¿Qué son los eclipses solares y cómo se producen?
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, proyectando su sombra sobre nuestro planeta y bloqueando, total o parcialmente, la luz solar en determinadas zonas. Para que esto suceda, deben alinearse el Sol, la Luna y la Tierra en un mismo plano, durante la fase de luna nueva.
Existen tres tipos de eclipses solares: total, parcial y anular. En un eclipse total, la Luna cubre completamente al Sol durante unos minutos en un área específica de la superficie terrestre, generando oscuridad momentánea. En el parcial, solo una parte del Sol queda oculta por la Luna. Por último, en el eclipse anular, la Luna se ubica frente al Sol pero, al encontrarse más alejada de la Tierra en su órbita, no cubre su disco por completo, dejando ver un anillo brillante alrededor de su contorno.
Estos fenómenos no son frecuentes en un mismo lugar, debido a la inclinación de la órbita lunar respecto a la terrestre. Sin embargo, resultan de gran interés para la comunidad científica, ya que permiten estudiar la atmósfera solar, conocida como corona, y otros aspectos astronómicos que normalmente quedan ocultos por la intensa luz solar.
1. ¿Cuál es la idea principal del texto?