Quiz prácticas 1, 2 y 3

Quiz prácticas 1, 2 y 3

University

14 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Reconocimiento de lípidos

Reconocimiento de lípidos

12th Grade - University

10 Qs

Materia Y Medición

Materia Y Medición

University

9 Qs

PROPIEDADES DE LA MATERIA

PROPIEDADES DE LA MATERIA

University

10 Qs

evaluacion de quimica

evaluacion de quimica

University

18 Qs

Gases ideales

Gases ideales

University

10 Qs

MATERIA Y ENERGÍA

MATERIA Y ENERGÍA

University

14 Qs

TNQ Tema 1 (1.4 - 1.5)

TNQ Tema 1 (1.4 - 1.5)

University

12 Qs

Materia y Medición

Materia y Medición

University

10 Qs

Quiz prácticas 1, 2 y 3

Quiz prácticas 1, 2 y 3

Assessment

Quiz

Chemistry

University

Easy

Created by

Catalina Orozco

Used 5+ times

FREE Resource

14 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la clasificación adecuada de los materiales de laboratorio según su función?

De uso específico, volumétrico, de soporte y sostén, no volumétrico.

Volumétrico, no volumétrico, de vidrio, de plástico, de metal y de porcelana.

De uso general, de vidrio, de plástico y de metal.

De uso específico, de vidrio, no volumétrico y de porcelana.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué es el menisco y para qué sirve?

La línea de graduación en el material volumétrico; sirve para calibrar el instrumento antes de su uso.

La curvatura de la superficie del líquido, que puede ser convexa o cóncava; sirve para realizar una medición precisa de volumen.

El borde del recipiente que evita el derrame de líquidos; sirve como protección del material de vidrio.

La marca que indica la capacidad máxima del material; sirve para evitar sobrellenado.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la importancia más relevante del Sistema Globalmente Armonizado (SGA) para el trabajo en el laboratorio?

Establecer un reglamento de manejo de residuos exclusivo para laboratorios universitarios.

Brindar herramientas para identificar sustancias peligrosas, ayudando a prevenir los posibles efectos sobre la salud humana y el ambiente, mediante criterios armonizados de clasificación y el uso de pictogramas de peligro.

Facilitar la comunicación internacional sobre los peligros de sustancias químicas mediante un lenguaje y simbología unificados.

Permitir que el personal de laboratorio conozca y reconozca los pictogramas y advertencias de seguridad presentes en los reactivos químicos.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Para qué sirven las Fichas de Datos de Seguridad (FDS) en el laboratorio?

Para brindar información sobre la composición química y el uso recomendado de una sustancia, sin incluir medidas de seguridad.

Para proporcionar información detallada sobre las características de una sustancia peligrosa, sus riesgos, medidas de prevención, primeros auxilios y procedimientos de manejo.

Para indicar las propiedades físicas de una sustancia y su compatibilidad con otros materiales, sin incluir protocolos de emergencia.

Para ofrecer instrucciones generales de manipulación de sustancias químicas, sin especificar riesgos para la salud o el ambiente.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuáles son las posibles fuentes de error que pueden presentarse al momento de realizar una medida en el laboratorio?

@ Errores experimentales, sistemáticos, personales e indeterminados.

  • * Errores determinados, del método, instrumentales y aleatorios

#Errores teóricos, de cálculo, de medición y por mal uso de material volumétrico.

@ y * son correctas.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la relación entre exactitud y precisión en las mediciones de laboratorio?

La precisión y la exactitud de una medida no están necesariamente relacionadas.

Se relacionan en la reproducibilidad que se obtiene al repetir una medida varias veces.

Se relacionan en el grado de acuerdo que hay entre el valor medido y el valor verdadero.

Se relacionan en prácticamente todo; dependiendo del caso, se utiliza un término u otro.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Un estudiante pesa una muestra y obtiene los siguientes datos: Masa del vaso de precipitados vacío: 54.612 g Masa del vaso con la muestra: 60.217 g Con esta información: Calcula la masa de la muestra. Expresa el resultado con el número correcto de cifras significativas.

5.605 g

5.6050 g

5.61 g

5.6 g

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?

Discover more resources for Chemistry