TESIS Y ARGUMENTOS

Quiz
•
Education
•
12th Grade
•
Easy
ROSARIO MELLADO
Used 5+ times
FREE Resource
13 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
TEXTO 2
El discurso meritocrático sostiene que todo individuo alcanza el éxito gracias a su esfuerzo personal. Sin embargo, esta visión omite que la meritocracia solo puede funcionar si existe igualdad de condiciones. En sociedades donde el acceso a la educación, la salud y el empleo depende de factores económicos o de cuna, hablar de meritocracia plena resulta ilusorio. La tesis del texto es:
A) El esfuerzo personal es suficiente para explicar el éxito social.
B) La meritocracia auténtica solo es posible con igualdad real de condiciones.
C) En todas las sociedades, la meritocracia se cumple sin excepciones.
D) El acceso a la educación y salud no influye en la movilidad social.
E) El fracaso individual refleja únicamente falta de mérito.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
TEXTO 2
El discurso meritocrático sostiene que todo individuo alcanza el éxito gracias a su esfuerzo personal. Sin embargo, esta visión omite que la meritocracia solo puede funcionar si existe igualdad de condiciones. En sociedades donde el acceso a la educación, la salud y el empleo depende de factores económicos o de cuna, hablar de meritocracia plena resulta ilusorio. A partir del texto se concluye que:
A) El mérito es irrelevante en toda sociedad.
B) El esfuerzo siempre garantiza éxito económico.
C) La desigualdad estructural impide que la meritocracia sea efectiva.
D) La movilidad social no depende de condiciones externas.
E) Los privilegios de cuna se neutralizan con disciplina individual.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
TEXTO 3: En los últimos años, el crecimiento económico ha sido celebrado como un signo de progreso. No obstante, dicho crecimiento se concentra en sectores reducidos de la población, mientras amplias mayorías no ven mejoradas sus condiciones de vida. Así, el PIB puede aumentar al mismo tiempo que la desigualdad social se profundiza, lo que obliga a cuestionar el uso del crecimiento como único indicador de desarrollo. La tesis del texto es:
A) El PIB refleja de manera perfecta el bienestar social.
B) El crecimiento económico puede coexistir con desigualdad social.
C) Las mayorías siempre se benefician de un mayor PIB.
D) El progreso debe medirse exclusivamente con indicadores económicos.
E) La desigualdad no guarda relación con el crecimiento.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
TEXTO 3
En los últimos años, el crecimiento económico ha sido celebrado como un signo de progreso. No obstante, dicho crecimiento se concentra en sectores reducidos de la población, mientras amplias mayorías no ven mejoradas sus condiciones de vida. Así, el PIB puede aumentar al mismo tiempo que la desigualdad social se profundiza, lo que obliga a cuestionar el uso del crecimiento como único indicador de desarrollo. Se deduce del texto que:
A) El desarrollo no puede evaluarse únicamente por el crecimiento del PIB.
B) El PIB siempre mejora la calidad de vida de todos los ciudadanos.
C) El crecimiento económico asegura la equidad social.
D) La desigualdad disminuye cuando el PIB aumenta.
E) El crecimiento económico no guarda relación con la desigualdad.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
En el debate educativo, suele repetirse que la inversión en tecnología es suficiente para garantizar mejoras en el aprendizaje. Sin embargo, la evidencia muestra que la sola presencia de computadoras o tabletas no eleva automáticamente los niveles de comprensión lectora ni de razonamiento matemático. Lo decisivo no es la herramienta, sino el modo en que se integra pedagógicamente. Allí donde los docentes no han sido capacitados para usar recursos digitales, los resultados son incluso negativos: los estudiantes se distraen más y profundizan sus deficiencias. Por ello, insistir en “más aparatos” sin formación docente equivale a confundir medios con fines. Se deduce del texto que:
A) Los resultados educativos dependen únicamente de la cantidad de computadoras.
B) Sin formación docente, la tecnología puede empeorar el aprendizaje.
C) Los aparatos tecnológicos siempre garantizan mejores resultados.
D) La capacitación docente es secundaria frente al acceso a internet.
E) La educación digital sustituye completamente al maestro.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
El desarrollo de la inteligencia artificial ha despertado grandes expectativas y temores. Mientras algunos celebran su potencial para transformar la medicina o la educación, otros alertan sobre sus riesgos: concentración del poder tecnológico en pocas corporaciones, pérdida masiva de empleos y vigilancia de los ciudadanos. La historia de la tecnología enseña que ninguna innovación es neutral: su impacto depende de las decisiones políticas y éticas que la acompañan. En este sentido, el problema no es si la IA avanza —pues lo hará inevitablemente—, sino bajo qué modelo de control social se consolidará. La tesis del texto es:
A) La IA, por sí sola, traerá beneficios incuestionables a la humanidad.
B) La IA es inevitable, y lo decisivo es el modelo político y ético que oriente su uso.
C) La IA es neutral y no requiere regulación.
D) La vigilancia tecnológica es un fenómeno inexistente.
E) El progreso técnico está desligado de la ética.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
El desarrollo de la inteligencia artificial ha despertado grandes expectativas y temores. Mientras algunos celebran su potencial para transformar la medicina o la educación, otros alertan sobre sus riesgos: concentración del poder tecnológico en pocas corporaciones, pérdida masiva de empleos y vigilancia de los ciudadanos. La historia de la tecnología enseña que ninguna innovación es neutral: su impacto depende de las decisiones políticas y éticas que la acompañan. En este sentido, el problema no es si la IA avanza —pues lo hará inevitablemente—, sino bajo qué modelo de control social se consolidará. A partir del texto se concluye que:
A) El impacto de la IA no está predeterminado, depende de decisiones humanas.
B) Toda innovación tecnológica genera progreso automático.
C) Las corporaciones tecnológicas carecen de influencia sobre la IA.
D) La sustitución laboral no es un posible riesgo de la IA.
E) La historia muestra que la tecnología siempre es negativa.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
15 questions
Donde surgen las sombras

Quiz
•
12th Grade - University
10 questions
Niveles de lectura

Quiz
•
12th Grade
8 questions
MECANISMOS DE COHESIÓN

Quiz
•
1st - 12th Grade
14 questions
ICFES

Quiz
•
12th Grade
17 questions
Lectura Crítica

Quiz
•
12th Grade
10 questions
Ideas principales y secundarias

Quiz
•
11th - 12th Grade
18 questions
Ejercicio de lectura crítica

Quiz
•
1st - 12th Grade
11 questions
FILOSOFIA DECIMO

Quiz
•
1st - 12th Grade
Popular Resources on Wayground
12 questions
Unit Zero lesson 2 cafeteria

Lesson
•
9th - 12th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
11 questions
All about me

Quiz
•
Professional Development
20 questions
Lab Safety and Equipment

Quiz
•
8th Grade
13 questions
25-26 Behavior Expectations Matrix

Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials

Interactive video
•
6th - 10th Grade