¿Cuál es la diferencia entre el haz neoespinotalámico y el paleoespinotalámico en la transmisión del dolor?
FISIOPATOLOGIA DEL DOLOR

Quiz
•
Other
•
University
•
Easy
Andrea Achupatin
Used 3+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
El haz neoespinotalámico transporta señales de dolor crónico a través de fibras tipo C, mientras que el paleoespinotalámico dolor agudo mediante fibras tipo A delta.
El haz neoespinotalámico se encarga del dolor agudo y rápido a través de fibras mielinizadas tipo A delta, mientras que el paleoespinotalámico transmite el dolor crónico y lento mediante fibras amielínicas tipo C.
Ambos transmiten el dolor agudo y crónico, pero el neoespinotalámico es más lento debido a su conexión con el sistema límbico.
El paleoespinotalámico transmite dolor superficial, mientras que el neoespinotalámico transmite dolor profundo y visceral.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Qué característica define el dolor iatrogénico y cómo se origina?
Es un dolor de origen desconocido que surge sin causa aparente y no responde a tratamientos convencionales.
Se debe a una lesión nerviosa provocada por una enfermedad neurodegenerativa como el Parkinson o el Alzheimer.
Es un tipo de dolor neuropático que se genera como consecuencia de un procedimiento médico o tratamiento, como la quimioterapia o una cirugía.
Ocurre solo en pacientes con alteraciones psicológicas, debido a una hipersensibilidad a estímulos dolorosos leves.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
El dolor es un síntoma frecuente que se genera por una lesión en los tejidos, ¿qué estructuras anatómicas están directamente involucradas en la transmisión del dolor desde los nervios periféricos hasta la corteza cerebral?
Nervios periféricos, médula espinal, vías neoespinotalámica y paleoespinotalámica, tálamo y área somatosensitiva del lóbulo parietal
Nervios motores, médula espinal, tálamo y corteza motora primaria
Sistema límbico, hipotálamo, nervios periféricos y corteza prefrontal
Médula espinal, nervios simpáticos, hipotálamo y corteza auditiva
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Qué factores influyen en la variabilidad de la percepción del dolor?
El umbral del dolor de cada persona, que se mantiene constante durante toda la vida.
El sexo, los aspectos culturales y el umbral del dolor individual, que hacen que el mismo estímulo doloroso sea percibido de manera diferente en cada persona.
La actividad del sistema límbico y la cantidad de neurotransmisores liberados en el hipotálamo.
Las diferencias estructurales en la médula espinal, ya que la percepción del dolor es uniforme en todos los pacientes.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la diferencia entre el dolor nociceptivo y el dolor neuropático?
El dolor nociceptivo se origina por la estimulación de los nociceptores en tejidos lesionados, mientras que el dolor neuropático es consecuencia de una lesión en los nervios periféricos o en el sistema nervioso central.
El dolor nociceptivo es siempre de larga duración, mientras que el dolor neuropático es de corta duración y responde a antiinflamatorios.
Ambos tipos de dolor son causados por inflamación y se tratan exclusivamente con opioides.
El dolor neuropático es una respuesta normal del cuerpo a una lesión, mientras que el dolor nociceptivo solo ocurre en enfermedades del sistema nervioso.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
El dolor somático y el visceral tienen características distintas en cuanto a su origen y localización. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones describen correctamente estas diferencias?
El dolor somático es exclusivamente crónico y el visceral es agudo, ya que los órganos internos no pueden generar dolor prolongado.
Ambos tipos de dolor son indistinguibles clínicamente, ya que los nociceptores en músculos y órganos internos responden de la misma manera.
El dolor somático está bien localizado y se origina en estructuras musculoesqueléticas, mientras que el dolor visceral es difuso y generalmente mal localizado, ya que proviene de órganos internos.
El dolor visceral es más intenso que el dolor somático porque involucra una mayor cantidad de nociceptores en los órganos internos
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Cómo se evalúa clínicamente la intensidad del dolor en un paciente y qué escala es la más utilizada en la práctica médica?
La escala de Alvarado, utilizada para medir el dolor abdominal, es la más común para evaluar la intensidad del dolor en general.
La escala EVA (Escala Visual Analógica) es una herramienta subjetiva que mide el dolor del paciente en una escala del 0 al 10 según su percepción.
Se utiliza un electroencefalograma para determinar objetivamente la intensidad del dolor.
No existen escalas estandarizadas para la evaluación del dolor, ya que la percepción es completamente subjetiva.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
10 questions
Higiene escolar

Quiz
•
University
9 questions
COVID-19

Quiz
•
University
10 questions
SAN MARCOS S1

Quiz
•
University
14 questions
LA METAMORFOSIS

Quiz
•
University
11 questions
Patologías Pulpares

Quiz
•
University
10 questions
SEMIOLOGÍA DEL ABDOMEN

Quiz
•
University
10 questions
ENDO II- Última Clase del Año !!!

Quiz
•
University
10 questions
ALGOLOGÍA 4947

Quiz
•
University
Popular Resources on Wayground
25 questions
Equations of Circles

Quiz
•
10th - 11th Grade
30 questions
Week 5 Memory Builder 1 (Multiplication and Division Facts)

Quiz
•
9th Grade
33 questions
Unit 3 Summative - Summer School: Immune System

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Writing and Identifying Ratios Practice

Quiz
•
5th - 6th Grade
36 questions
Prime and Composite Numbers

Quiz
•
5th Grade
14 questions
Exterior and Interior angles of Polygons

Quiz
•
8th Grade
37 questions
Camp Re-cap Week 1 (no regression)

Quiz
•
9th - 12th Grade
46 questions
Biology Semester 1 Review

Quiz
•
10th Grade