Evaluación periodo uno Lenguaje y literatura

Evaluación periodo uno Lenguaje y literatura

11th Grade

15 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Quick reading check EL

Quick reading check EL

2nd Grade - University

10 Qs

PRACTICA 2 COMUNICACION

PRACTICA 2 COMUNICACION

1st - 12th Grade

10 Qs

Autores

Autores

9th - 12th Grade

19 Qs

Origen de la lengua española

Origen de la lengua española

11th Grade

11 Qs

simulacro icfes lectura crítica

simulacro icfes lectura crítica

11th Grade

16 Qs

Descubre 2, Lección 1 Vocabulario en Contexto

Descubre 2, Lección 1 Vocabulario en Contexto

9th - 12th Grade

20 Qs

AP Spanish Desafios Mundiales

AP Spanish Desafios Mundiales

KG - University

20 Qs

Los Deportes

Los Deportes

9th - 11th Grade

20 Qs

Evaluación periodo uno Lenguaje y literatura

Evaluación periodo uno Lenguaje y literatura

Assessment

Quiz

World Languages

11th Grade

Hard

Created by

Miriam Guevara

FREE Resource

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Comentario de un poema barroco: «Definiendo el amor» de Francisco de Quevedo

En resumen, el amor, en Quevedo, se presenta de una forma contradictoria: por un lado, vence la angustia del tiempo que transcurre inexorablemente, pues perdura más allá de la muerte. Pero este sentimiento está dirigido a un ideal inalcanzable y, por tanto, es una frustración más. Este poema, con su disposición anafórica reiterativa, sus recursos basados en la contradicción y su perfecta estructuración es un excelente ejemplo de la poesía conceptista de Quevedo.

Catalina Ramírez

¿Qué tipo de párrafo es el anterior? Explico.

Apertura, porque anticipa los asuntos a abordar en el texto.

Conclusión, ya que invita al lector a conocer las ideas que se expondrán.

Conclusión, porque recapitula o cierra la temática central del texto.

Apertura, ya que desarrolla una reflexión profunda sobre las ideas centrales.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

"Finjamos que soy feliz, triste pensamiento, un rato; quizá podréis persuadirme, aunque yo sé lo contrario"

¿A qué se refiere el hablante lírico cuando dice: «Finjamos que soy feliz»?

Desea tener más conocimiento para poder comprenderlo todo.

Comprende que las personas poseen opiniones diversas sobre la d

Piensa que el ingenio que posee le ha ayudado a ver el mundo más

Siente desilusión ya que no ha logrado alcanzar su felicidad

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¡Qué feliz es la ignorancia del que, indoctamente sabio, halla de lo que padece, en lo que ignora, sagrado!

Sor Juana Inés de la Cruz

¿Qué significa la estrofa destacada?

El conocimiento no puede ignorarse para poder ser completamente feliz

Las personas que ignoran cosas son más felices que las que buscan una explicación.

La felicidad puede alcanzarse cuando se busca el conocimiento.

Las personas cultas y estudiosas buscan el conocimiento.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En resumen, el amor, en Quevedo, se presenta de una forma contradictoria: por un lado, vence la angustia del tiempo que transcurre inexorablemente, pues perdura más allá de la muerte. Pero este sentimiento está dirigido a un ideal inalcanzable y, por tanto, es una frustración más. Este poema, con su disposición anafórica reiterativa, sus recursos basados en la contradicción y su perfecta estructuración es un excelente ejemplo de la poesía conceptista de Quevedo. Catalina Ramírez

¿Cuál es la idea principal del párrafo?

En los escritos de Quevedo el amor se presenta de una forma contradictoria

En los textos del escritor Quevedo el amor está expresado como un ideal inalcanzable.

En los escritos de Quevedo el amor es capaz de vencer la angustia del tiempo.

En los textos del escritor Quevedo el amor es capaz de perdurar más allá del tiempo.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿A dónde iremos?

¿A dónde iremos donde la muerte no exista? Mas, ¿por esto viviré llorando? Que tu corazón se enderece: aquí nadie vivirá para siempre. Aún los príncipes a morir vinieron, los bultos funerarios se queman. Que tu corazón se enderece: aquí nadie vivirá para siempre. Nezahualcóyotl

Selecciona la característica de la literatura precolombina presente en el poema

Se representa un ciclo de renovación constante de la vida y la existencia

Presenta elementos de la naturaleza, fauna y flora

Ubica a la persona en una relación recíproca de dependencia con las deidades.

Se expresa la intervención de los dioses en la creación del universo

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿A dónde iremos donde la muerte no exista? Mas, ¿por esto viviré llorando? Que tu corazón se enderece: aquí nadie vivirá para siempre. Aún los príncipes a morir vinieron, los bultos funerarios se queman. Que tu corazón se enderece: aquí nadie vivirá para siempre.

Nezahualcóyotl

Según el texto, ¿Qué significa la frase: «Que tu corazón se enderece: / aquí nadie vivirá para siempre»?

Las personas deben ser bondadosas con otras ya que todos morirán

La muerte no debe preocuparnos porque todos tendremos igual fin

El lugar que habitaremos para siempre al morir nadie lo conoce

Los corazones que no se muestran buenos morirán más pronto que otros.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué factor NO influye en la velocidad del discurso según el texto?

La circunstancia específica del acto de comunicación

El conocimiento sobre el tema que se trata

La longitud del discurso

El tipo de texto que se presenta

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?