3 PLANOS DEL LENGUAJE

3 PLANOS DEL LENGUAJE

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Quiz Laboratorio 1

Quiz Laboratorio 1

University

11 Qs

Análisis Orientado a Objetos

Análisis Orientado a Objetos

University

10 Qs

GENÉTICA

GENÉTICA

University

10 Qs

PARES CRANEALES

PARES CRANEALES

University

10 Qs

La biología y los seres vivos

La biología y los seres vivos

University

11 Qs

Fisiología ruminal

Fisiología ruminal

University

10 Qs

ISO 22000

ISO 22000

University

9 Qs

Inferencia Estadística

Inferencia Estadística

University

12 Qs

3 PLANOS DEL LENGUAJE

3 PLANOS DEL LENGUAJE

Assessment

Quiz

Science

University

Medium

Created by

MIGUEL SUAÑA

Used 2+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

Según el Diccionario de la Lengua Española (DLE, 2023), ¿qué dos características principales definen a una lengua?

Ser hablada por un individuo y tener una estructura gramatical compleja.

Ser un sistema de comunicación no verbal propio de una región geográfica.

Ser un sistema de comunicación verbal propio de una comunidad humana y que generalmente cuenta con escritura.

Ser un conjunto de dialectos sin una norma estándar reconocida.

Ser una forma de expresión artística individual y subjetiva.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

El español pertenece a la rama itálica de la familia lingüística aria o indoeuropea. ¿Qué se puede inferir de esta afirmación sobre la relación del español con otras lenguas?

Que el español es una lengua aislada sin parentesco con otras lenguas.

Que el español tiene un origen completamente diferente al de otras lenguas europeas.

Que el español comparte un origen común con otras lenguas de la familia indoeuropea, como algunas lenguas de Europa y Asia.

Que el español es una lengua artificial creada recientemente.

Que el español es una lengua indígena americana con influencias europeas.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

Imagina que lees un poema de un joven arequipeño dedicado al río Chili: "Serpenteante plata andina, / tus aguas murmuran secretos de piedra, / besando las faldas del Misti dormido". ¿A qué nivel de la lengua pertenece principalmente este fragmento?

Nivel estándar culto, por su vocabulario preciso y formal.

Nivel superestándar científico-técnico, por describir elementos geográficos.

Nivel superestándar poético, por su uso de imágenes sensoriales y lenguaje figurado.

Nivel estándar popular, por su referencia a elementos locales.

Nivel subestándar, por su estructura gramatical elaborada.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

Un ingeniero ambiental de la UNSA presenta un informe sobre la calidad del aire en la ciudad: "Las mediciones de material particulado PM2.5 en el distrito de Cercado evidencian una superación de los límites permisibles establecidos por la normativa vigente". ¿A qué nivel de la lengua corresponde este fragmento?

Nivel estándar culto, por su vocabulario formal y preciso.

Nivel superestándar poético, por su posible intención de generar conciencia.

Nivel estándar popular, por su referencia a una zona urbana conocida.

Nivel subestándar, por su sintaxis directa y concisa.

Nivel superestándar científico-técnico, por su uso de términos técnicos de la ingeniería ambiental y normativos.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

En un discurso oficial de la gobernadora de Arequipa en 2025 sobre el desarrollo regional, se utilizan frases como: "Es imperativo articular esfuerzos conjuntos para propiciar un crecimiento económico inclusivo y sostenible". ¿Qué caracteriza el nivel estándar culto en este fragmento?

El uso de expresiones populares para conectar con la ciudadanía.

Un vocabulario formal y preciso, así como una sintaxis elaborada y correcta.

La búsqueda de una expresión artística y emotiva.

El empleo de jerga política para dirigirse a un público específico.

Una estructura gramatical simple y directa para mayor claridad.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

Diálogo (en el mercado San Camilo, interacción entre vendedora y clienta):

Vendedora: "¡Buenos días, caserita! ¿Qué le ofrezco hoy? Mis tomates están fresquitos".

Clienta: "Hola, hijita. Deme un kilo, por favor, pero ¿me puede rebajar alguito?".

 

El apelativo "hijita" utilizado por la clienta hacia la vendedora ilustra el nivel coloquial por su...

Rigurosa aplicación de normas de cortesía en un ámbito comercial

Empleo de un término técnico de parentesco para establecer confianza

Uso de un diminutivo afectuoso en una interacción informal y cotidiana.

Incorporación de un arcaísmo lingüístico para mostrar respeto.

Tendencia a la formalidad y al uso de títulos para dirigirse al interlocutor.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

¿cuál es el propósito principal de la jerga profesional?

Ocultar información a personas ajenas al grupo.

Establecer una barrera lingüística entre diferentes profesiones.

Demostrar un mayor nivel educativo o estatus social.

Simplificar la comunicación utilizando palabras de uso común.

Utilizar términos específicos y técnicos para acciones o instrumentos concretos dentro de un ámbito laboral.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?