LECTURA TEXTO NARRATIVO E INSTRUCTIVO

Quiz
•
Other
•
6th Grade
•
Medium
Madeleine lopez
Used 1+ times
FREE Resource
12 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Un espectáculo de fe y tradición
La Diablada de Puno es una de las danzas más emblemáticas del Perú, reconocida no solo por su colorido y energía, sino también por su profundo significado cultural y religioso. Esta danza, originaria del Altiplano peruano, se realiza cada año en honor a la Virgen de la Candelaria, la patrona de Puno. Durante las festividades, miles de danzantes, vestidos con trajes elaborados y máscaras demoníacas, recorren las calles de la ciudad en una procesión que fusiona elementos cristianos y precolombinos. El contraste entre los personajes de ángeles y diablos simboliza la lucha eterna entre el bien y el mal, un tema central en la Diablada.
Los trajes y máscaras utilizados en la Diablada son verdaderas obras de arte. Cada uno de los trajes está confeccionado con detalles minuciosos, utilizando telas brillantes, lentejuelas y bordados dorados que representan la riqueza de la cultura andina. Las máscaras, hechas de yeso o fibra de vidrio, presentan rasgos exagerados y grotescos, con cuernos y dientes afilados, para representar a los diablos. Estas máscaras no solo asombran por su tamaño y complejidad, sino que también tienen un significado profundo, ya que reflejan la dualidad presente en la cosmovisión andina.
La música es otro elemento esencial en la Diablada de Puno. Las bandas de músicos que acompañan a los danzantes interpretan melodías tradicionales con instrumentos de viento y percusión, creando un ambiente festivo y solemne a la vez. Las notas musicales, junto con el sonido de los tambores y trompetas, resuenan en todo Puno, invitando a la comunidad y a los visitantes a participar en la celebración. La música de la Diablada no solo marca el ritmo de la danza, sino que también evoca el misticismo y la espiritualidad de la festividad.
Además del significado religioso, la Diablada de Puno es una expresión de identidad y resistencia cultural. A lo largo de los siglos, la danza ha mantenido su esencia, resistiendo la influencia de la modernidad y preservando las tradiciones ancestrales del pueblo puneño. La participación en la Diablada es un acto de devoción, pero también de orgullo, ya que permite a los habitantes de Puno mostrar al mundo la riqueza de su cultura. La danza se ha convertido en un símbolo de la región y en una forma de mantener vivas las costumbres de sus antepasados.
En resumen, la Diablada de Puno es mucho más que una simple danza; es una manifestación de fe, arte y cultura que une a la comunidad en una celebración única. Cada detalle, desde los trajes hasta la música, tiene un propósito y un significado que trasciende el tiempo. La Diablada no solo es una muestra de la riqueza cultural de Puno, sino también un recordatorio de la importancia de preservar nuestras tradiciones y de transmitirlas a las futuras generaciones.
Responde las preguntas y marca la alternativa correcta con una "X".
7. ¿Cuál es la intención del uso de los trajes y máscaras en la Diablada de Puno?
a) Asustar a los espectadores con el diablo y el mal.
b)Simplemente adornar la danza con colores llamativos.
c) Representar la dualidad del bien y el mal en la cosmovisión andina.
d) Poder crear un gran ambiente festivo y solemne a la vez.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
8. ¿Qué tipo de instrumentos se utilizan en la música de la Diablada de Puno?
a) Instrumentos de cuerdas y percusión.
b) Instrumentos de viento y percusión.
c) Instrumentos de viento y teclado.
d) Instrumentos de teclado y percusión.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
9. ¿Cuál es el propósito principal del texto?
a) Describir la importancia de la historia de la música andina de Puno.
b) Explicar la importancia cultural y religiosa de la Diablada de Puno.
c) Criticar la modernización de las tradiciones de la Diablada de Puno.
d) Opinar acerca de los trajes y máscaras utilizados en la Diablada.
4.
FILL IN THE BLANK QUESTION
1 min • 1 pt
10. ¿Por qué la Diablada de Puno ha mantenido su esencia a lo largo de los siglos?
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
11. ¿Cuál es el tema principal del texto?
a) La importancia de la Diablada de Puno como expresión cultural y religiosa.
b) La importancia de los trajes, máscaras y música tradicional del Altiplano.
c) La historia de la Virgen de la Candelaria, patrona de la ciudad de Puno.
d) La preservación de las tradiciones ancestrales del gran pueblo puneño.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
12. En un país donde las tradiciones culturales están desapareciendo por la influencia de la modernidad, ¿qué medida ayudaría a conservar una danza tradicional como la Diablada de Puno?
a) Dejar que la danza se transforme completamente para adaptarse a la modernidad.
b) Incluir la danza en festivales y enseñarla a las nuevas generaciones.
c) Prohibir que los ciudadanos y turistas participen en la danza.
d) Cambiar la vestimenta y la música para hacerla más moderna.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Mondonguito a la italiana con arroz blanco.
Ingredientes:
½ kg de mondongo cocido y cortado en tiras.
½ kg de papas fritas en tiras.
½ taza de alverjitas cocidas.
¼ de taza de aceite.
1 cebolla cortada finamente.
1 tomate grande, pelado y picado.
2 cucharadas soperas de pasta de tomate.
1 cucharadita de pimiento molido.
Hongos.
Laurel.
Sal.
Preparación:
Para empezar a preparar este delicioso plato de mondonguito a la italiana con
arroz blanco, pon a hervir el mondongo con agua y sal. Luego, cuando notes
que ya pasó un tiempo considerable, escúrrelo y córtalo en tiras.
Por otro lado, prepara el aderezo. Fríe la cebolla, el tomate, la pasta de tomate, el
pimiento, los hongos y el laurel. Déjalo cocinar con un poco de agua y después
échale su punto de sal.
Cuando el aderezo hierva, agrega el mondongo, las alverjitas y las zanahorias.
Ten papas fritas listas, agrégalas y revuelve todo para que adquieran los sabores.
Agrega el perejil y listo.
13.- ¿Cuál es el primer paso para preparar el mondonguito a la italiana con arroz blanco?
a) Colocar el mondongo en un recipiente.
b) Ponerlo con papas fritas y perejil.
c) Hervir el mondongo con agua y sal.
d) Cortarlo en tiras.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
13 questions
Sailor Moon

Quiz
•
4th Grade - Professio...
14 questions
Himno al Libertador General San Martín

Quiz
•
4th - 7th Grade
11 questions
Las propiedades del texto

Quiz
•
6th Grade
13 questions
Diagrama de ishikawa

Quiz
•
1st - 11th Grade
8 questions
3ro B - El Carnaval y diablada

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
Cuestionario buenas practicas posturales

Quiz
•
1st - 12th Grade
10 questions
Toulmin

Quiz
•
1st Grade - University
10 questions
MI PERU

Quiz
•
2nd Grade - University
Popular Resources on Wayground
10 questions
SR&R 2025-2026 Practice Quiz

Quiz
•
6th - 8th Grade
30 questions
Review of Grade Level Rules WJH

Quiz
•
6th - 8th Grade
6 questions
PRIDE in the Hallways and Bathrooms

Lesson
•
12th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
11 questions
All about me

Quiz
•
Professional Development
15 questions
Subtracting Integers

Quiz
•
7th Grade
Discover more resources for Other
10 questions
SR&R 2025-2026 Practice Quiz

Quiz
•
6th - 8th Grade
30 questions
Review of Grade Level Rules WJH

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
20 questions
Grammar Review

Quiz
•
6th - 9th Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials

Interactive video
•
6th - 10th Grade
12 questions
Continents and the Oceans

Quiz
•
6th Grade
20 questions
Getting to know YOU icebreaker activity!

Quiz
•
6th - 12th Grade
4 questions
End-of-month reflection

Quiz
•
6th - 8th Grade