Cuestionario de Análisis Fisicoquímico

Cuestionario de Análisis Fisicoquímico

Professional Development

7 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Caso 1 Taller de Inmunohematología Jornadas de Hemoterapia

Caso 1 Taller de Inmunohematología Jornadas de Hemoterapia

University - Professional Development

10 Qs

OBL Tema 2 Material de laboratorio

OBL Tema 2 Material de laboratorio

Professional Development

10 Qs

Organización del almacén

Organización del almacén

Professional Development

10 Qs

Autoevaluación de la UD8: Técnicas de separación

Autoevaluación de la UD8: Técnicas de separación

Professional Development

10 Qs

Módulo 8. Cromatografía.

Módulo 8. Cromatografía.

Professional Development

10 Qs

Reto What If Brenntag

Reto What If Brenntag

Professional Development

10 Qs

INVESTIGACIÓN DE RESULTADOS FUERA DE ESPECIFICACIONES y tendenci

INVESTIGACIÓN DE RESULTADOS FUERA DE ESPECIFICACIONES y tendenci

Professional Development

10 Qs

Análisis Instrumental

Análisis Instrumental

Professional Development

10 Qs

Cuestionario de Análisis Fisicoquímico

Cuestionario de Análisis Fisicoquímico

Assessment

Quiz

Chemistry

Professional Development

Medium

Created by

vanessa tapia

Used 2+ times

FREE Resource

7 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Con respecto a la definición de materia, es incorrecto señalar que:

La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio.

La materia está formada por pequeñas partículas llamadas átomos.

El estudio de la materia, sólo es en base a sus propiedades físicas.

Los estados de la materia son líquido, sólido y gaseoso.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Análisis fisicoquímico se define como:

Conjunto de técnicas que nos permiten estudiar la composición de una muestra determinada.

Técnicas que nos permiten estudiar las constantes físicas de una muestra tales como: punto de fusión, punto de ebullición y solubilidad.

Conjunto de métodos y técnicas que determinan las características físicas y químicas de una muestra determinada.

Conjunto de técnicas que nos permiten estudiar las propiedades físicas de una muestra determinada.

3.

MULTIPLE SELECT QUESTION

30 sec • 1 pt

Con respecto al concepto de Analito es correcto afirmar que:

I.                 Un ejemplo de Analito sería Hierro en una muestra de sangre.

II.               Analito es la especie de interés en un análisis químico.

III.             Parte representativa del material a analizar.

Sólo I

I y II

Solo II

Todas las anteriores

4.

MULTIPLE SELECT QUESTION

30 sec • 1 pt

La matriz de una muestra corresponde al entorno que contiene al Analito, con respecto a esta definición señale cual ejemplo es correcto:

I.                 Jugo de frutas en análisis de glucosa.

II.               Mineral en un análisis de Hierro.

III.             Agua en un análisis de cloruros.

Sólo I

II y III

Todas las anteriores

Ninguna de las anteriores

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Señale cuál de las siguientes alternativas corresponde a un análisis cualitativo:

Molaridad de una solución de HCl

Porcentaje m/m de una solución de KI

Concentración en % m/m de Cobre en un mineral

Presencia de acidez en una muestra utilizando papel tornasol (papel pH)

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

Observe la siguiente imagen y seleccione la alternativa incorrecta:

La imagen 1 muestra alta precisión y exactitud.

La imagen 2 muestra baja precisión y alta exactitud.

La imagen 1 presenta alta precisión y baja exactitud.

La imagen 3 es la más precisa y exacta

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Con respecto a las definiciones de precisión y exactitud se puede señalar que:

I- La precisión se refiere a la cercanía de una medición en relación con el valor aceptado, mientras que la exactitud se refiere a la repetibilidad de las mediciones.

II- La precisión se refiere a la proximidad de los valores medidos entre sí, mientras que la exactitud se refiere a la proximidad de los valores obtenidos con respecto al valor verdadero.

III- Para que un análisis sea fiable sólo es necesario que presente una alta precisión en sus resultados.

Todas las anteriores

I y II

II y III

Sólo II