:
Que no cabe extradición respecto de los nacionales de un Estado requerido de extradición.
Que no cabe la extradición respecto de delitos que no se hayan determinado claramente en el instrumento de extradición.
Que no se considera posible la extradición respecto de personas que hayan sido ya juzgadas o lo estén siendo en España por los mismos hechos qué hayan servido para solicitar la extradición.
Ninguna de las anteriores es correcta.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Indica en cuál de los siguientes casos no cabe solicitar la extradición. conforme a la Ley de Enjuiciamiento criminal:
Españoles que hayan cometido en el extranjero delitos tipificados en el Código Penal español
Extranjeros que debiendo ser juzgados en España se hubiesen refugiado en un país que no sea el suyo.
Españoles que habiendo delinquido en España se hayan refugiado en país extranjero.
Españoles que habiendo atentado en el extranjero contra la seguridad exterior del Estado se hubiesen refugiado en país distinto del que delinquieron.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?