QUIZ FILOSOFÍA 1104 JM

Passage
•
Philosophy
•
11th Grade
•
Medium
Nicolas Sosa
Used 1+ times
FREE Resource
9 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 7 pts
Para Nicolás Maquiavelo, un gobernante debe actuar de manera pragmática, separando la moral de la política y priorizando la efectividad en el ejercicio del poder. ¿Cuál de las siguientes opciones refleja mejor este pensamiento?
Un líder debe gobernar con base en principios religiosos y éticos, sin importar las consecuencias políticas.
El gobernante ideal es aquel que combina astucia y fuerza para mantener el poder y la estabilidad.
La democracia es el mejor sistema de gobierno, ya que permite la participación de todos los ciudadanos en la toma de decisiones.
El objetivo principal del líder es promover la felicidad de los ciudadanos, sin importar el uso de la fuerza o la astucia.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 2 pts
¿Cuáles son los tres medios por los que se puede llegar al poder según Maquiavelo?
La fuerza, el caracter y el engaño
Las armas, la Intriga y las revueltas
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 4 pts
Según Maquiavelo, lo deseable para un príncipe es ser amado. Pero la gente es pasible de olvidar el amor, pero mantiene a lo largo del tiempo el temor. Por lo tanto, a un príncipe, le es aconsejable ser temido si desea mantenerse en el poder.
Verdadero
Falso
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 6 pts
¿Cuál de las líneas del párrafo contiene la idea principal?
Con los fieles auxilios de esta familia, todas las cosas permanecen bajo mi potestad y ejerzo autoridad incluso sobre las autoridades.
Ésta que veis con las cejas arrogantemente erguidas es el Amor Propio. Allí está la Adulación, con ojos risueños y manos aplaudidoras.
Veis también dos dioses, mezclados con esas doncellas, de los cuales a uno llaman Como y al otro «Sublime modorra».
Ésta que veis en duermevela y que parece soñolienta, es el Olvido
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 8 pts
La crítica de Erasmo de Rotterdam a la Iglesia en su obra más popular, El elogio de la locura, intenta:
Derrocar el sistema imperante de la época, en el que los reyes y la Iglesia cristiana imponen un sistema de creencias e ideologías que promueven la hipocresía del ser humano.
Transformar al hombre moderno, que se ha dejado llevar por la locura y comprende el mundo únicamente a través de los sentidos, sin el uso de la razón.
Criticar a los sabios por no disfrutar la vida, ya que su ejercicio intelectual los priva de las libertades y del disfrute de los sentidos que otorga la locura.
Desde un tono irónico y mediante la personificación de la locura, abordar los males que comete el ser humano, especialmente aquellos que se dicen cristianos, al dejarse invadir por la estulticia.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 6 pts
En El elogio de la locura, Erasmo de Rotterdam critica a ciertos cristianos porque:
Han perdido la humildad y se preocupan más por los rituales externos que por la verdadera fe y práctica del Evangelio.
Consideran que la sabiduría humana es superior a la fe, alejándose así de la verdadera doctrina cristiana.
Siguen al pie de la letra las enseñanzas de Cristo, demostrando así su verdadero compromiso con la fe.
Se dedican exclusivamente a la vida contemplativa, ignorando las responsabilidades terrenales que la Iglesia debería asumir.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 5 pts
Teniendo en cuenta la presentación de Tomás Moro se puede concluir que su pensamiento en la obra Utopía estaba orientado a:
8.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 3 pts
La crítica como ejercicio del pensamiento debe estar sustentado desde:
9.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 9 pts
Dentro del pensamiento estructurado por Maquiavelo, una de sus características esenciales es eliminar la ingenuidad y la inocencia presentes en el análisis político. Por esta razón, su pensamiento puede ser clasificado dentro de la corriente del:
Idealismo, ya que continúa la línea filosófica de los clásicos griegos como Platón.
Realismo, otorgando mayor peso a las reflexiones de los filósofos.
Realismo, en el que el análisis se centra en observar críticamente la sociedad y la naturaleza humana.
Idealismo, en el que la política se comprende como un ideal de virtud que debe perseguir el príncipe.
Similar Resources on Wayground
13 questions
Formas de conocer y tipos de conocimiento

Quiz
•
11th Grade
10 questions
Descartes

Quiz
•
10th - 11th Grade
10 questions
Evaluación Segundo de Filosofía

Quiz
•
11th Grade
10 questions
SISTEMATICO DE FILOSOFIA

Quiz
•
11th Grade
11 questions
FILOSOFIA DECIMO

Quiz
•
1st - 12th Grade
15 questions
Filosofía moderna

Quiz
•
10th - 11th Grade
10 questions
Filosofía medieval

Quiz
•
7th - 11th Grade
12 questions
Racionalismo

Quiz
•
KG - 12th Grade
Popular Resources on Wayground
11 questions
Hallway & Bathroom Expectations

Quiz
•
6th - 8th Grade
20 questions
PBIS-HGMS

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
"LAST STOP ON MARKET STREET" Vocabulary Quiz

Quiz
•
3rd Grade
19 questions
Fractions to Decimals and Decimals to Fractions

Quiz
•
6th Grade
16 questions
Logic and Venn Diagrams

Quiz
•
12th Grade
15 questions
Compare and Order Decimals

Quiz
•
4th - 5th Grade
20 questions
Simplifying Fractions

Quiz
•
6th Grade
20 questions
Multiplication facts 1-12

Quiz
•
2nd - 3rd Grade