Medicación

Medicación

Professional Development

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Servicio de transfusión (Banco de sangre)

Servicio de transfusión (Banco de sangre)

Professional Development

11 Qs

Prueba Diagnostica- Pre test Unidad 1P.A.P.

Prueba Diagnostica- Pre test Unidad 1P.A.P.

Professional Development

10 Qs

Heridas y quemaduras

Heridas y quemaduras

Professional Development

10 Qs

SEGURIDAD DEL PACIENTE

SEGURIDAD DEL PACIENTE

Professional Development

8 Qs

Conocimientos sobre Modificación CC BY-NC 4.0.

Conocimientos sobre Modificación CC BY-NC 4.0.

Professional Development

10 Qs

Copasst - Evalución

Copasst - Evalución

Professional Development

11 Qs

TÉCNICA Y POSTURAS DE LA LACTANCIA

TÉCNICA Y POSTURAS DE LA LACTANCIA

Professional Development

10 Qs

Unidad 3

Unidad 3

Professional Development

10 Qs

Medicación

Medicación

Assessment

Quiz

Health Sciences

Professional Development

Easy

Created by

Camila Sánchez Claros

Used 1+ times

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

Paciente debe recibir premedicación para Petosemtamab y dentro de los medicamentos de premedicación está Monteleukast 10 mg vía oral, como el primero a administrar según protocolo. Sin embargo, enfermera clínica administra el resto de la premedicación y se percata que no administró el Monteleukast, porque template no tenia registrado orden de administración.

¿Como debo proceder siendo la enfermera?

No administro medicamento y me enojo con el coordinador.

Administro medicamento, dejo registro explicando la situación, reviso protocolo para confirmar y notifico a SC. A su vez, le pido dejar más claro el documento.

Administro medicamento, dejo registro explicando la situación, notifico a SC y pido que cambie template.

No administro medicamento, dejo registro explicando situación, notifico a SC y pido cambie el template.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

Enfermera clínica, infundirá al paciente JPL cuyo tratamiento es Nivolumab 480 mg EV según la indicación medica a pasar en 30 minutos (+/-5 min), lo cual concuerda con el protocolo.

Infusión inicia a las 15:13 horas y las 15:45 horas se percata que la infusión no ha terminado aún, quedan aproximadamente 15 mL por infundir.

Siendo la EU ¿cómo debería proceder?

Detengo la infusión, ya que los 15 mL debe ser exceso sin significancia, doy de alta al paciente y dejo evolución respectiva

Llamo a teléfono de respuesta rápida y espero indicaciones

Termino la infusión, ejecuto lavado, reviso cuantos mL de exceso fueron, notifico a mi superior, SC y central de mezclas, además dejo evolución sobre el evento y las acciones que ejecuté.

Registro que el volumen estaba correcto, ejecuto lavado y doy de alta al paciente

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

Paciente RBP, en protocolo donde se administra Osimertinib 80 mg VO diario, hoy viene a C50 (c/ 21 dias) y no ha retornado la droga de los ciclos 45 y 46. Pcte refiere a QF durante entrevista dirigida que puede haberlos perdido pero que no los ha buscado, ¿cuál debería ser la acción del QF?

QF educa a pcte sobre el retorno de la medicación, establece fecha límite de retorno o notificará al sponsor del desvío. Además, notifica a SC y PI para que colaboren con refuerzo al pcte.

QF reta al pcte por no retornar la medicación, establece fecha límite de retorno o lo sacarán del estudio. Además, notifica a SC y PI, para que lo reten también.

QF educa al pcte sobre el retorno de la medicación, le solicita que traiga frascos el próximo ciclo y por ahora mantengo pendiente los registros y retornos al sponsor

QF solicita al sponsor que anule dicha medicación y pcte continua con su tratamiento

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

Mismo pcte RBP, retorna frascos del ciclo 49 (ciclos c/ 21 dias), donde debería haber utilizado un comprimido de Osimertinib diario (frasco de 30 comprimidos). Al revisar el retorno de fármaco nos devuelve 11 comprimidos y estudio no dispone de diario para que paciente registre sus tomas.

Durante entrevista dirigida del QF, pcte refiere que tomó osimertinib todos los días del ciclo ¿cuál debería ser la acción del QF al respecto?

QF indica que no importa, si el pcte refiere que tomó todas sus dosis, su palabra es ley. Evalúa compliance con 100% de adherencia y felicita a paciente por su cumplimiento

QF evalúa compliance con 90% de adherencia, educa a pcte, ejecuta registro y revisa en protocolo si ese valor es un desvío de protocolo para notificar al equipo.

QF deja revisión pendiente, ya que no es necesario revisarlo en el momento y despacha al paciente con los medicamentos de su nuevo ciclo

QF evalúa compliance con 90% de adherencia, educa a paciente, entrega diario fabricado en el momento, ejecuta el registro y revisa en protocolo si ese valor es un desvío de protocolo para notificar al equipo

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

Pcte AMG en protocolo que evalúa la bioequivalencia de Nivolumab y se debe administrar de forma secuencial con ipilimumab, según protocolo. El protocolo describe que hay posibilidad de que la PA se eleve >140/90 mmHg (G2) y si eso ocurre debe seguirse acciones específicas.

A los 40 minutos de iniciada la infusión pcte con PA de 160/70 mmHg, leves síntomas, EU llama a teléfono de respuesta rápida.

¿Qué debería hacer el medico?

Indicar verbalmente captopril 25 mg VO y solicitar que lo recontrolen

Evaluar al pcte, indicar tratamiento farmacológico y dar de alta

Evaluar al pcte, ver si requiere intervención de urgencia para revisar protocolo y/o solicitar asistencia a SC respecto al manejo de HTA, ejecutar algoritmo de manejo establecido en el protocolo.

Evaluar al pcte, ver si requiere intervención de urgencia para revisar protocolo respecto al manejo de HTA, ejecutar algoritmo de manejo establecido en el protocolo

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

Soy el QF del centro llegando el lunes a trabajar, reviso las curvas de temperatura y veo que el sábado la temperatura estuvo 10°C sobre la temperatura máxima establecida. ¿Qué debería hacer?

Revisar cuanto tiempo hubo excursión de T°, evaluar estudios impactados, dejar en cuarentena, notificar a los equipos, al sponsor y esperar liberación

Revisar cuanto tiempo hubo excursión de T°, evaluar estudios impactados, notificar a los equipos, al sponsor, seguir operando mientras no se reciben noticias del sponsor y brindarles la atención a los pctes

Cerrar la farmacia por ese lunes

Revisar cuanto tiempo hubo excursión de T°, evaluar estudios impactados, dejar en cuarentena, notificar al sponsor y esperar liberación